Tránsito inteligente

Polémica en la ciudad por la instalación del sistema de fotomultas

Un vecino de la ciudad marcó en un mapa la ubicación de las cámaras y se hizo viral. Mirá cómo quedó.

Neuquén Post

La instalación de videocámaras para multar a los automovilistas infractores desató rápidamente la polémica en la ciudad. A a tal punto que todavía no fueron colocadas en su totalidad ni están funcionando, pero es el comentario de muchos vecinos que no quieren saber nada con pagar un peso más a la Municipalidad.

Las críticas al sistema se instalaron en distintos grupos de Whatsapp y en las redes, donde cientos de vecinos viralizaron las esquinas semaforizadas donde se colocarán las videocámaras. 

Criticaron también que el municipio neuquino procure de esta manera implementar nuevos mecanismos para multar y recaudar fondos. Aunque el espíritu del programa integral de Tránsito Inteligente es prevenir accidentes y avanzar hacia una ciudad más segura.

Ahora la novedad es un mapa con todas las videocámaras que generarán fotomultas. Un vecino se tomó el trabajo de georreferenciar todas y cada una de ellas en un mapa interactivo de la ciudad que concentra los dispositivos como una mancha roja y focalizada en las calles más transitadas.

Hacia el este de la ciudad, llegan hasta el supermercado mayorista Vital, ubicado en la ex Ruta 22. Hacia el oeste, la última que se visualiza en el mapa se ubica sobre Avenida Mosconi a la altura del acceso al aeropuerto.

Hay una buena noticia para los vecinos que viven del otro lado de la ruta, en dirección al río Limay. Hacia el sur, no se ven videocámaras que generen fotomultas.

Sin embargo, el Alto de la ciudad estará plagado de dispositivos. El último que fue georreferenciado en dirección norte se ubica en un cruce de dos arterias centrales y de alto tránsito: Avenida Argentina y Doctor Ramón.

Una lectura más minuciosa del mapa permite inferir que se concentrarán en el centro neuquino, sobre todo en el cuadrilátero que comprende las calles Jujuy, Entre Ríos, Belgrano y ex Ruta 22. Hacía allí confluye el gran movimiento de personas que a diario van y vienen de sus trabajos y requieren hacer diligencias en los bancos, consultas en los hospitales y compras en los comercios.

Polémica en la ciudad por la instalación del sistema de fotomultas

Recordemos que las fotomultas se aplicarán solo a quienes no respeten la velocidad establecida dentro del ejido urbano. Sin embargo, antes de su inicio efectivo, se avanza con la colocación de cartelería informativa en puntos claves de la ciudad.

Se trata de 50 carteles informativos que detectan la velocidad a la que transitan los conductores. En el radio urbano, la máxima es de 40 kilómetros por hora y en las avenidas, de 60 km/h.

Sin embargo, la misma ley de Tránsito fija también otros límites especiales. Por ejemplo, en las encrucijadas urbanas sin semáforo la velocidad precautoria nunca puede superar los 30 km/h; y en proximidad de establecimientos escolares, deportivos y de gran afluencia de personas se debe circular a 20 km/h, como mucho.

El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, explicó que "tienen la función de prevenir y avisar". Es decir, los carteles no generan contravenciones. Son informativos y preventivos.

El punto de inicio fue la intersección de las calles Bouquet Roldán y Roca, una esquina de alta congestión vehicular por la ubicación de dos instituciones educativas, una deportiva y su proximidad con un centro de salud.

Una vez finalizada la etapa de colocación de cartelería informativa, la Municipalidad continuará con la instalación de las cámaras, cuyo objetivo será detectar las infracciones cometidas. El anuncio incluye la vigencia de 213 cámaras, pero en un primer momento se colocarán 100 "que ya están georreferenciadas", confirmó Baggio.

¿Cuáles son los máximos y mínimos que deberán pagar los infractores?

Al respecto, Baggio explicó que "por cruzar el semáforo en rojo, un conductor pagará como mínimo $140.400. La fotomulta más elevada perforará la barrera del millón de pesos.

"La unidad fija vale $702. Está vigente desde la aprobación de la -ordenanza- tarifaria de este año. Equivale al litro de nafta súper", indicó el funcionario municipal.

En el siguiente cuadro, se detallan las contravenciones más frecuentes, como cruzar en rojo, manejar sin el cinturón de seguridad, girar a la izquierda, conducir a mayor velocidad de la permitida, hablar por teléfono celular e invadir la senda peatonal.

Fuente: LMNeuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de viernes
Cómo estará el tiempo este viernes en la Ciudad de Buenos Aires
Pronóstico

Cómo estará el tiempo este viernes en la Ciudad de Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 12 de septiembre, la temperatura rondará entre los 10 y 21 grados.
Clima Hoy

Jornada agradable: qué dice el pronóstico este viernes en Buenos Aires

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 5 de septiembre, la temperatura rondará entre 3 y 13 grados.
últimas noticias
Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro
Gran operativo

Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro

El operativo desplegado cerca del puente Basilio Villarino incluyó drones, embarcaciones y patrullas terrestres, luego de que las cámaras de seguridad captaran a un individuo lanzándose al agua. La Fiscalía de turno coordina la investigación.

Neuquén Post

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados
Fallo judicial

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados

El juicio por abuso de autoridad contra dos exfuncionarios del Centro de Operaciones de Emergencias en Córdoba terminó con un sobreseimiento unánime. El padre de la joven anunció que apelará la decisión.

Neuquén Post

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad
Negociación

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad

El Gobierno provincial llamará a los gremios estatales a negociar el aumento salarial del próximo año, con antelación suficiente para garantizar previsibilidad a trabajadores y al equipo económico. La negociación se realizará tras los comicios nacionales de octubre.

Neuquén Post