Justicia

El Gobierno eliminó la jubilación de privilegio de CFK y la pensión de Néstor Kirchner

A través de la Resolución 1092/2024, se oficializó la baja de ambos beneficios tras la condena a la ex presidenta por administración fraudulenta.

Neuquén Post

El Gobierno nacional hizo oficial la baja de la jubilación de privilegio de Cristina Fernández y la pensión derivada de su fallecido esposo, Néstor Kirchner. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1092/2024 y está fundamentada en la confirmación de la condena penal contra la ex presidenta, dictada por la Cámara Federal de Casación Penal.

Causa judicial e impacto en los beneficios

La resolución toma como base la pena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos impuesta a Cristina Kirchner por administración fraudulenta. Según el documento, estas asignaciones especiales son incompatibles con condenas relacionadas al desempeño en altos cargos públicos, ya que se otorgan en reconocimiento al mérito, honor y buen desempeño de las funciones ejercidas.

El Gobierno eliminó la jubilación de privilegio de CFK y la pensión de Néstor Kirchner

Detalles sobre las asignaciones suprimidas

La medida implica la anulación de un monto total de 21.827.624 pesos que combinaba la jubilación y la pensión de privilegio. Sin embargo, se aclara que la ex mandataria podrá seguir cobrando una pensión y una jubilación basada en sus aportes personales, excluyendo cualquier adicional vinculado al régimen especial.

Declaraciones del Gobierno y posibles apelaciones

Manuel Adorni, vocero presidencial, destacó que la resolución es coherente con la normativa vigente. A su vez, se confirmó que Cristina Kirchner tiene la posibilidad de apelar esta decisión. El Gobierno subrayó que los beneficios especiales no tienen carácter contributivo, sino que son una gracia otorgada bajo condiciones específicas.

Implicancias políticas y legales

La decisión de eliminar los beneficios de privilegio de una ex presidenta marca un precedente en la relación entre la justicia y las pensiones especiales en Argentina. Mientras se esperan posibles apelaciones por parte de Fernández de Kirchner, la medida genera un nuevo capítulo en el debate sobre la ética y los derechos asociados a quienes ocupan cargos públicos.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Política
El Presidente reunió a su mesa política y prepara la Cadena Nacional para esta noche
Política

El Presidente reunió a su mesa política y prepara la Cadena Nacional para esta noche

A seis semanas de las elecciones del 26 de octubre, Javier Milei reunió a sus funcionarios de mayor confianza en Casa Rosada y esta tarde grabará el mensaje que se emitirá a las 21.
Oposición avanza en Diputados para reinstalar la Ley Garrahan y revertir los vetos de Milei
Política

Oposición avanza en Diputados para reinstalar la Ley Garrahan y revertir los vetos de Milei

Bloques opositores buscarán el miércoles rechazar los vetos presidenciales y garantizar fondos para el Hospital Garrahan y las universidades.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post