Alimentación

Snacking: un fenómeno que gana terreno en el consumo cotidiano de los argentinos

La innovación en las recetas ha convertido a las galletitas en el snack favorito para cualquier momento del día. Según los datos de consumo, este tipo de productos se ha destacado como una opción clave en la dieta diaria, ganando terreno entre los consumidores.

Neuquén Post

Las galletitas, creadas hace miles de años por los cocineros persas, siguen siendo populares hoy en día. Gracias a la innovación en sus recetas, se han consolidado como el snack preferido en cualquier momento del día

Los historiadores señalan que, en la antigüedad, los ejércitos necesitaban alimentos nutritivos y fáciles de transportar, lo que llevó a la creación de las primeras galletas, hechas de cereales cocidos, ideales para los largos desplazamientos terrestres y marítimos.

Matt Nader, empresario estadounidense, afirma haber creado las primeras galletas de nuez y chocolate blanco, lo que llevó a que, desde el 4 de diciembre de 1987, se celebre el Día Mundial de la Galletita. Además, la llamada "generación silver" las recuerda por su almacenamiento en latas metálicas con claraboyas transparentes que permitían ver las distintas variedades, las cuales se vendían a granel.

Hoy en día, con empaques adaptados a diferentes situaciones, desde el consumo familiar hasta el snack práctico y accesible en cualquier momento, las galletitas se han convertido en una indulgencia muy apreciada. Además, ofrecen opciones sin TACC, permitiendo que aquellos con intolerancias o decisiones dietéticas puedan disfrutar de las alternativas de las marcas más conocidas.

Los estudios globales revelan que el snacking ha aumentado debido a las exigentes rutinas y dinámicas de los habitantes de los países desarrollados. Se estima que el 75% de las personas afirma snackear de forma regular, mientras que el 88% lo hace al menos una vez por semana. Este comportamiento refleja la creciente preferencia por consumir bocadillos en momentos prácticos de la jornada.

Las preferencias de los argentinos

Argentina es el segundo país a nivel mundial en consumo de galletitas, con un promedio de 11 kilos por persona al año. Le siguen Uruguay, con 9 kilos, y Paraguay, con 2,5 kilos.

El mercado argentino se destaca por su competencia, variedad de productos y presencia en el 99% de los hogares, incluso superando a alimentos tradicionales como la yerba y los fideos. Este sector mueve US$ 1.000 millones y comercializa cerca de 500.000 toneladas anuales.

Snacking: un fenómeno que gana terreno en el consumo cotidiano de los argentinos

El debate sobre si las galletitas deben ser dulces o saladas es común entre amigos y familiares. Sin embargo, la estadística muestra que el 59% prefiere las galletitas dulces y el 52% opta por las rellenas. 

Este producto versátil se consume tanto dentro como fuera del hogar, y su consumo puede ser emocional o planificado. Las galletitas rellenas y surtidas, especialmente las que combinan texturas y sabores, son las más populares, junto con las clásicas y las que incluyen ingredientes como las Pepitos.

Las galletitas saladas, como las Express, Cerealitas y Club Social, se asocian principalmente a la costumbre de acompañar infusiones, como el mate, té o café, especialmente durante el desayuno. Este tipo de galletitas es más consumido por los adultos, siendo las crackers las más elegidas, ya que complementan desde ensaladas hasta platos más elaborados. Además, son indispensables en las pausas de media mañana y media tarde.

Snacking: un fenómeno que gana terreno en el consumo cotidiano de los argentinos

A medida que cambian los hábitos en estudio, trabajo y recreación, las galletitas también evolucionan. Hoy en día, se usan como ingrediente en platos dulces, valoradas por su practicidad, sencillez y rapidez. 

Las recetas se difunden en redes sociales y en los paquetes de las galletitas. Además, el lanzamiento de galletitas sin gluten ha creado una nueva categoría, respondiendo a la demanda de mayor sabor e indulgencia, y fomentando el hábito del snacking adecuado entre los consumidores.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post