Riesgo

Villa Meliquina: un paraíso en Neuquén con peligros ocultos

La falta de infraestructura y medidas de seguridad en los pozones del Caleufú pone en riesgo a los visitantes. Urgen acciones inmediatas para prevenir tragedias.

Neuquén Post

Villa Meliquina, conocida por su belleza natural y sus pozones de aguas cristalinas, enfrenta un grave problema: falta de seguridad y accesos adecuados. La reciente muerte de un trabajador expuso la necesidad urgente de mejoras para evitar futuras tragedias.

Un paraíso lleno de riesgos

Villa Meliquina, un pueblo emblemático de Neuquén, es un destino de verano muy visitado gracias a sus impresionantes pozones en el Río Caleufú. Sin embargo, la ruta provincial 63, el acceso complicado y la falta de infraestructura convierten este paraje en un lugar tan hermoso como peligroso. La inclinada bajada hacia el río, sin barandas ni señalización, pone en riesgo a los visitantes que enfrentan barrancos de hasta 70 metros de altura. 

El Lago Meliquina tiene aguas cristalinas y miles de árboles que lo hacen espectacularmente hermoso.

El Lago Meliquina tiene aguas cristalinas y miles de árboles que lo hacen espectacularmente hermoso.

La tragedia que encendió las alarmas

El reciente fallecimiento de Rodrigo Ocaranza, trabajador de Parques Nacionales, mientras nadaba en el Caleufú, visibilizó las carencias del lugar. La ausencia de acceso directo para rescates y de una posta sanitaria diaria dificulta la atención en emergencias. El personal de salud debe recorrer distancias extensas y sortear caminos precarios para llegar al lugar. 

Urgencias en infraestructura y salud

La posta sanitaria de Villa Lago Meliquina solo cuenta con servicios básicos y no opera de forma continua. Según Marisa Maciel, enfermera responsable, es imprescindible habilitar una guardia de emergencias 24/7 en verano y reforzar el personal médico. Además, se necesita con urgencia:

  • Construir accesos seguros con barandas y escaleras.
  • Colocar señalética preventiva en zonas peligrosas.
  • Asegurar un camino viable para ambulancias y bomberos.


El desafío de los rescates

Los rescates en el Caleufú son complejos. Actualmente, los equipos de emergencia deben cargar a las personas heridas desde el cajón del río hasta la ruta, en un trayecto de 300 metros por terrenos inestables. Esto retrasa la atención y pone en riesgo al personal de rescate.

Cómo llegar a Villa Meliquina

Ubicada a 50 km de San Martín de los Andes, Villa Meliquina es accesible por la ruta 63, un camino rodeado de montañas y bosques de pinos. Sus paisajes evocan escenarios prehistóricos, con túneles y pozones formados por la erosión del agua sobre las rocas. Sin embargo, la belleza del lugar contrasta con las precarias condiciones de acceso y seguridad.

Urgencias en infraestructura y saludLa posta sanitaria de Villa Lago Meliquina solo cuenta con servicios básicos y no opera de forma continua. Según Marisa Maciel, enfermera responsable, es imprescindible habilitar una guardia de emergencias 24/7 en verano y reforzar el personal médico. Además, se necesita con urgencia:Construir accesos seguros con barandas y escaleras.Colocar señalética preventiva en zonas peligrosas.Asegurar un camino viable para ambulancias y bomberos.El desafío de los rescatesLos rescates en el Caleufú son complejos. Actualmente, los equipos de emergencia deben cargar a las personas heridas desde el cajón del río hasta la ruta, en un trayecto de 300 metros por terrenos inestables. Esto retrasa la atención y pone en riesgo al personal de rescate.Cómo llegar a Villa MeliquinaUbicada a 50 km de San Martín de los Andes, Villa Meliquina es accesible por la ruta 63, un camino rodeado de montañas y bosques de pinos. Sus paisajes evocan escenarios prehistóricos, con túneles y pozones formados por la erosión del agua sobre las rocas. Sin embargo, la belleza del lugar contrasta con las precarias condiciones de acceso y seguridad. Villa Meliquina está a unos 50 kilómetros de San Martín de los Andes y forma parte del Parque Nacional Lanín.

 Villa Meliquina está a unos 50 kilómetros de San Martín de los Andes y forma parte del Parque Nacional Lanín.

¿Qué se necesita para evitar más tragedias?

La comunidad local pide medidas inmediatas:

  • Ampliación de la posta sanitaria a un centro de salud funcional.
  • Guardia médica permanente durante el verano.
  • Inversión en infraestructura que priorice la seguridad de los visitantes.

 

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Sociedad
Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas
Investigación

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas

En los próximos días se esperan definiciones en la causa que investiga la distribución de fentanilo adulterado. El número de fallecidos, que ya asciende a 96, también será revisado.
Neuquén volvió a tener carne con hueso y se agotaron 500 kilos en un día
Consumo en alza

Neuquén volvió a tener carne con hueso y se agotaron 500 kilos en un día

Los cortes llegaron desde La Pampa y Río Negro y se vendieron rápido. Carniceros esperan nuevos cargamentos en los próximos días.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post