DNU de Milei

Los clubes de fútbol argentinos podrán transformarse en sociedades anónimas

La medida, vista como una oportunidad para competir en igualdad de condiciones con clubes europeos, también ha generado críticas sobre la posible pérdida de identidad y tradición de las instituciones.

Neuquén Post

El presidente Javier Milei anunció la derogación de la Ley de Sociedades para que los clubes deportivos puedan convertirse en Sociedades Anónimas en caso de que así lo deseen, sin que el Estado intervenga en las instituciones.

El anuncio formó parte del mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado para desregular la economía argentina como parte de la "reconstrucción del país" después de "profundos desequilibrios que impactaron negativamente a toda la población".

La modificación, que afecta a la Ley de Deportes y la Ley de Sociedades Comerciales, establece que las asociaciones civiles que decidan transformarse en SAD deben cumplir con requisitos específicos. Estos incluyen la modificación de estatutos, la aprobación por mayoría absoluta de los asociados en una asamblea extraordinaria y la autorización de la autoridad de aplicación de la Ley de Deportes.

Además, el decreto indica que las SAD podrán acceder a beneficios impositivos y previsionales establecidos en la Ley de Deportes. Esta medida tiene el potencial de impactar significativamente en la estructura, gestión y relaciones de los clubes de fútbol argentinos.

Entre los posibles efectos positivos se encuentran una mayor inversión en los clubes, mayor profesionalización en la gestión y mayor flexibilidad en la toma de decisiones. Sin embargo, algunos críticos advierten sobre posibles desafíos, como un aumento de la desigualdad entre los clubes y la pérdida de identidad de estas instituciones.

El rechazo de los clubes 

Los clubes grandes de Argentina como Boca Juniors, River Plate, San Lorenzo, Independiente y Racing, han expresado un rechazo unánime a la medida que permite la transformación de los clubes en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). A través de publicaciones en sus redes sociales, estos clubes ratificaron su carácter de asociaciones civiles sin fines de lucro y destacaron la premisa de que los clubes son de sus socios y socias, subrayando su oposición a la privatización del fútbol.

En sus declaraciones, Boca Juniors afirmó: "Fiel a sus orígenes, respetuoso de los claros principios defendidos durante casi 120 años, Boca Juniors ratifica su carácter de asociación civil sin fines de lucro y la premisa de que nuestro club es de su gente, socios y socias que lo vuelven cada día más grande."

Por su parte, River Plate indicó: "Siguiendo el espíritu de nuestros fundadores, rechazamos a las sociedades anónimas en el fútbol argentino, como ratificó nuestra Asamblea en 2016 al constituirse la Superliga. El Club Atlético River Plate es una asociación civil sin fines de lucro, y siempre será de sus socios y socias, que son el sustento de estos 122 años de grandeza."

Además, en una asamblea de representantes en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), los dirigentes expresaron de manera unánime su repudio a la llegada de las SAD. El presidente de la AFA, Claudio Tapia, elogió la manifestación pública de los clubes contra las SAD, enfatizando la importancia de que los clubes sigan cumpliendo su función como asociaciones civiles.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Deportes
Argentina ganó los dos singles y quedó a un paso de la clasificación
Copa Davis

Argentina ganó los dos singles y quedó a un paso de la clasificación

Cerúndolo y Etcheverry pusieron el 2-0 ante Países Bajos en Groningen. El equipo de Javier Frana quedó match point en la serie que entrega un boleto a la Fase Final de Bolonia.
Scaloni, sobre la despedida de Messi: "Va a ser emotivo, especial y lindo"
Eliminatorias

Scaloni, sobre la despedida de Messi: "Va a ser emotivo, especial y lindo"

El técnico albiceleste palpitó la última función oficial de Messi en el país. Dio detalles de la formación y dejó abierta la chance de probar juveniles.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post