#8M

Cambiarán el nombre del Salón de las Mujeres de la Casa Rosada

Ahora será el Salón de los Próceres por decisión de la secretaria General de Presidencia, Karina Milei. "El nombre era tal vez hasta discriminador con los hombres", expresó Manuel Adorni

Neuquén Post

El día que se celebra el #8M, el gobierno nacional anunció que le cambiará el nombre a una de las principales salas de la Casa Rosada. El Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, ubicado en el primer piso de Balcarce 50, pasará a llamarse Salón de los Próceres.

La noticia fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni en el inicio de la rueda de prensa que suele dar en el palacio gubernamental: "Efectivamente, el ‘Salón de las Mujeres', que estuvo 10 años abandonado, casi sin mantenimiento, va a llamarse ‘Salón de los Próceres', por decisión de la secretaria General de la Presidencia", cargo que desempeña Karina Milei.

"El salón va a seguir perteneciendo al área de comunicación que dirijo, en eso no va a haber ningún tipo de cambios", apuntó Adorni, que luego justificó la decisión: "Que haya un Salón de las Mujeres tal vez sea hasta discriminador con los hombres".

Inaugurado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner 6 de marzo de 2009, durante su primer mandato, había sido subdivido y convertido en oficinas por la gestión del presidente Mauricio Macri en 2015. Luego Alberto Fernández lo reabrió. Ahora, desde los primeros días de la administración de Javier Milei, los vidrios de las puertas que permitían ver el interior del sector fueron tapadas por hojas blancas. Luego se colocaron por un par de días planchas de cartón y después se colocó un vinilo esmerilado. 

Allí se instalaron varios de los responsables del área digital del Gobierno, encabezados por Iñaki Gutiérrez, quien maneja la cuenta de la red social Tik Tok del Presidente.

Cambiarán el nombre del Salón de las Mujeres de la Casa Rosada

Todavía no hay fecha estipulada para que se produzca la modificación del nombre de ese espacio. Tampoco si habrá algún tipo de presentación para mostrar cómo quedarán las instalaciones. Si dejaron trascender en la Rosada que los cuadros que están allí serán trasladados al Museo del Bicentenario -incluye retratos de Eva Perón, Alicia Moreau de Justo, Mercedes Sosa, entre otros- y que en su reemplazo estarán los de José de San Martín, Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento y Julio Argentino Roca. A esa lista podrían agregarse unos cuántos más.

Milei remarcó en varias de sus apariciones públicas su postura en contra de las políticas de género, al igual que el vocero presidencial Manuel Adorni, e incluso en el último discurso que pronunció el miércoles en el colegio Cardenal Copello donde cursó sus estudios primarios y secundarios el líder libertario se mostró muy crítico contra las mujeres que estuvieron a favor del aborto legal, cuya ley fue sancionada por el Congreso Nacional a fines de diciembre de 2020. Entre sus primeras decisiones también había incluido la disolución del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad que pasó a ser la Secretaría de la Mujer, dentro de la órbita de la cartera de Capital Humano.

Adorni había anunciado este jueves en su conferencia de prensa que brinda en forma diaria que el Gobierno pensaba descontarle el día a las mujeres empleadas en la administración pública que este 8 de marzo adhirieran al paro simbólico que se realiza todos los años. Para esta tarde está prevista una multitudinaria marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer .

Esta mañana del viernes, la canciller Diana Mondino encabezó el acto que el Gobierno realizó en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Palacio San Martín.

En diciembre de 2019, el presidente Alberto Fernández había decidido recuperar ese espacio de homenaje a las grandes mujeres de la historia del país, e incorporar el reconocimiento a quienes lucharon por la igualdad de género, según se anunció oficialmente.

Por eso durante su reinstalación quedó inaugurada a su vez la antesala de Mujeres, Géneros y Diversidad, donde se incorporaron las imágenes de Lohana Berkins, Carlos Jáuregui, María Elena Walsh, Néstor Perlongher, y María Florentina Gómez Miranda.

En octubre, en uno de los últimos actos que se hicieron en ese lugar, se incorporaron los cuadros de Diana Sacayán y Claudia Pía Baudracco dos históricas militantes y referentes del colectivo travesti trans, como parte del reconocimiento y homenaje a sus trayectorias.

Fuente Infobae

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Casa Rosada
Veto confirmado: el Gobierno ratifica su rechazo al proyecto de gobernadores
Leyes

Veto confirmado: el Gobierno ratifica su rechazo al proyecto de gobernadores

Un informe que fue realizado por los equipos técnicos de los gobernadores estimó que el impacto del costo fiscal de los dos proyectos suman 0,11% del PIB.
Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.
últimas noticias
Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
Tragedias al volante

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
Conmoción

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

Neuquén Post