Sin acuerdo sindical

El Gobierno nacional establece un salario mínimo docente de $500.000

El Gobierno nacional determinó de manera unilateral un salario mínimo de $500.000 para los docentes desde febrero, tras no llegar a un acuerdo con los gremios en la mesa de negociación.

Neuquén Post

El Gobierno nacional lanzó de forma unilateral un nuevo salario mínimo para los docentes de $500.000, lo que representa un aumento del 19% respecto al valor anterior de $420.000. La decisión fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025, y entrará en vigencia a partir de febrero de 2025.

El ajuste fue definido tras la fallida instancia de diálogo con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco, que se reunió a mediados de febrero sin lograr un acuerdo con respecto al monto del aumento propuesto por la asamblea del Consejo Federal de Educación. Los gremios, que agruparon a los docentes, no dieron su aval a la medida.

El nuevo salario mínimo será el de referencia para las transferencias del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, con el objetivo de asegurar que ningún maestro reciba menos que este monto. 

Sin embargo, este incremento queda por debajo de la inflación del período, lo que ha generado malestar entre los sindicatos, que continúan reclamando una recomposición salarial acorde a la suba del costo de vida.

El salario mínimo de $500.000 corresponde al cargo de maestro de grado común, jornada simple, sin antigüedad.

Además, se estableció que el nuevo sueldo mínimo "será el importe de referencia para dar cumplimiento a las transferencias en las provincias que integran el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente creado por el artículo 9º de la Ley Nº 26.075".

Al explicar la convalidación del piso salarial, el Ejecutivo precisó que responde "a los efectos del funcionamiento del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente" y destacó que "refleja la decisión política del Consejo Federal de Educación y del Gobierno Nacional de garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto".

La mesa de negociación estuvo conformada por la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), La Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), en representación de los gremios. Mientras que por el Ejecutivo participaron las secretarías de Educación, de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, al igual que el Consejo Federal de Educación y su Comité Ejecutivo.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de salario
Neuquén firma su primer acuerdo paritario 2025 con ATE y aumenta el bono de fin de año
Paritarias

Neuquén firma su primer acuerdo paritario 2025 con ATE y aumenta el bono de fin de año

El Ejecutivo mejoró la propuesta durante la reunión paritaria con el sindicato ATE este lunes.

Los municipales de Neuquén cobrarán sueldos con aumento
Buena noticia

Los municipales de Neuquén cobrarán sueldos con aumento

Los trabajadores recibirán el 30 de septiembre sus sueldos con un aumento del 15,48% correspondiente al IPC acumulado. Además, se beneficiarán con la exención del impuesto a las ganancias.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post