Paritarias

Docente universitarios anunciaron paro por una semana en Neuquén

CONADU Histórica rechazó la propuesta salarial en su último congreso y definió cinco días de paro.

Neuquen Post

Este viernes sesionó el Congreso Extraordinario de la Federación Nacional de Docentes Universitarios, CONADU Histórica y resolvió rechazar la oferta salarial y activar un paro desde el sábado 11 hasta el viernes 17.

El encuentro fue en la carpa instalada frente al Ministerio de Educación en Buenos Aires y allí se debatió la propuesta del gobierno para el cierre de la paritaria 2022 e inicio del 2023.

En ese marco, la Federación convocó a un cese total de actividades que comenzará efectivamente el lunes 13 en coincidencia con el inicio de clases en la mayoría de las universidades. El plenario local, a pedido de la asamblea de Cipolletti, iniciará la medida el sábado por el comienzo de clases semipresenciales previsto para ese día.

La Asociación de Docentes de la UNCo perteneciente a CONADUH

La Asociación de Docentes de la UNCo perteneciente a CONADUH

Varias de las facultades de la UNComa iniciaron sus clases la semana del 6 de marzo y otras tienen previsto comenzar el 13.

La oferta del gobierno consistió en un incremento de 2,8% que se suma al 2% ya pautado en diciembre, lo que arroja un total del 96,8% hasta febrero del 2022. La federación docente asegura que "no hubo oferta de compensación de lo perdido en 2022 equivalente a casi un salario no pagado por los retrasos en la aplicación de las actualizaciones respecto a la inflación registrada".

Sobre la apertura de la paritaria 2023, la propuesta es un aumento del 30% en tres cuotas no acumulativas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. "Esos porcentajes no compensarán siquiera la inflación prevista, mayor al 20% en marzo y 26% en abril", explicaron desde CONADUH.

Carpa blanca de CONADUH frente al Ministerio de Educación.

Carpa blanca de CONADUH frente al Ministerio de Educación.

El jueves 16 de marzo habrá un Plenario de Secretarías Generales, previa realización de asambleas locales, para definir si se extiende la medida de fuerza y como continúa el plan de lucha.

El resto de las federaciones de docentes universitarios dieron su conformidad con el acuerdo salarial.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de DOCENTES
Milei vetó la ley de financiamiento universitario y salarios docentes
Tensión

Milei vetó la ley de financiamiento universitario y salarios docentes

El Decreto 647/2025 dejó sin efecto la norma que garantizaba fondos actualizados para universidades y mejoras salariales para docentes y no docentes. La oposición evalúa insistir en el Congreso.
Otra amenaza en una escuela de Río Negro: un alumno ingresó armado al aula
Preocupación

Otra amenaza en una escuela de Río Negro: un alumno ingresó armado al aula

El hecho encendió las alarmas en la comunidad educativa de Viedma. La policía secuestró el arma y la Justicia investiga. La Provincia anunció medidas urgentes para prevenir nuevos incidentes.

últimas noticias
Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte
Obras

La nueva avenida Racedo quedó habilitada en el barrio San Lorenzo Norte

El intendente de Neuquén, Gaido, y el gobernador, Figueroa, inauguraron la calle Racedo. Esta nueva vía es fundamental para la conexión entre el norte y el sur de la ciudad.

Neuquén Post

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan
Sector nuclear

El Gobierno confirmó la privatización parcial de Nucleoeléctrica S.A. dentro de su plan

Se licitará el 44% de las acciones de NASA para sumar inversión privada, pero el Estado mantendrá el control de la empresa.

Neuquén Post