Avances

Figueroa impulsa la educación, salud e infraestructura en Vaca Muerta

El impacto de estas políticas, dentro del Plan de Regionalización liderado por el gobernador, comienza a ser evidente en varios puntos de la provincia.

Neuquén Post

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, intensifica su compromiso de ordenar para redistribuir, multiplicando las políticas públicas con inversiones, gestiones y actividades destinadas a mejorar la calidad de vida a lo largo de la región de Vaca Muerta.

El impacto de estas políticas, dentro del Plan de Regionalización liderado por Figueroa, comienza a ser evidente en varios puntos de la provincia. Educación, salud, obras públicas e infraestructura emergen como pilares fundamentales para el desarrollo de esta región estratégica.

Entre los proyectos de mayor trascendencia, se detalló la provisión de gas para Añelo, que era una deuda histórica con la localidad cabecera de la producción petrolera y gasífera de la provincia y el país, por ese motivo se está realizando la ingeniería básica para el gasoducto. 

La iniciativa consiste en dos elementos: uno es el caño y la otra es la planta, cuyo compromiso de ejecución ya fue firmado por YPF y tiene que ejecutarse.

    Además, YPF también se comprometió a ejecutar la ampliación del sistema de provisión de gas de Rincón de los Sauces, donde se construirá un gasoducto desde Bajo del Toro hasta Aguada Chivato, para luego transportar el gas hacia la localidad a través de la red existente.

    En lo que refiere a Educación, finalizó la obra de la Escuela N° 32 Barrancas, avanzó en la ejecución de la nueva EPET N° 23 de Añelo, el nuevo edificio de la EPET N° 24 de Rincón de los Sauces, la EPET N° 26 San Patricio del Chañar, la escuela primaria N° 364 San Patricio del Chañar, el jardín de infantes N° 87 Rincón de los Sauces, la ampliación y remodelación del CPEM N° 31 de San Patricio del Chañar y de la Escuela N° 131 Butaco Abajo.

    Otro de los puntos importantes tiene que ver con la conectividad terrestre que se está ampliando a través diversas obras de infraestructura vial con inversiones provinciales y financiamiento externo. Entre ellos destaca el proyecto de la Ruta 7 y 17 con financiamiento de la Upefe y fondos gestionados ante la CAF. 

    La obra busca generar un circuito completo que permita vincular el tránsito pesado con Rincón de los Sauces y Cutral Co, a través de la ruta provincial 17 y evitando circular por zonas urbanas de Añelo, y de forma complementaria se reactivó el asfaltado de la Ruta 5. También se comenzó a ejecutar la readecuación de la calzada y proyecto ejecutivo del puente en la zona del Arroyo Carranza y obras de cordón cuneta en Aguada San Roque.

    En Salud, se está llevando a cabo la ampliación del hospital de Rincón de los Sauces, una obra crucial para la región. Además, se reforzaron varios centros de salud primaria, como la posta sanitaria de Octavio Pico, con más personal de enfermería, y se rehabilitó el centro de salud en Aguada San Roque. Asimismo, se inauguró un centro de kinesiología en Añelo.

    Desde la cartera sanitaria, también se priorizó el acompañamiento a los profesionales de la salud en diferentes localidades. Como parte de este esfuerzo, se entregaron cinco viviendas institucionales en Rincón de los Sauces, facilitadas por YPF, y una vivienda en Añelo dentro del programa de Responsabilidad Social Empresarial.

    En el ámbito de obras públicas, en Añelo se finalizó la quinta etapa del sistema de cloacas, se pavimentaron 400 metros de calles y se construyó un puente para mejorar la comunicación con la zona agropecuaria. En San Patricio del Chañar, se está ejecutando un proyecto de iluminación y se retomarán las obras nacionales de electrificación de manzanas.

    Finalmente, desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, se destacaron acciones como la restitución de restos arqueológicos y paleontológicos al Museo Municipal Desierto Patagónico en Añelo, la celebración de la Asamblea del Consejo Provincial de Discapacidad en la misma localidad, y la creación de seis centros de desarrollo y especialización deportiva para apoyar a federaciones, clubes y asociaciones en la promoción de la práctica equitativa del deporte.

    Fuente: Medios

    Esta nota habla de:
    Últimas noticias de PLAN PROVINCIAL DE REGIONALIZACION
    Figueroa idea un plan de regionalización para lograr una provincia más equilibrada
    Distribución

    Figueroa idea un plan de regionalización para lograr una provincia más equilibrada

    Con este plan, Neuquén busca una distribución de recursos y oportunidades que favorezca a todas sus regiones, priorizando proyectos que estarán incluidos en el presupuesto de 2025.
    Se inicia la regionalización en Neuquén con el foco en Vaca Muerta
    Neuquén

    Se inicia la regionalización en Neuquén con el foco en Vaca Muerta

    Se trata de un ambicioso proyecto que busca descentralizar la gestión gubernamental y potenciar el desarrollo de cada región de la provincia.
    últimas noticias
    ¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
    Patagonia

    ¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

    Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

    Neuquén Post

    Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre
    Elecciones legislativas 2025

    Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre

    La Cámara Nacional Electoral habilitó el sitio web oficial para que los ciudadanos neuquinos verifiquen sus datos de votación.

    Neuquén Post

    Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas
    Investigación

    Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas

    En los próximos días se esperan definiciones en la causa que investiga la distribución de fentanilo adulterado. El número de fallecidos, que ya asciende a 96, también será revisado.

    Neuquén Post