Reclamo

Levantaron el corte en Ruta 7: la comunidad de la Escuela 204 exigía más seguridad vial

Este jueves, familias bloquearon la ruta petrolera en protesta por los riesgos que dejó la obra de ensanchamiento. Señalan la falta de señalización, accesos inseguros y el retiro del semáforo frente al colegio.

Neuquén Post

Por segundo día consecutivo, padres y madres de la Escuela 204 de Centenario habían bloqueado la Ruta 7, entre las calles 8 y 9, para exigir medidas de seguridad para los estudiantes. La protesta comenzó minutos después de las 8 de la mañana, cuando varias familias estacionaron sus autos sobre una mano de la ruta, y finalizó a las 9:30.

La situación de riesgo se originó tras las obras de ensanchamiento de la ruta petrolera, que incluyeron nuevas vías y una pasarela peatonal aún no habilitada. Los guardarraíles instalados para proteger la pasarela bloquean actualmente el ingreso vehicular al colegio, mientras que antes se podía acceder mediante un camino colector, hoy inhabilitado.

Los padres advierten que el ingreso y egreso de los estudiantes es especialmente peligroso en los horarios de mayor tránsito, debido a la velocidad de los vehículos y al tránsito pesado de camiones. 

"El retorno por la calle 9 es muy complicado y peligroso. No hay espacio para estacionar, los autos se amontonan y los camiones no frenan", explicó uno de los padres.

La comunidad educativa reclama respuestas concretas desde hace más de tres años, y aunque tras las primeras protestas se habilitó una calle colectora, esta no representa una solución segura: "Está desmoronada, no está entubada y encima funciona como desagüe de las chacras. No es un acceso seguro", señaló Roberto, padre y referente del reclamo.

Los guardarraíles frente a la escuela obligan a maniobras complejas y peligrosas, mientras que el histórico semáforo que regulaba la velocidad frente al establecimiento fue retirado. 

Además, la Escuela 204, con más de 60 años de trayectoria y orientada a la enseñanza agropecuaria, no figura en Google Maps, lo que dificulta que los automovilistas reduzcan la velocidad y aumenta el riesgo de accidentes.

El establecimiento cuenta con unos 200 estudiantes en los turnos mañana y tarde, y la mayoría de las familias utiliza vehículos particulares para trasladarlos. La falta de espacio también afecta a los docentes, y la calle interna del predio escolar no permite funcionar como doble mano, agravando la situación.

Roberto remarcó que la escuela "es un lugar de contacto con la naturaleza, con experiencias educativas únicas, y queremos que se cuide, porque lo que está en juego es la seguridad de nuestros hijos".

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Reclamos
Vecinos de La Sirena denuncian más robos tras la apertura del parador en Ciudad Deportiva
Preocupación

Vecinos de La Sirena denuncian más robos tras la apertura del parador en Ciudad Deportiva

Aseguran que se incrementaron los hechos de inseguridad y exigen respuestas. Piden mayor presencia policial, pero aclaran que no buscan estigmatizar a las personas en situación de calle.
El Gobierno instó a las comunidades originarias hacer sus reclamos por vías legales
Comunicado

El Gobierno instó a las comunidades originarias hacer sus reclamos por vías legales

Tras acciones directas de cuatro comunidades, la Provincia ratificó su compromiso con el diálogo, pero advirtió que los actos por fuera del marco normativo podrían derivar en intervención judicial. También recordó el proceso vigente para el reconocimiento de personerías.
últimas noticias
El gobernador Figueroa fomenta más planes de infraestructura para Alto Neuquén
Inversión

El gobernador Figueroa fomenta más planes de infraestructura para Alto Neuquén

Avanza el desarrollo local y el gobernador y cuatro localidades firmaron convenios para consolidar inversiones públicas en áreas clave. Cuáles son las inversiones.

Neuquén Post

Fentanilo contaminado: vinculan 24 muertes a las ampollas de HLB Pharma
Investigación

Fentanilo contaminado: vinculan 24 muertes a las ampollas de HLB Pharma

Un nuevo informe oficial determinó que en 24 pacientes fallecidos existió un "nexo concausal" entre su cuadro clínico y el fentanilo infectado con bacterias. El caso involucra a 17 imputados, entre ellos Ariel García Furfaro y su familia, dueños de la farmacéutica.

Neuquén Post

Javier Malosetti debuta en Viedma con su nuevo power trío: fusión, jazz y blues en vivo
Fin de semana

Javier Malosetti debuta en Viedma con su nuevo power trío: fusión, jazz y blues en vivo

El reconocido músico porteño presenta su primer proyecto solista en formato trío junto a los jóvenes talentos Bruno Di Lorenzo y Mateo Ottonello. El show será este sábado en el Centro Municipal de Cultura de Viedma, con entradas ya a la venta.

Neuquén Post