Extradición

Trasladan por segunda vez al líder mapuche Facundo Jones Huala a Chile

Huala a sido trasladado y custodiado por agentes de Interpol y la Policía Federal argentina en su viaje al país vecino de Chile para cumplir su condena.

Neuquén Post

En un operativo coordinado entre funcionarios de Interpol y fuerzas de seguridad chilenas, el líder mapuche Facundo Jones Huala comenzó a ser trasladado este jueves desde Argentina a Chile para cumplir la condena impuesta por la Justicia del país vecino. Este marca el segundo proceso de extradición  al que se enfrenta el lonko, quien ya fue extraditado a Chile en 2018.

El referente mapuche, Facundo Jones Huala, fue sometido al primer juicio de extradición a principios de 2018. En marzo de ese año, el juez Gustavo Villanueva dictó una sentencia que admitió su extradición a Chile. La Corte Suprema confirmó la decisión en agosto de 2018, y en septiembre de ese mismo año, fue trasladado al país transandino.

Después de fugarse de Chile y ser detenido en El Bolsón, la Justicia chilena solicitó su retorno para cumplir el resto de su condena. Por lo que, este jueves se llevó a cabo su traslado, marcando la segunda ocasión en la que enfrenta este proceso.

En este sentido, el movimiento mapuche autónomo de Puelmapu emitió un comunicado informando que, en las primeras horas de la mañana, Jones Huala fue extraditado a Chile con una comitiva de Interpol y la Policía Federal argentina.

Trasladan por segunda vez al líder mapuche Facundo Jones Huala a Chile

El líder mapuche llegará primero a Valdivia, donde se realizará una audiencia de control de detención, y se determinará el establecimiento carcelario donde cumplirá los seis meses de condena restantes.

El comunicado destacó "el estado de salud estable del lonko, su moral alta y la firmeza del movimiento en su línea política". Además, denunciaron públicamente la vulneración de derechos y tratados a favor de los pueblos originarios por parte de los estados argentino y chileno, que consideran funcionales a los intereses del sistema capitalista.

Además, el movimiento mapuche agradeció el apoyo hacia Jones Huala y su organización, reafirmando su "compromiso y llamando a la resistencia y la lucha por la dignidad de los antepasados, el territorio y la autonomía de su nación".

Por lo que, en medio de la controversia y la tensión por este segundo proceso de extradición, el destino de Facundo Jones Huala sigue generando debate en el ámbito político y social, marcando otro capítulo en la compleja relación entre el Estado y el pueblo mapuche.

Fuente Diario Río Negro

Esta nota habla de:
últimas noticias
Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei  habrá paro y concentración en la UNCo
Movilización

Marcha federal universitaria: ante el veto de Milei habrá paro y concentración en la UNCo

Docentes y gremios se movilizarán este miércoles 17 de septiembre desde las 17 en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La convocatoria se replica en todas las sedes de la UNCo.

Neuquén Post

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro
Clima hoy

Se espera una jornada con chaparrones y temperaturas cálidas en Río Negro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este martes 16 de septiembre, la temperatura rondará entre 11 y 24.

Neuquén Post