Debate

El gobierno destaca la transparencia en la Estación Espacial China ubicada en Neuquén

La presencia de la estación espacial china vuelve a cobrar relevancia geopolítica y se encuentra en el centro de atención tras las declaraciones del embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley. ¿Qué dijo?

Neuquén Post

En el último tiempo, la Estación Espacial China es motivo de debate en medios regionales y nacionales luego de que el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, desatara la polémica diciendo que los "soldados chinos operan en secreto en Neuquén".

El gobierno de la Provincia del Neuquén ha establecido como prioridad asegurar la transparencia y garantizar la seguridad jurídica en relación con la Estación Espacial ubicada en el paraje Quintuco, cerca de Bajada del Agrio.

Es fundamental para el gobierno provincial asegurar que se cumplan adecuadamente los contratos y acuerdos establecidos en torno a esta instalación, así como también garantizar la máxima transparencia en todas las actividades relacionadas con dichos acuerdos.

La Estación Espacial, concebida para conectarse con misiones espaciales, es un proyecto conjunto entre la Agencia Nacional China de Lanzamiento, Seguimiento y Control General de Satélites (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). El acuerdo tripartito entre estos organismos y la provincia del Neuquén se firmó el 22 de diciembre de 2012, dando inicio a la construcción al año siguiente. En abril de 2015, se iniciaron las tareas de montaje de la antena, y la estación comenzó a funcionar en 2017.

El gobierno de Figueroa se compromete a realizar todos los controles necesarios para garantizar el cumplimiento efectivo de los términos de los acuerdos y para asegurar que no se lleve a cabo ninguna actividad que no esté debidamente contemplada.

"Desde que asumió, este gobierno ha mantenido un compromiso inquebrantable con la transparencia ante la sociedad en su conjunto, y este caso no es una excepción", afirmó Leticia Esteves, secretaria de Planificación y Vinculación Institucional de la Provincia del Neuquén.

La polémica generada en torno a la Estación Espacial 

La presencia de la estación espacial china vuelve a cobrar relevancia geopolítica y se encuentra en el centro de atención tras las declaraciones del embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.

"Me sorprende que Argentina permita que las Fuerzas Armadas chinas operen en Neuquén, en secreto, haciendo quién sabe qué", expresó el embajador en una entrevista con el diario La Nación, publicada este domingo.

Estas declaraciones surgieron en medio de la visita prevista en Argentina de Laura Richardson, generala y Jefa del Comando Sur de Estados Unidos.

La respuesta por parte del gobierno argentino no tardó en llegar, de la mano del ministro del Interior, Guillermo Francos, quien posee sólidos lazos con los gobernadores y especialmente con Neuquén. "No sé por qué a veces el embajador hace estos comentarios; supongo que esos temas están conversados y claros", declaró.

Las palabras de Stanley avivaron un antiguo debate del cual se habla mucho pero se conoce poco: el funcionamiento de la antena de 13 pisos de altura y 35 metros de diámetro en el paraje Quintuco de Neuquén.

Desde 2017, los chinos mantienen allí una estación con el objetivo de realizar estudios en el "espacio lejano" y sobre el lado oscuro de la Luna. De hecho, ha servido para el seguimiento de varios satélites.

"Esto no es una base militar; se están divulgando muchas mentiras, y quién sabe con qué intenciones. La relación entre China y Argentina existe desde hace años, y esta construcción ha pasado todos los controles", afirmó Rodolfo Laffitte, ex secretario de Gestión Pública de la provincia durante las gestiones de Jorge Sapag y Omar Gutiérrez.

El ex funcionario, quien también fungió como enlace entre la Comisión Nacional de Asuntos Espaciales (CONAE), la CLTC (China Satellite Launch and Tracking Control General) y el gobierno de Neuquén, expresó que las declaraciones del embajador Stanley y la polémica generada en el país le sorprendieron, dado que incluso representantes de la embajada de Estados Unidos visitaron la estación china el 26 de agosto de 2019, durante la última etapa del gobierno de Mauricio Macri.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobierno
Bajo la lupa: el Gobierno confirma una profunda reforma en el INTI e INTA
Reestructuración

Bajo la lupa: el Gobierno confirma una profunda reforma en el INTI e INTA

Por decreto, el Ejecutivo modificó la estructura del INTI y el INTA, que dejarán de ser organismos autónomos para pasar a depender de otras áreas del Estado. La medida generó rechazo entre trabajadores y sectores vinculados a la producción.
El Gobierno de Milei avanza con la privatización de IMPSA ¿quién se la queda?
Venta

El Gobierno de Milei avanza con la privatización de IMPSA ¿quién se la queda?

El Gobierno nacional autoriza la venta de IMPSA a la empresa estadounidense ARC Energy, marcando el inicio de la privatización bajo la gestión de Javier Milei, con un aporte de US$ 27 millones y un plan de refinanciación de deuda.
últimas noticias
Motochorros desvalijaron un local de indumentaria de nieve en pleno centro de Neuquén
Robo exprés

Motochorros desvalijaron un local de indumentaria de nieve en pleno centro de Neuquén

Ocurrió en la madrugada del sábado, a metros de Avenida Argentina. Cuatro delincuentes rompieron la vidriera a patadas, ingresaron al comercio y escaparon en moto con mercadería de alto valor.

Neuquén Post

La oposición va por nuevas leyes y Milei busca blindar sus vetos en Diputados
Panorama semanal

La oposición va por nuevas leyes y Milei busca blindar sus vetos en Diputados

La Cámara Baja retoma la actividad tras el receso con una sesión clave el miércoles. La oposición intentará avanzar con proyectos sobre universidades, el Garrahan y fondos para provincias. El oficialismo, enfocado en sostener los vetos presidenciales a leyes sensibles como jubilaciones y discapacidad.

Neuquén Post

Cómo estará el tiempo este domingo en la provincia
Pronóstico

Cómo estará el tiempo este domingo en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 3 de agosto, la temperatura rondará entre los -3 y 8 grados.

Neuquén Post