Cambio climático

El invierno extremo amenaza la biodiversidad del Parque Nacional Laguna Blanca

El crudo invierno ha congelado la laguna y afectado gravemente la flora y fauna del Parque Nacional Laguna Blanca, en Neuquén, poniendo en peligro su biodiversidad.

Neuquén Post

El Parque Nacional Laguna Blanca, ubicado en la estepa patagónica, a 230 kilómetros de la Ciudad de Neuquén y 36 de Zapala, es conocido por sus antiguos conos volcánicos, paisajes desérticos y una gran laguna que alberga aves acuáticas y migratorias. Si bien el parque se puede visitar todo el año, la mejor época es de noviembre a marzo, ya que de mayo a septiembre la nieve puede dificultar el acceso.

Este invierno ha sido especialmente duro, con temperaturas que han llegado hasta los 14 grados bajo cero, afectando significativamente la biodiversidad del parque. 

Foto: Gentileza Diario Rio Negro

Foto: Gentileza Diario Rio Negro

La acumulación de nieve y el congelamiento de las aguas han provocado que en los últimos días se hallen peces como percas y carpas completamente congelados en las orillas de la laguna. Las autoridades han alertado sobre la persistencia de las bajas temperaturas y han prohibido el ingreso y tránsito sobre el hielo por razones de seguridad, manteniendo también las restricciones para la pesca.

Una vez pasado el invierno, el Parque Nacional Laguna Blanca ofrece numerosas alternativas para disfrutar de su belleza natural. El sendero Paseo de la Laguna, de 700 metros, permite conocer la vegetación del parque y observar algunas de las más de 100 especies de aves, incluyendo los emblemáticos cisnes de cuello negro. En la zona también se pueden encontrar diversas especies de lagartijas.

Desde el mirador frente a la laguna, a pocos metros se puede visitar el alero "El Resguardo", que muestra el paso de antiguos pobladores originarios por la zona. Otro sendero destacado es el geológico El Escorial, de 680 metros, que atraviesa un campo de lava y es especialmente bello durante la floración, de octubre a enero.

De abril a octubre se permite la pesca de perca en la laguna, contribuyendo así a la conservación del área. El circuito más largo del parque es hacia el Cerro Mellizo Sur, con una duración de entre 4 y 5 horas a pie. Este recorrido, de dificultad media y no totalmente demarcado, ofrece una vista panorámica impresionante de la laguna y todo el parque.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de sociedad
ANMAT prohibió productos de HLB Pharma y Ramallo por posible adulteración de fentanilo
Bajo la lupa

ANMAT prohibió productos de HLB Pharma y Ramallo por posible adulteración de fentanilo

Al menos 54 muertes están bajo investigación por el uso de opioides adulterados. ANMAT ya ordenó prohibiciones y retiros de medicamentos clave.
Milagro en Laguna Turquesa: rescataron a una pareja tras una avalancha
Ola polar

Milagro en Laguna Turquesa: rescataron a una pareja tras una avalancha

Estuvieron más de una hora bajo la nieve hasta que un grupo de snowboarders dio aviso. El rescate quedó registrado en un video que se viralizó en redes.
últimas noticias
Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo
Dóndo voto

Elecciones del 26 de octubre: ya podés consultar aquí el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo. Verificá tu lugar de votación, mesa y número de orden de manera rápida y sencilla.

Neuquén Post

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
Patagonia

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

Neuquén Post

Operativo antinarco: clausuran casa y embargan cuentas de acusados
Rincón de los Sauces

Operativo antinarco: clausuran casa y embargan cuentas de acusados

Tras la detención de dos hombres, la fiscalía pidió prisión preventiva y domiciliaria, además del embargo de cuentas y billeteras virtuales, y la clausura de la vivienda donde vendían drogas.

Neuquén Post