Educación

UNCo es la primera universidad intercultural de Argentina

La rectora expresó que "para el elenco gobernante, la necesidad de despolitizar la educación va de la mano de la acusación de adoctrinamiento que ejercen las Universidades".

Neuquén Post

La Asamblea Universitaria  aprobó la incorporación de las perspectivas intercultural, de género y ambiental en el Estatuto de la Universidad Nacional del Comahue. La rectora, Beatriz Gentile, celebró la iniciativa y anunció que será la primera universidad en el país que se asume y reconoce como tal. Además, se debatió la normativa interna, el estatuto a los convenios colectivos de trabajo de los gremios docente y no docentes.

La iniciativa fue avalada por mayoría. "Hoy la Universidad Nacional del Comahue se volvió más antigua porque se reconoce en historias negadas, en lenguas silenciadas y en vidas olvidadas. La interculturalidad abre la puerta, es el primer paso", expresó la rectora Beatriz Gentile.

El anunció se realizó durante la ceremonia intercultural que organizaron integrantes de la Confederación Mapuche de Neuquén y del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro en los jardines del Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén, donde se desarrolla la Asamblea que finalizará mañana.

"La Universidad Nacional del Comahue, si ustedes lo aprueban, se volverá más amplia, más plural y más antigua. Más plural para que entren quienes aún no están reconocidos en su singularidad y en su identidad; porque la diversidad para nosotros no es un problema sino por el contrario nos potencia y engrandece. Amplia porque reconoceremos derechos y asumiremos el desafío de seguir creciendo territorialmente, en la convicción de que la igualdad de oportunidades se proyecta y se construye", expresó Gentile.

UNCo es la primera universidad intercultural de Argentina

La rectora de la UNCo expresó que "para el elenco gobernante, la necesidad de despolitizar la educación va de la mano de la acusación de adoctrinamiento que ejercen las Universidades", al tiempo que destacó que "esto no ha sido más que una elaboración discursiva con la cual justificar el desfinanciamiento y ahogo presupuestario al sistema científico-tecnológico nacional".

También la Asamblea aprobó por unanimidad las modificaciones al Estatuto de los convenios laborales del personal docente y no docente. Además, se decidió por mayoría el proyecto que establece que la Asamblea Universitaria se llevará a cabo al menos una vez durante cada período de gestión, que ahora dura cuatro años. Anteriormente, la convocatoria a la Asamblea se realizaba anualmente, pero esta modificación cambia dicho régimen.

También se modificó el tiempo de los mandatos de los consejeros graduados y graduadas de dos a cuatro años y se aprobaron cambios en el área de Auditoría Interna. Sobre el fin de la jornada se modificó el régimen electoral para los representantes del claustro estudiantil en el Consejo Superior y los Consejos Directivos, cuyos mandatos pasarán de uno a dos años.

Fuente Mejorinformado

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estatuto de la Universidad Nacional del Comahue
La UNCo abre inscripciones para sus nuevas tecnicaturas en Chos Malal
Educación

La UNCo abre inscripciones para sus nuevas tecnicaturas en Chos Malal


Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.

últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post