Defensa

Petri llegó a Rosario junto con un gran despliegue de las Fuerzas Armadas

El Gobierno nacional hizó un importante despliegue de las fuerzas militares para combatir el narcotráfico en Rosario. Llegaron 120 uniformados, 5 helicópteros, navíos y vehículos.

Neuquén Post

El ministro Petri viajó con los jefes del Estado Mayor Conjunto, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Compartieron un acto en el Monumento a la Bandera. Detalles de un operativo sin precedentes en el epicentro del drama del narcotráfico.

El ministro de Defensa, Luis Petri, y los principales jefes de las Fuerzas Armadas pusieron este mediodía en marcha un inédito despliegue militar en Rosario para brindar apoyo y suministros a la lucha contra el narcotráfico, tras semanas de violencia y crímenes con sello mafioso y un único objetivo: generar terror. La formalidad fue un acto frente al Monumento a la Bandera, a orillas del Paraná, al que asistió el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

En la ciudad epicentro del drama narco se desplegarán, unos 120 uniformados, el patrullero fluvial ARA Ciudad de Zárate y dos lanchas rápidas tipo Guardian, cinco helicópteros modelos Bell 412EP y AB-206, 22 camionetas, pertrechos de apoyo logístico -desde baños químicos a cocinas de campaña- entre otros recursos materiales.

Es todo lo que pueden aportar las Fuerzas Armadas para este tipo de incursiones, debido a las restricciones que impone la Ley de Seguridad Interior y de Defensa Nacional. La mayoría de los vehículos serán puestos a disposición de la Gendarmería, Prefectura Naval, y las policías Federal y de Seguridad Aeroportuaria que fueron destinadas a Rosario. Hasta ahora, se estima que enviaron unos 1.000 uniformados federales.

Petri llegó con los cuatro jefes militares más importantes del país: el del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Isaac; el del Ejército, general de brigada Carlos Presti, de la Armada, contralmirante Carlos Allievi; y de la Fuerza Aérea brigadier mayor Fernando Mengo. Se trató de un gesto político de fuerte compromiso con la lucha contra el narcotráfico, pero también representó un mensaje hacia el interior de las FFAA, luego de las tensiones que hubo en torno a la intervención de los uniformados en Rosario.

El Gobierno aclaró que los uniformados no van a participar de los operativos que realicen en el terreno las fuerzas de seguridad, tanto las federales como las provinciales, y que su actuación sólo estará limitada a proveer de servicios de apoyo en las unidades donde estén asentados los efectivos y a tripular los helicópteros y los navíos. Del resto de los vehículos, dijeron fuentes oficiales, "entregaron las llaves" para ser operados por Gendarmería o Prefectura.

Petri llegó a Rosario junto con un gran despliegue de las Fuerzas Armadas

El marco normativo

El lunes el Poder Ejecutivo aprobó unas reglas de carácter "confidencial" para que las Fuerzas Armadas intervengan en las tareas de apoyo en Rosario. A través de la Resolución 266/2024, el Ministerio de Defensa instruyó al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas a llevar a cabo las "‘Operaciones de Apoyo al Sistema de Seguridad Interior' conforme a lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior N° 24.059 y su Decreto Reglamentario N° 1273/1992, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe".

El Ejército ya aportó camionetas, camiones, combis, ómnibus y drone para tareas de vigilancia. Petri designó a un coronel mayor como el "Representante del Estado Mayor Conjunto de Fuerzas Armadas que integrará el Comité Operativo Conjunto para la coordinación de las Operaciones de Apoyo al Sistema de Seguridad Interior".

En ese ámbito, el jefe militar asignado -cuya identidad pidieron mantener en reserva por cuestiones de seguridad- estará en coordinación con el jefe operativo de las fuerzas de seguridad, para asistir tanto las demandas logísticas como de transporte que requieran los uniformados policiales en territorio o la Prefectura en el Paraná.

Fuente Infobae

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Lucha contra el narcotráfico
Estrategia del Ministerio Público Fiscal: qué harán con las casas del microtráfico
Clausura

Estrategia del Ministerio Público Fiscal: qué harán con las casas del microtráfico

Qué metodología tiene el MPF de Neuquén junto con el gobierno neuquino, que busca cerrar los kioscos narcos que operan desde casas particulares en los barrios.
Falleció un nene de 4 años por un ajuste de cuentas narco
Seguridad

Falleció un nene de 4 años por un ajuste de cuentas narco

El ataque fue alrededor de las 18 horas, mientras el hombre y su hijo caminaban por las inmediaciones del polideportivo local. De pronto, un vehículo se detuvo a escasos metros de ellos.
últimas noticias
Incendios devastadores: una mueblería y un taller fueron arrasados por el fuego
Tragedias

Incendios devastadores: una mueblería y un taller fueron arrasados por el fuego

Un local próximo a inaugurar quedó destruido por las llamas en Rincón de los Sauces y un hombre fue rescatado entre el fuego. En Zapala, un mecánico perdió su casa y su taller en un voraz incendio accidental.

Neuquén Post

Una mujer murió en un choque en la Ruta 7 y buscan al conductor que se fugó
Siniestro fatal

Una mujer murió en un choque en la Ruta 7 y buscan al conductor que se fugó

El hecho ocurrió este viernes por la mañana en Centenario. La víctima iba en moto y murió en el acto. El conductor del auto huyó y es buscado.

Neuquén Post

Los detuvieron por robo y quedaron en prisión preventiva por la ley de Reiterancia
Inseguridad

Los detuvieron por robo y quedaron en prisión preventiva por la ley de Reiterancia

El atraco a un local comercial en Diagonal 9 de Julio derivó en la detención de dos hombres con antecedentes, gracias a un rápido accionar policial. Quedaron detenidos con prisión preventiva, aplicando por primera vez en la ciudad la Ley de Reiterancia, recientemente sancionada.

Neuquén Post