Política Neuquina

El modelo Figueroa: economía circular, celeridad y transparencia

Si la economía circular es una forma de producción pensada sobre todo para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad de los procesos productivos, Figueroa pretende su incorporación...

Santiago Montórfano

Este sábado por la mañana Rolando Figueroa convocó a reunión de gabinete ampliado. Ante la primera y las segundas líneas de gobierno explicó "con tono exigente" los vectores del segundo semestre de gestión. Economía circular, acuerdos con los municipios y transparencia ocuparon el podio de las definiciones principales.

Si la economía circular es una forma de producción pensada sobre todo para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad de los procesos productivos, Figueroa pretende su incorporación a la gestión pública de la provincia. Una práctica que organismos internacionales y supranacionales como la Unión Europea difunden y fomentan para el futuro inmediato del capitalismo. Se trata de "reutilizar los bienes y productos todas las veces que sea posible". Las ventajas son obvias: austeridad, productividad, reducción de externalidades negativas... en suma, optimización de recursos. Lo realmente disruptivo del mensaje del mandatario está en el ámbito de aplicación, cuidar el recurso público en el Estado neuquino aparece como una novedad frente a la última gestión de gobierno que hizo, de hecho, todo lo contrario.

El modelo Figueroa: economía circular, celeridad y transparencia

La exigencia del gobernador no se agota en la austeridad de sus funcionarios. Incluye, sobre todo, un acuerdo con cada una de las intendencias de la provincia. "Es el segundo paso del consenso alcanzado con los intendentes en la localidad de Chos Malal al inicio de la gestión neuquinizante. A los municipios ordenados, que velen por la sustentabilidad de sus cuentas públicas y no se ahoguen en gastos corrientes, "el Estado provincial está dispuesto a prestarles". Pero no serán las tradicionales trasferencias políticas y discrecionales no reembolsables, se trata mejor de "préstamos" que, como tales, incluyen el recupero. Un financiamiento blando, ante el cual los jefes de estado municipales deberán responder con prolijidad administrativa para devolver peso por peso. La intención es que el recurso público se reinvierta y alimente un círculo virtuoso camino a una "sociedad justa y equilibrada".

El modelo Figueroa: economía circular, celeridad y transparencia

Las primeras experiencias están avanzadas. Los casos de Junín de los Andes y Zapala son tal vez los más ejemplares. En el primero, "Compromiso de Cooperación y Financiamiento entre el Gobierno de la Provincia del Neuquén y la Municipalidad de Junín de los Andes", el intendente Luis Madueño comprometió la devolución del préstamo provincial que le permitirá "enripiar primero y pavimentar después buena parte del casco urbano de la localidad". No es como antes, "ahora lo tenemos que devolver" resumió con sencillez el mandatario juninense. En Zapala, esta semana se firmó un convenio similar. Fue durante el aniversario de la localidad. El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Carlos Koopmann rubricaron el crédito reembolsable por 962 millones de pesos que permitirá pavimentar 70 cuadras en la céntrica localidad.

Las desembolsos y líneas de acción se determinan según las necesidades propias de cada zona. El proceso de regionalización atraviesa el nuevo modelo como "forma de ordenar, priorizar y ganar precisión en las decisiones de gobierno".

El desafío de cambiar el modelo político...

La contracara del modelo neuquinizante, lo aporta la última gestión de gobierno en la provincia. Un esquema de construcción de poder anclado en la intermediación de punteros, transferencias discrecionales y desfachatez fiscal. No se trata solo de un cambio hacia modernas técnicas de administración. Es una "nueva forma de pensar el recurso público y la política misma". "No más punteros ni intermediarios" resumió Figueroa ante el gabinete. Una forma sencilla de transmitir la ecuación buscada. El recurso público para ser reutilizable debe ser destinado a administraciones sanas y alejadas del financiamiento político de las estructuras político-partidarias. El gasto corriente está en la mira del mandatario neuquino y será observado con celo para ejercer el derecho de admisión para obtener financiamiento provincial.

El modelo Figueroa: economía circular, celeridad y transparencia

Las definiciones llegan en una semana clave. Horas antes, catorce allanamientos dictados por la justicia provincial inundaban los medios locales. Más de mil millones de pesos transferidos a la cooperativa Viento Sur, gestionada por dirigentes sociales de FOL y Libres del Sur, no acreditan rendición. Una evidencia de los criterios políticos con los cuales la gestión de Gutiérrez concibió la caja pública. El recurso de todos destinado a sostener estructuras propias y ajenas. Una complicidad implícita entre oficialismo y oposición que prestó lógica interna a los últimos años del entramado político neuquino.

La celeridad en la obra pública...

Pero no se trata solo de prolijidad. El objetivo final son las concreciones. A la dinámica que sectores esenciales como educación, salud y seguridad comienzan a mostrar, la gestión neuquinizante pretende agregarle un continuo de obras públicas en todo el territorio distribuidas según el Plan Provincial de Regionalización que conduce el jefe de gabinete plenipotenciario Juan Luis "Pepé" Ousset. De allí que entre las "bajadas" del gobernador a su gabinete la celeridad en la obra pública haya estado presente. "Una primavera de inauguraciones que den cuenta de los resultados de los primeros meses de gestión" resumió una de las funcionarias presentes en el "meeting". Velocidad y transparencia en la obra pública completan el menú del acelerador que una y otra vez presiona el mandatario neuquino frente a sus colaboradores.

Justicia por el soldado Córdoba...

Párrafo aparte merece lo acontecido durante el desfile del aniversario zapalino. Ante un pedido explícito del padre del soldado Pablo Córdoba, hallado muerto en el mismo cuartel que en 1994 asesinaran a Carrasco, Rolando Figueroa pidió que se esclarezca el caso. "Un padre tiene que estar sumamente seguro de lo que pasó, todos tenemos que saber lo que pasó" sentenció el gobernador neuquino durante su alocución. "Si hay una manzana podrida dentro del ejército" lo tenemos que excluir. "Si hay algo importante de lo que solicitamos siempre los humanos es el hecho de poder tener justicia, sobre todo cuando un padre pierde a un hijo". Finalizó Figueroa. Este lunes, el ministro de seguridad de la provincia, Matías Nicolini recibirá al padre del soldado para avanzar en la búsqueda del esclarecimiento del caso.

El modelo Figueroa: economía circular, celeridad y transparencia

El gobierno neuquinizante comienza un segundo semestre cargado de objetivos. El consenso político con los intendentes, el ordenamiento del Estado y la regionalización como vectores de lo que se viene. Austeridad, celeridad y transparencia en la gestión pública. Criterios que el gobierno neuquino, pretende transpirar y contagiar como ejes permanentes de una gestión orientada a resultados.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Neuquén
Neuquén celebra los 70 años de su provincialización con un gesto institucional
Identidad neuquina

Neuquén celebra los 70 años de su provincialización con un gesto institucional

El gobernador Figueroa dispuso que toda la documentación oficial y páginas web del Estado lleven durante 2025 la leyenda conmemorativa. Invitan a municipios y entidades privadas a sumarse.
Neuquén garantiza leche para las infancias más vulnerables
Salud y compromiso

Neuquén garantiza leche para las infancias más vulnerables

Ante el recorte nacional, la provincia compró 60.000 kilos de leche entera en polvo fortificada para continuar el Plan 1.000 días. La medida busca proteger a niñas, niños y personas gestantes en situación de vulnerabilidad.

últimas noticias
Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero
Corrupción

Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero

En la décima audiencia, la Fiscalía citó a testigos que vinculan a Pablo Sanz e Isabel Montoya con la compra de un lote en un country de Plottier y la apertura de un centro de estética. Buscan determinar si parte del dinero desviado fue utilizado en esas operaciones. El fraude supera los mil millones de pesos.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post