Precaución

Comienzan la trashumancia los crianceros con el traslado de animales

La Policía y del Sistema Provincial del Manejo del Fuego provincial recuerdan transitar con cuidado por las rutas del interior. Se buscar evitar accidentes y prevenir incendios.

Neuquén Post

En noviembre, cientos de familias de crianceros retoman una práctica ancestral en la provincia del Neuquén: la trashumancia. Salen con sus piños desde los campos bajos donde pasan el invierno hacia la veranada. En su camino transitan por las huellas de arreo que muchas veces coinciden con rutas consolidadas. Por esa razón, desde el gobierno de la provincia se les brinda acompañamiento para prevenir inconvenientes en su recorrido.

Algunos crianceros ya emprendieron el viaje. Otros, están a punto de hacerlo. Varios han gestionado sus permisos de veranada ante la Dirección Provincial de Tierras que ha dispuesto un operativo especial durante todo el mes para hacer la entrega, en sus delegaciones de Andacollo, Chos Malal y Zapala.

Este verano hay una particularidad que se les informa a los crianceros desde el momento en que gestionan su permiso: rige la emergencia ígnea en el territorio provincial. Por esa razón está prohibido hacer fuego al aire libre para evitar el inicio de incendios.

La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, a través de su área del Sistema Provincial del Manejo del Fuego, ha iniciado el acompañamiento a crianceros durante la temporada de veranada 2024-2025. Este apoyo es esencial para asegurar una trashumancia exitosa y segura, reforzando así la colaboración y el respaldo institucional en esta práctica ancestral.

También la Policía colabora con los crianceros. El domingo 10, personal de la Brigada Rural de Chos Malal realizó la cobertura de seguridad durante la trashumancia sobre ruta Provincial 43. Hicieron acompañamiento a varios crianceros que trasladaban alrededor de 800 caprinos y 10 equinos, en promedio, cada uno.

Desde el gobierno provincial se recuerda a quienes transiten en las próximas semanas por las rutas neuquinas que lo hagan con la mayor precaución posible y respetando las normas de tránsito para evitar siniestros y disfrutar de una práctica que es característica de Neuquén, uno de los pocos lugares donde aún se realiza.

Fuente NeuquénInforma

Esta nota habla de:
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post