Economía

El Gobierno auditará y eliminará pensiones: quiénes serán afectados

La Agencia Nacional de Discapacidad iniciará una auditoría para depurar las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. El objetivo es eliminar entre 120.000 y 160.000 beneficios otorgados irregularmente.

Neuquén Post

El Gobierno Nacional decidió intensificar los controles sobre las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral, lo que podría llevar a la eliminación de entre 120.000 y 160.000 beneficios en los próximos meses. 

Esta decisión surge tras la detección de numerosas irregularidades en la concesión de estas pensiones, con el fin de garantizar que solo quienes realmente necesiten este apoyo del Estado lo sigan recibiendo.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), junto con la Dirección Nacional de Apoyos y Asignaciones Económicas, ha iniciado un proceso de auditoría sobre aproximadamente 400.000 beneficiarios de estas pensiones. Las primeras revisiones se realizaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se expandirán a la provincia de Buenos Aires y otras regiones del país.

Criterios para la Suspensión

Las auditorías han revelado que entre el 30% y el 40% de los casos revisados podrían resultar en la suspensión de los haberes. Esto se traduce en que hasta 160.000 personas podrían perder este beneficio, que equivale al 70% de la jubilación mínima en Argentina. Entre las irregularidades detectadas se incluyen la falsificación de documentación médica, el uso de radiografías idénticas en múltiples expedientes y la concesión de pensiones a personas que no cumplen con las condiciones de invalidez laboral.

Un estudio inicial de 2.559 casos reveló que solo el 7% de los beneficiarios cumplía con los requisitos legales para recibir la pensión. Además, alrededor del 35% de las pensiones auditadas mostraron incompatibilidades, como la posesión de bienes no declarados o empleo formal, y condiciones médicas que no justifican la invalidez.

Quiénes Serán Afectados

Los principales afectados por estas medidas serán aquellos que reciben una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral sin cumplir con los criterios establecidos por la normativa vigente. Estas pensiones están destinadas a personas que, debido a problemas de salud o situaciones de vulnerabilidad social, no pueden trabajar y carecen de otros ingresos. Son incompatibles con otros beneficios del Estado, como la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo.

Las personas bajo revisión incluyen a beneficiarios cuyas condiciones de salud no justifican la pensión, aquellos que poseen bienes significativos como vehículos, propiedades, o incluso aviones, y quienes tienen empleo formal. También se revisarán casos en los que la documentación presentada para justificar la discapacidad es sospechosa o claramente fraudulenta, incluyendo radiografías de animales utilizadas para obtener pensiones.

Montos y Requisitos

Para acceder a una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos:

  • No recibir otros ingresos del Estado.
  • No tener empleo formal.
  • Contar con ingresos insuficientes.
  • Ser ciudadano argentino o residente con más de 10 años de antigüedad.
  • No estar privado de libertad en un establecimiento penitenciario.


El monto de esta pensión equivale al 70% de la jubilación mínima. En agosto de 2024, el valor era de $157.878, con un aumento previsto a $164.240 en septiembre, tras un incremento del 4,03% en las jubilaciones.

Proceso de Revisión y Consecuencias Legales

El proceso de auditoría ya ha comenzado en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires y se extenderá a otras regiones del país. Además de las auditorías, se han iniciado denuncias penales para investigar y sancionar a los responsables de las irregularidades detectadas. La Agencia Nacional de Discapacidad, en coordinación con el Ministerio de Salud y la justicia, busca no solo depurar el sistema de pensiones, sino también responsabilizar a quienes participaron en la gestión indebida de estos recursos.

El Director de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ha subrayado que estas auditorías no buscan perjudicar a quienes realmente necesitan el beneficio, sino eliminar aquellos casos en los que la pensión fue otorgada de manera fraudulenta. 

El objetivo, según Spagnuolo, es restaurar la transparencia en el sistema y asegurar que los recursos del Estado se destinen a quienes realmente lo requieren.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Milei en Expo EFI: "La inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene"
Anuncio

Milei en Expo EFI: "La inflación tiene fecha de defunción a mitad del año que viene"

El presidente habló ante inversores y economistas, anunció que concluyó la etapa de estabilización y pronosticó crecimiento económico.

El Banco Mundial alerta sobre un escenario adverso para Vaca Muerta
Baja en los precios del petróleo

El Banco Mundial alerta sobre un escenario adverso para Vaca Muerta

En su informe Perspectivas del Mercado de Productos Básicos, el organismo internacional advierte que los precios del petróleo seguirán cayendo, lo que amenaza la rentabilidad de proyectos clave en Argentina.
últimas noticias
Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril
Temporada 2025

Bariloche rompe récords de conectividad aérea en abril

Con 441 arribos previstos, Bariloche registra 70 vuelos más que en abril del año pasado y se prepara para una temporada invernal récord.

Neuquén Post

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions
Fútbol

Con Messi de titular el Inter Miami quedó eliminado de la Concachampions

Las Garzas se habían puesto a tiro para igualar la serie, pero tuvieron un mal comienzo del complemento y quedaron en el camino. Los Caps se medirán en la definición a Tigres o Cruz Azul.

Neuquén Post

Sobrepoblación penitenciaria: aumentarían otros 30 cupos en la U11
Comisarías

Sobrepoblación penitenciaria: aumentarían otros 30 cupos en la U11

El Ministerio Público Fiscal pidió ampliar el cupo de detenidos en la U11 de Neuquén tras finalizar obras en el pabellón 8. La defensa se opuso por sobrepoblación.

Neuquén Post