Servicios

Se liberan los precios de internet, telefonía móvil y televisión por suscripción

Por decreto se derogaron resoluciones de las que había declarado como "servicios públicos esenciales y estratégicos".

Neuquén Post

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunció este jueves la derogación de una serie de resoluciones que regulaban los precios de los servicios de telecomunicaciones, en línea con un reciente decreto presidencial que liberaliza el sector.

La medida, formalizada mediante la Resolución 13/2024, deja sin efecto múltiples normativas emitidas entre 2020 y 2023 que establecían controles de precios para servicios de internet, telefonía móvil y televisión por suscripción.

Esta decisión responde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024, que anuló el anterior DNU 690/2020. Este último había declarado a los servicios TIC como "servicios públicos esenciales y estratégicos", otorgando al ENACOM la facultad de regular sus tarifas.

Con la nueva disposición, las empresas de telecomunicaciones recuperan la capacidad de fijar libremente sus precios, algo que el organismo regulador justifica como necesario para "salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia".

La resolución, firmada por la intervención del ENACOM, entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, marcando un cambio significativo en la política regulatoria del sector de las telecomunicaciones en Argentina.

La desregulación de las telecomunicaciones se da en medio del impacto que atraviesa el sector por la recesión, lo que se reflejó en un informe de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), donde se revela que las familias argentinas están buscando reducir el impacto de los costos de la conectividad en sus presupuestos.

El estudio arrojó que el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de internet fijo, en respuesta al complejo contexto económico de los últimos meses. Mientras que el 65,3% de los hogares también ajustaron sus gastos en servicios de TV paga.

El Gobierno decidió permitir a las prepagas y a las obras sociales fijar libremente los precios de los coseguros dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO), que hasta ahora eran establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Estos servicios principalmente afectan a las obras sociales nacionales y a algunos clientes de prepagas, especialmente a aquellos con planes más básicos.

Es importante diferenciar entre coseguros y copagos, estos últimos muchas veces aplicados de manera ilegal (especialmente en momentos de crisis para el sector, como a finales del año pasado). Los coseguros son costos adicionales permitidos y hasta ahora regulados por la SSS.

En el sector existen dudas sobre el alcance de esta medida. Mientras el Gobierno asegura que se aplica solo a obras sociales nacionales, mutuales y asociaciones sin fines de lucro -pues las prepagas ya fueron completamente desreguladas por el DNU de Javier Milei a finales de 2023-, las compañías de medicina privada creen que también las alcanza. "Deberían haberlo aclarado en esta resolución, creemos que sí. Desde la propia Superintendencia nos lo confirmaron", indican en las prepagas.

"Fue creado este modelo para las obras sociales nacionales, que tienen obligaciones prestacionales con afiliados de diferentes necesidades a los socios de la medicina privada", añadieron fuentes de la salud privada.

Fuente LMNeuquén

Esta nota habla de:
últimas noticias
Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos
Imprudencia

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos

La Justicia acusó a un joven que manejaba alcoholizado y en zigzag cuando impactó contra una parada de colectivo. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta gravedad. El hecho ocurrió el 31 de julio a las 6:30.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post