Inversiones

Tres megaproyectos clave que potenciarán Vaca Muerta gracias al RIGI

Estas inversiones prometen ser fundamentales para el crecimiento económico de Argentina y están destinados a expandir la infraestructura y aumentar la capacidad exportadora de petróleo y gas en la región.

Neuquén Post

Con la reciente reglamentación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) a través del Decreto 749/2024, el Gobierno dio un paso clave para fomentar la inversión en sectores estratégicos del país. 

Este régimen tiene como objetivo atraer capitales, especialmente extranjeros, ofreciendo beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios, y garantizar estabilidad regulatoria y seguridad jurídica para proyectos a largo plazo. 

Ya se anunciaron tres megaproyectos relacionados con la infraestructura en Vaca Muerta que buscan aumentar significativamente las exportaciones de petróleo y gas.

Inversiones en Vaca Muerta bajo el RIGI

Varias empresas han anunciado proyectos que aprovecharán los beneficios del RIGI. Entre los más destacados se encuentran:

  1. Planta de GNL de YPF y Petronas: Con una inversión proyectada de al menos 30.000 millones de dólares, este megaproyecto se ubicará en Sierra Grande, Río Negro, para procesar y exportar gas de Neuquén a mercados en Asia y Europa. PAE también tiene un proyecto de GNL en Río Negro, que comenzará en 2026, utilizando uno de los barcos licuefactores más grandes del mundo de la empresa noruega Golar.

  2. Oleoducto Vaca Muerta Sur: Este proyecto, que demandará una inversión de 2.500 millones de dólares, consiste en la construcción de un oleoducto entre Añelo y Punta Colorada, Río Negro, donde se establecerá el principal puerto exportador de crudo del país. YPF ya ha iniciado el tendido del primer tramo del oleoducto y negocia financiamiento con la empresa estadounidense Energy Transfer y otras productoras de Vaca Muerta.

  3. Ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner: Transportadora Gas del Sur (TGS) ha presentado un proyecto de ampliación del gasoducto existente, con una inversión de 700 millones de dólares. La obra en el tramo Tratayén - Salliqueló busca aumentar la capacidad de transporte del gas de Vaca Muerta hacia el Norte y Litoral del país.

El impulso del litio

Además del oil & gas, la minería es otro sector que podría beneficiarse considerablemente con el RIGI. En particular, los proyectos de litio en Salta, con inversiones proyectadas de 9.000 millones de dólares, y de minería en San Juan, con inversiones de al menos 3.000 millones de dólares por parte de BHP y Lundin, destacan como iniciativas importantes.

Sectores alcanzados por el RIGI

El RIGI está enfocado en sectores estratégicos, principalmente orientados a la exportación. Estos incluyen:

  • Extracción de recursos naturales: petróleo, gas y minería.
  • Energía: generación, almacenamiento, transporte y distribución.
  • Infraestructura: construcción de obras para logística, transporte, servicios públicos y esparcimiento.
  • Forestoindustria: producción de productos derivados de la madera y la implantación de bosques.
  • Tecnología: biotecnología, nanotecnología, movilidad, industria aeroespacial, nuclear, robótica e inteligencia artificial.
  • Turismo: servicios de hospedaje y alojamiento.
  • Siderurgia: procesamiento e industrialización del mineral de hierro y acero.


Requisitos y beneficios para las inversiones en el RIGI

Las inversiones que busquen beneficiarse del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) deben cumplir con ciertos requisitos. Para la mayoría de los proyectos, se requiere una inversión mínima de 200 millones de dólares. Sin embargo, en sectores específicos como el transporte y almacenamiento de petróleo y gas, la exploración y producción de gas para exportación, y la explotación costa afuera, este mínimo se eleva a 300 millones y 600 millones de dólares, respectivamente.

Además, las empresas deben comprometerse a invertir al menos el 40% del monto mínimo dentro de los dos primeros años desde la aprobación de su solicitud de adhesión al régimen. Es fundamental que todas las inversiones se completen antes de la fecha límite establecida en el plan inicial.

Beneficios para los inversores

Las empresas que participen en el RIGI podrán acceder a una serie de beneficios, entre ellos:

  • Acceso gradual y libre a las divisas obtenidas por exportaciones, alcanzando el 100% al tercer año.
  • Reducción de la tasa de Ganancias del 35% al 25%, con amortización acelerada y exenciones de derechos de importación y exportación.
  • Protección contra cambios normativos adversos, con la posibilidad de demandar al Estado en tribunales internacionales si se vulneran sus derechos.


Provincias adheridas al RIGI en agosto de 2024

Hasta el momento, cinco provincias han formalizado su adhesión al RIGI, garantizando su participación en este régimen de incentivos. Estas provincias son:

  • Río Negro
  • Mendoza
  • San Juan
  • Chubut
  • Jujuy


Además, otras provincias como Catamarca, Salta, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y Santa Cruz están en proceso de adhesión. Algunos municipios, como Bahía Blanca y San Isidro en la provincia de Buenos Aires, también han mostrado interés en sumarse, aunque la resistencia del gobernador Axel Kicillof ha sido notable en esa región.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de RIGI
Aprueban el ingreso al RIGI de un proyecto de litio en Catamarca
Economía

Aprueban el ingreso al RIGI de un proyecto de litio en Catamarca

Se trata de "Hombre Muerto Oeste", que contempla una inversión global estimada de US$ 380 millones.
Cristina reapareció con todo y lanzó durísimas críticas al gobierno de Milei
Elecciones 2025

Cristina reapareció con todo y lanzó durísimas críticas al gobierno de Milei

En un acto cargado de señales políticas, la ex mandataria reapareció con un discurso explosivo contra el mileísmo. Habló de "desgobierno", criticó el RIGI, ironizó sobre el precio del dólar y pidió unidad al peronismo.
últimas noticias
Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti
Atención familias

Roblox y los riesgos ocultos: alerta en la Patagonia tras un caso en Cipolletti

Un hombre fue detenido por acosar a un niño de 9 años a través de Roblox. Especialistas advierten que los juegos online pueden convertirse en escenarios de riesgo si no hay supervisión adulta.

Neuquén Post

Éxito total en la 12° Feria del Libro de Neuquén
Encuentro cultural

Éxito total en la 12° Feria del Libro de Neuquén

Con auditorios llenos, ventas récord y actividades para toda la familia, la feria se consolida como un punto de encuentro cultural y educativo en la región.

Neuquén Post

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados
Fallo judicial

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados

El juicio por abuso de autoridad contra dos exfuncionarios del Centro de Operaciones de Emergencias en Córdoba terminó con un sobreseimiento unánime. El padre de la joven anunció que apelará la decisión.

Neuquén Post