Sistema de Salud

Vigilancia sanitaria: lanzan el Plan Provincial contra el dengue ¿cuándo será?

El ministro de Salud provincial, Martín Regueiro, destacó la importancia de la vigilancia sanitaria y el control vectorial del mosquito, además de subrayar las mejoras realizadas en el sistema de salud.

Neuquén Post

Con la llegada de las estaciones más cálidas, aumenta la preocupación por el dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos. El verano pasado, Argentina registró un récord de infectados, lo que ha generado inquietud sobre la situación en los próximos meses.

En este contexto, y a pesar de no haber tenido casos autóctonos anteriormente, el Gobierno de Neuquén presentará el lunes 23 de septiembre el Plan Provincial contra el dengue. El Ministerio de Salud ya anticipa la posibilidad de casos autóctonos para esta temporada.

En una entrevista en medios radiales, el ministro de Salud provincial, Martín Regueiro, destacó la importancia de la vigilancia sanitaria y el control vectorial del dengue, subrayando el rol de Neuquén como barrera sanitaria hacia el sur del país.

En línea con estos esfuerzos, Neuquén y Mendoza han firmado un acuerdo de colaboración en salud para fortalecer el sistema sanitario mediante la cooperación en prevención, intercambio de información y desarrollo tecnológico.

Desde mediados de agosto, se han comenzado a delinear estrategias para el saneamiento domiciliario y peridomiciliario, así como para la vigilancia, identificación y eliminación de potenciales criaderos de mosquitos. Se llevaron a cabo reuniones con referentes municipales en el Centro Administrativo Ministerial (CAM) para definir las medidas de prevención.

Nuevas incorporaciones en el Sistema de Salud

El Hospital Zonal Chos Malal ha incorporado un nuevo sillón para el Servicio de Hemodiálisis, lo que permitirá atender a seis pacientes simultáneamente y mejorar la calidad de atención en la región Alto Neuquén. Esta mejora, financiada con $33.270.000 del Instituto de Seguridad Social de Neuquén, también incluye recursos humanos y nuevas incorporaciones en infraestructura.

"El equipo de hemodiálisis sigue creciendo, mejorando nuestra capacidad para brindar un servicio esencial en el norte de la provincia," comentó Regueiro, quien también destacó que se han realizado 20 trasplantes renales en la provincia durante el año.

En el Hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, se realizó en agosto la primera ablación de órganos, permitiendo que tres pacientes recibieran trasplantes de riñón y córneas. 

Este logro marca un avance significativo para el hospital y refleja el compromiso del sistema público de salud de la provincia.

Nueva torre laparoscópica en Zapala

El Hospital de Zapala ha adquirido una nueva torre laparoscópica, financiada con fondos de recupero financiero por un valor de 68 millones de pesos. Regueiro destacó que esta inversión histórica en equipamiento permitirá ofrecer una respuesta más efectiva a los pacientes y reducir las derivaciones, mejorando así la calidad de atención y promoviendo procedimientos menos invasivos con una recuperación más rápida y segura.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dengue
Por qué en el invierno también hay que vacunarse por el dengue
Salud

Por qué en el invierno también hay que vacunarse por el dengue

El esquema de la vacuna tetravalente contra el dengue requiere de dos dosis separadas por 90 días. Expertos explican que se redujo un 84% en las hospitalizaciones. Cuánto bajó el dengue sintomático
El mosquito del dengue se hace más fuerte para resistir inviernos muy fríos
Salud

El mosquito del dengue se hace más fuerte para resistir inviernos muy fríos

Científicos argentinos comprobaron que los huevos del Aedes aegypti entran en un estado de "vida latente". Así pueden sobrevivir y expandirse hacia zonas más frías.
últimas noticias
Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos
Imprudencia

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos

La Justicia acusó a un joven que manejaba alcoholizado y en zigzag cuando impactó contra una parada de colectivo. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta gravedad. El hecho ocurrió el 31 de julio a las 6:30.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post