Himalaya

Miembros del Ejército Argentino llegaron a la cima en el Monte Kun

Una unidad argentina logró hacer cumbre en esta cordillera, a más de 7000 metros de altura. La expedición se hizo junto a efectivos de la India. Hoy se celebra el Día de las Tropas de Montaña

Neuquén Post

Este martes 5 de agosto, en concordancia con el Día de las Tropas de Montaña, un equipo del Ejército Argentino llegó a la cima del Monte Kun, emplazado a 7077 metros sobre el nivel del mar.

Este ascenso representa la primera vez en la historia que una unidad de montaña argentina logra hacer cumbre en esta cordillera. El histórico hecho, realizado en conjunto con un grupo de montaña del Ejército de la India, ocurrió a las 00:15.

"Orgullo argentino", con mayúsculas, tuiteó el presidente Javier Milei, por la hazaña conquistada. El jefe de Estado, además, posteó la misma fotografía que utilizó el Ejército Argentino para anunciar la llegada a la cumbre asiática.

El éxito de la expedición de la patrulla binacional es el resultado de un proyecto que se gestó durante más de un año y que tuvo su primer antecedente en una travesía conjunta al Aconcagua a comienzos de 2025, también junto a efectivos del ejército francés.

Tras esa experiencia, ambos ejércitos llevaron a cabo una exigente selección de personal, conformando finalmente la patrulla que viajaría a la India a mediados de julio para afrontar el desafío himalayo.

La patrulla estuvo integrada por el Mayor Ramiro Antoñana, oriundo de Lobos, Buenos Aires, al Comando de Brigada de Montaña VIII, Mendoza; el Capitán Rodrigo Orellano (San Carlos, Mendoza), perteneciente al Batallón de Ingenieros de Montaña 6, Neuquén como así también por el Suboficial mayor Pedro Rodríguez (Tartagal, Salta) de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca.

La unidad se completó con el suboficial principal Néstor Maidana (San Salvador de Jujuy, Jujuy) de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca; el Suboficial principal Juan Bustos (Puente del Inca, Mza), integrante de la Compañía de Cazadores de Montaña 8, Puente del Inca, el Sargento ayudante Víctor Giordano (Luque, Córdoba), miembro del Regimiento de Infantería de Montaña 16, Uspallata.

Y cierran el equipo el Sargento ayudante Carlos Villafañe (Esquel, Chubut), de la Escuela Militar de Montaña, Bariloche; el Sargento primero Oscar Oro (Cinaguita, San Juan), perteneciente al Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato; y el Sargento primero Diego Alegre (Capitán Bermúdez, Santa Fe) d la Escuela Militar de Tropas Montadas, Buenos Aires.

Paso a paso de la expedición Himalaya 2025

La operación comenzó formalmente el 23 de julio, cuando la patrulla indo-argentina partió desde Kumathang / Kargil hacia el valle de Safat. Allí, a unos 3900 metros de altura, instalaron un campamento sobre la carretera y coordinaron acciones con el Cuartel General de la 8ª División de Montaña del Ejército de la India.

El proceso de aclimatación incluyó caminatas por quebradas y cajones, así como la organización y revisión de equipos, medicinas y suministros médicos. El líder de la patrulla, un oficial del Ejército de la India, ofreció una charla informativa sobre la conducción de la escalada y los aspectos de seguridad, mientras que se establecieron comunicaciones y se coordinó un plan de evacuación aérea con la Fuerza Aérea India. Además, la revisión médica del personal se realizó diariamente, sin excepción.

El 25 de julio, el grupo estableció el campamento base a 4515 metros sobre el nivel del mar. Tras el traslado de la carga, dos suboficiales y dos porteadores permanecieron en el lugar, mientras que el jefe y el segundo jefe de la expedición efectuaron un reconocimiento aéreo de la zona.

La fuerza total de la expedición ascendió a 67 integrantes: 17 del Ejército de la India, 9 del Ejército Argentino, 11 miembros del equipo de rescate en avalanchas y el resto compuesto por porteadores y personal administrativo de apoyo.

En el refugio Safat, dos días después, el personal sanitario del Ejército de la India brindó una charla sobre emergencias médicas y mal de altura, mientras que efectivos argentinos instruyeron sobre el uso del radar Recco. Paralelamente, se preparó la carga que sería transportada al día siguiente.

El 28 de julio, la totalidad del personal se desplazó hacia el campamento base y realizó el reconocimiento del trayecto hasta el Campamento 1. Y el ataque final a la cumbre se programó para la fecha pactada, entre los días 4 y 5 de agosto.

El operativo incluyó también la distribución, revisión y empaque de equipos para los campamentos de altura, la revisión diaria del estado de salud del personal y la coordinación permanente con las autoridades militares indias.

Fuente Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ejército Argentino
Orgullo: soldados argentinos conquistaron una cima en el Himalaya
Hazaña en el Monte Kun

Orgullo: soldados argentinos conquistaron una cima en el Himalaya

El Capitán Rodrigo Orellano, del Batallón de Ingenieros de Montaña 6 de Neuquén, integró la patrulla que alcanzó los más de 7.000 metros del Monte Kun.

El Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 conmemoró su bicentenario
San Martín de los Andes

El Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 conmemoró su bicentenario

En el acto, el gobernador Figueroa entregó a las autoridades del regimiento el decreto que declara el aniversario de interés provincial, firmado en conjunto con el ministro Jefe de Gabinete, "Pepé" Ousset.
últimas noticias
Fallo favorable para Argentina en la demanda por la expropiación de YPF
Apelación

Fallo favorable para Argentina en la demanda por la expropiación de YPF

La Justicia de Irlanda rechazó el pedido de ejecutar el fallo del caso en ese país, que había sido solicitado por los demandantes por la causa de YPF.

Neuquén Post

Comienza el juicio contra el enfermero que abusó de una paciente mayor
Pena

Comienza el juicio contra el enfermero que abusó de una paciente mayor

El enfermero ya había admitido su responsabilidad en el abuso ocurrido en noviembre de 2024. Ahora, un tribunal comenzó el proceso para definir la condena.

Neuquén Post

Exfuncionario denunciado por abuso sexual apareció en un festejo infantil
Bariloche

Exfuncionario denunciado por abuso sexual apareció en un festejo infantil

El exsubsecretario de Cultura de Bariloche, denunciado penalmente por abuso sexual contra una menor, fue reconocido animando un festejo infantil vestido de payaso en el gimnasio de Bomberos Voluntarios. Vecinos alertaron a la Policía.

Neuquén Post