Turismo

Se esperan largas filas en los pasos fronterizos hacia Chile para Semana Santa

Las autoridades neuquinas alertaron que durante el próximo feriado podrían registrarse importantes demoras en los pasos internacionales hacia Chile debido al alto flujo de turistas.

Neuquén Post

Los cinco pasos fronterizos habilitados desde Neuquén hacia Chile (Pino Hachado, Icalma, Mamuil Malal, Hua Hum y Cardenal Samoré) registrarán un alto nivel de tránsito durante el fin de semana largo de Semana Santa. Ante posibles demoras que podrían extenderse por varias horas, las autoridades recomiendan consultar con antelación el estado de cada paso.

Al respecto, la directora de Cooperación, Pasos Fronterizos y Culto, Victoria Flores Agüero, señaló que esperan que las personas que planean viajar a Chile por vía terrestre en Semana Santa estén al tanto de esta situación, especialmente quienes lo hagan con bebés, niños pequeños, personas mayores, embarazadas o con problemas de salud.

Antes de viajar, se recomienda verificar los horarios de apertura y cierre de los complejos fronterizos, tanto del lado argentino como del chileno, considerando la diferencia horaria, así como el estado de las rutas a través de la página web y las redes sociales de la Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén.

También es importante confirmar la habilitación de los pasos, ya que pueden cerrarse por condiciones climáticas o inconvenientes técnicos.

Piden cuidar el orden y la limpieza

Durante el último feriado, el flujo de pasajeros que cruzó a Chile fue más del doble del habitual en un día común.

Flores Agüero pidió a los viajeros que no arrojen residuos en la ruta y utilicen los tachos dispuestos en los complejos. También recordó que está prohibido pernoctar en los complejos de frontera y que no se recomienda hacerlo a la vera de la ruta, especialmente ahora que las temperaturas comienzan a descender.

Qué documentación se requiere para cruzar al país vecino

En cuanto a la documentación necesaria para cruzar a Chile, desde Aduana recomiendan contar con la aplicación Mi Argentina descargada en el celular.

Allí se puede visualizar el carnet de conducir vigente, la tarjeta verde del vehículo y, en caso de no ser titular del auto, la autorización para conducirlo, también gestionada desde la app.

Además, es obligatorio tener la póliza del seguro vigente, ya sea en formato papel o digital.

Se sugiere tomar captura de pantalla de la documentación digital antes de llegar al paso fronterizo, para evitar inconvenientes en caso de que haya problemas de conectividad.

Por su parte, Migraciones exige presentar el DNI físico (último ejemplar) y/o el pasaporte. Si los menores viajan sin sus padres, deben llevar autorización de viaje y partida o acta de nacimiento para acreditar vínculo.

Para más información, se aconseja consultar las redes sociales oficiales del Gobierno de la Provincia, donde se actualiza la situación de los pasos fronterizos. También puede verificarse el estado de las rutas provinciales en la web de Vialidad Provincial.

Por último, en la app Neuquén te Cuida y en el sitio del Ministerio de Seguridad de la Nación hay recursos útiles para turistas y viajeros.

Los horarios de los pasos

Los pasos Carirriñe (Junín de los Andes-Liquiñe) y Pichachén (El Cholar -Antuco) están cerrados por fin de temporada. Y desde el 6 de abril los demás pasos tienen los siguientes horarios:

  • Centro de Frontera Cardenal Antonio Samoré (Villa La Angostura-Osorno) Argentina: 9.00 - 19.00 Chile: 8.00 - 18.00

  • Paso Hua Hum (San Martín de los Andes-Panguipulli) Argentina 9.00 - 20.00 Chile 8.00 - 18.00 Disminuyen las frecuencias horarias de la barcaza "Hua Hum". Solo dos frecuencias diarias, por lo que se acuerda una franja horaria de atención al público de 8.00 a 19.00. (ARG/CHL).

  • Paso Icalma (Villa Pehuenia-Icalma) Horario Chile: Egreso: 8.00 a 17.00 Ingreso: 8.00 a 18.00 Horario Argentina: Egreso: 8.00 a 18.00

  • Paso Mamuil Malal (Junín de los Andes-Curarrehue) Argentina: 9.00 a 19.00 Chile: 8.00 a 18.00

  • Centro de Frontera Pino Hachado (Las Lajas-Liucura) Horario de Chile: - Egreso en Liucura: 8.00 a 17.00 - Ingreso a Pino Hachado: 8.00 a 19.00 Horario de Argentina: - Egreso: 9.00 a 18.00 - Ingreso: 9.00 a 19.00

Fuente: Medios



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Paso a Chile
Advierten sobre una página trucha que simula la declaración jurada para cruzar a Chile
Alerta

Advierten sobre una página trucha que simula la declaración jurada para cruzar a Chile

Autoridades chilenas alertaron sobre un sitio web falso que suplanta el formulario oficial de la declaración jurada para ingresar al país. La página trucha podría generar demoras en los pasos fronterizos o incluso impedir el ingreso de quienes la utilicen.
Vacaciones en Chile: Largas filas y horas de espera en el Paso Cardenal Samoré
Caos y demoras

Vacaciones en Chile: Largas filas y horas de espera en el Paso Cardenal Samoré

El paso registra un alto flujo diario de tránsito, que a pesar de reiterados pedidos, no ha habido respuestas sobre la ampliación del horario. Esta situación genera inconvenientes, especialmente para los argentinos madrugan para llegar antes al país vecino.
últimas noticias
Una empleada del Banco Nación fue procesada por maniobras ilegales
Fraude en Caleta Olivia

Una empleada del Banco Nación fue procesada por maniobras ilegales

Se le imputan extracciones indebidas de cuentas de clientes y violación de deberes de funcionario público. La Justicia consideró que actuó con un plan deliberado y en beneficio propio.

Neuquén Post

Mercado en alerta: así cotizan todas las variantes del dólar hoy
Tensión cambiaria

Mercado en alerta: así cotizan todas las variantes del dólar hoy

Las cotizaciones del dólar oficial, mayorista y financiero comienzan la semana en alza. El Gobierno restringió operaciones de agentes de bolsa y el BCRA sigue de cerca el mercado, mientras el blue se mantiene como la opción más barata.

Neuquén Post

Cuál es la región que busca liderar la nueva ola minera en Argentina
Patagonia dorada

Cuál es la región que busca liderar la nueva ola minera en Argentina

La Patagonia se posiciona como epicentro de la nueva ola aurífera en Argentina: Santa Cruz consolida su liderazgo, Río Negro suma su primer proyecto de gran escala y Chubut vuelve a escena con iniciativas en carpeta.

Neuquén Post