El paro de controladores aéreos ya afectó a 44 mil pasajeros y continúa esta semana
La Secretaría de Transporte advirtió que el servicio de navegación aérea es "esencial" y la ANAC fiscalizará su cumplimiento. El gremio ATEPSA ya afectó a más de 44 mil pasajeros y anunció nuevas medidas para esta semana en medio de la disputa salarial con EANA.
El Gobierno nacional advirtió este lunes que, ante el nuevo paro dispuesto por los controladores aéreos para este martes, el servicio de navegación aérea es considerado "esencial" por ley y debe prestarse en al menos un 45% de su capacidad.
En un comunicado, la Secretaría de Transporte recordó que la protesta gremial convocada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) se llevará a cabo el martes 26 de agosto de 7 a 10 y de 14 a 17.
Fiscalización y posibles sanciones
El Gobierno señaló que la ANAC fiscalizará el cumplimiento del servicio mínimo en todos los aeropuertos del país, con inspectores de distintas direcciones. El objetivo será garantizar la continuidad operativa, evitar riesgos de seguridad y prevenir intentos de paralización total.
Además, la autoridad aeronáutica podrá labrar actas de infracción tanto a las empresas como a los titulares de licencias, es decir, los propios controladores. Las sanciones previstas incluyen multas económicas e incluso la inhabilitación de concesiones.
Por su parte, la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) evalúa presentar denuncias formales y reclamar por daños económicos, con la posibilidad de iniciar acciones judiciales. "Podrían aplicarse multas millonarias por el impacto operativo y financiero de las medidas gremiales", advirtieron.
Un conflicto que ya afecta a miles de pasajeros
Hasta el momento, los paros de ATEPSA, liderada por Paola Barritta, ya provocaron más de 170 vuelos cancelados y 250 reprogramados, con un impacto en la vida de más de 44.000 pasajeros. Solo este domingo, unas 19.000 personas resultaron afectadas.
Las aerolíneas de cabotaje fueron las más perjudicadas, dado que concentran operaciones en los horarios de protesta. En cambio, las compañías internacionales lograron reacomodar parte de sus vuelos en franjas alternativas.
El origen del conflicto
El reclamo gremial surge de un prolongado conflicto salarial con EANA. Pese a que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria semanas atrás, las negociaciones no lograron avances. ATEPSA rechaza la propuesta oficial de aumentos del 1% mensual y exige una "propuesta salarial decente" para suspender las medidas.
Cómo sigue el plan de paros
El cronograma anunciado por el gremio continúa de la siguiente manera:
Martes 26 de agosto: de 7 a 10 y de 14 a 17.
Jueves 28 de agosto: de 13 a 16.
Sábado 30 de agosto: de 13 a 16 y de 19 a 22 (última jornada del ciclo).
Las medidas no alcanzan a vuelos sanitarios, humanitarios ni a los servicios de Búsqueda y Salvamento Aeronáutico (SAR).
Impacto en los usuarios
La afectación varía según la extensión de las franjas de paro. Cada jornada provoca demoras prolongadas en tierra, cancelaciones preventivas y reprogramaciones masivas. Las aerolíneas aseguran que trabajan en coordinación con EANA para minimizar el perjuicio a los pasajeros, aunque advierten que las alteraciones persistirán mientras no haya acuerdo salarial.
Fuente: Medios