Dolor y conmoción

Falleció Oscar Ragni, el padre de "Plaza de Mayo" neuquino

Su hijo, también llamado Oscar Ragni, fue desaparecido durante la última dictadura cívico-militar el 23 de diciembre de 1976 y desde ese momento, el hombre se convirtió en un gran luchador por la memoria, la verdad y la justicia.

Neuquén Post

El grupo de acompañamiento a Madres de Plaza de Mayo de Neuquén informó este jueves el fallecimiento de Oscar Ragni, conocido como el "padre de Plaza de Mayo". 

Su hijo, también llamado Oscar Ragni, fue desaparecido durante la última dictadura cívico-militar el 23 de diciembre de 1976, cuando salió de su casa en el barrio El Progreso. Desde entonces, Ragni se convirtió en un luchador incansable por la memoria, la verdad y la justicia.

"Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido Oscar Ragni, compañero incondicional de Inés, a quien alguien llamó nuestro 'padre de Plaza de Mayo'. Abrazamos con mucho amor a Inés, a María Inés, María Eva y toda la familia. Lo tendremos muy presente en cada lucha y cada 24 de marzo", expresaron en un comunicado.

El velatorio se llevará a cabo este jueves de 15 a 19hs., en la Sala F de Calf, ubicada en Godoy 522.

La desaparición de Oscar Ragni

Oscar Ragni desapareció el 23 de diciembre de 1976 al salir de su casa en el barrio El Progreso. Estudiaba arquitectura en La Plata y se encontraba de vacaciones en Neuquén. Fue entregado por su primo, Roberto De Caso, quien trabajaba como personal civil de inteligencia.

En noviembre de 2023, Inés Ragni declaró ante el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén como testigo por la desaparición de su hijo, en el marco del octavo juicio por delitos de lesa humanidad ocurridos en la región durante la última dictadura cívico-militar, en el que estaban acusados el ex juez federal Pedro Laurentino Duarte y el ex fiscal Víctor Marcelo Ortíz.

La integrante de Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle afirmó: "No me quiero ir de este mundo sin saber qué fue lo que hicieron con mi hijo".

Inés Ragni relató que su sobrino, quien integraba los servicios de inteligencia del Comando, utilizó su condición de familiar para ingresar al comercio que ella atendía y averiguar si Oscar estaba en la casa. "Lo invité a tomar un café, pero me dijo que estaba apurado y que tenía que ir a otro lugar", contó. Poco después, unos individuos de civil llegaron en un auto y se llevaron a Oscar. Su novia había sido secuestrada el día anterior, en La Plata.

Algunos sobrevivientes del centro clandestino de detención conocido como "La Escuelita", ubicado en el predio del Batallón de Ingenieros de Construcción 181 del Ejército, dieron testimonio de la presencia de Ragni en el lugar. Inés recordó que tras la desaparición de su hijo, "Domínguez me dijo que iba a ver al juez Duarte, de quien era amigo, para preguntarle qué sabía. No volvió más". 

Cabe señalar que Domínguez fue secuestrado el 31 de enero de 1977 mientras trabajaba en una obra de construcción. Fue privado ilegalmente de la libertad con violencia por tres personas vestidas de civil de la Policía Federal, quienes lo esposaron y lo subieron a un Ford Falcon verde azulado.

"Mi esposo y yo queremos saber: ¿quién se lo llevó y dónde lo llevó?, si lo mataron, ¿quién lo mató?, ¿dónde está enterrado?", preguntó Inés en aquel entonces, mencionando que junto con su marido habían presentado varios hábeas corpus en la Justicia Federal con el objetivo de saber el paradero de su hijo.

Despedida a través de Redes Sociales

Tras conocerse la noticia de su muerte, políticos y referentes de Neuquén utilizaron las redes sociales para publicar su pésame y hacer homenajes a la memoria de un ícono de los Derechos Humanos en la región.

"Expresamos nuestras condolencias a Inés y su familia ante el deceso de Oscar Ragni. Su lucha incansable por juicio y castigo a los genocidas siempre estará presente en nuestra memoria", escribió la diputada provincial del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Gabriela Suppicich.

Los trabajadores agrupados en ATE utilizaron el perfil oficial del sindicato para expresar su dolor por la partida de Oscar. "Nuestro abrazo y acompañamiento a Inés ante la pérdida de su compañero Oscar Ragni. Queda en nuestra memoria su militancia y su lucha por su hijo Oscar y por los #30mil", escribieron.

"Falleció Oscar Ragni, cofundador de la @ApdhNeuquen de mi provincia, Neuquén, luchador incansable por los derechos humanos, siempre presente en las luchas de nuestro pueblo. Mis condolencias para familiares y compañerxs. Hasta la victoria siempre", escribió el referente gremial Julio Fuentes.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de muerte
La Justicia resolvió que dos hermanos sigan con su tío tras la muerte de su madre
Fallo unánime

La Justicia resolvió que dos hermanos sigan con su tío tras la muerte de su madre

La Cámara de Apelaciones del interior de la provincia resolvió que dos hermanos de 6 y 9 años continuarán viviendo con su tío materno, quien los cuida desde la muerte de su madre. El fallo priorizó el interés superior de los niños, quienes expresaron su deseo de permanecer en ese entorno familiar.
Tragedia en Casimiro Gómez: un auto invadió el carril contrario y provocó una muerte
Imprudencia

Tragedia en Casimiro Gómez: un auto invadió el carril contrario y provocó una muerte

El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes en calle Casimiro Gómez, en el oeste de la ciudad. Un joven de 24 años que conducía un Ford Focus invadió el carril contrario y chocó de frente a un motociclista, que murió mientras era trasladado al hospital.
últimas noticias
El dólar cripto ya supera los $1400 tras los comicios bonaerenses
Mercados en alerta

El dólar cripto ya supera los $1400 tras los comicios bonaerenses

Tras los resultados electorales en Buenos Aires, el dólar cripto sube con fuerza y genera incertidumbre en los mercados, llevando al Gobierno a intervenir en el mercado de cambios

Neuquén Post

Elecciones en Buenos Aires: votó el 63 % del padrón y se esperan los primeros resultados
Oficial

Elecciones en Buenos Aires: votó el 63 % del padrón y se esperan los primeros resultados

La Junta Electoral bonaerense confirmó la participación tras el cierre de los comicios. El escrutinio provisorio ya está en marcha y los primeros datos oficiales se conocerán cerca de las 21 horas.

Neuquén Post

Karina Milei votó en Vicente López y llamó a la gente a las urnas
Buenos Aires elige representantes

Karina Milei votó en Vicente López y llamó a la gente a las urnas

La secretaria general de la Presidencia emitió su voto en el Instituto Pedro Coveda y destacó la importancia de acudir a las urnas. Fue escoltada por militantes de La Libertad Avanza y evitó responder preguntas de la prensa.

Neuquén Post