Se aproxima una ciclogénesis en Argentina: qué es y cómo afectará al país
Meteorólogos advierten sobre este fenómeno inusual que podría registrar fuertes vientos y lluvias intensas en los próximos días.
En las últimas horas, especialistas meteorológicos alertaron sobre la llegada de un fenómeno particular a Argentina: la ciclogénesis. ¿Qué implica y qué efectos podría tener en distintas regiones del país?
No es la primera vez que se detecta este tipo de fenómeno. Según el sitio Meteored, distintos modelos de pronóstico coinciden en que se produciría en los próximos días, con un impacto significativo en el clima del país.
En términos meteorológicos, la ciclogénesis se refiere a la formación o intensificación de un ciclón en niveles bajos de la atmósfera. Este proceso puede generar tormentas fuertes, tiempo inestable, ráfagas intensas de viento e incluso fenómenos severos como huracanes o tifones en otras partes del mundo. En el hemisferio sur, los vientos giran en sentido horario dentro de estos sistemas.
Bajan las temperaturas en el país y retornan las heladas %uD83D%uDCC9.
— Meteored.com.ar (@MeteoredAR) August 13, 2025
El fin de semana largo del Día del Niño tendrá algunas lluvias %uD83C%uDF26, y luego se estaría desarrollando un evento de magnitud %uD83C%uDF00 en la zona central la próxima semana.
%u270D Informe de @ChGaravaglia. https://t.co/ZYyRYKYknH pic.twitter.com/HJXTGCfICH
Cómo impactará la ciclogénesis en Argentina
Durante la presencia de este fenómeno, se espera un marcado deterioro del clima desde el oeste hacia el este sobre la franja central del país, con lluvias y tormentas que se intensificarán con el paso de los días.
El martes sería el día clave: se prevé la formación de un profundo centro de bajas presiones sobre el centro-este de Argentina, lo que intensificará los vientos y precipitaciones.
Meteored indicó que en un lapso de 48 a 72 horas podrían registrarse lluvias acumuladas de más de 50 mm, acompañadas de un significativo descenso de las temperaturas.
Cindy Fernández, comunicadora meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que la ciclogénesis ocurre cuando la presión en un área cae abruptamente, obligando a la atmósfera a adaptarse. El aire converge y asciende, lo que genera la formación de nubes y precipitaciones, y puede provocar fenómenos meteorológicos severos en zonas densamente pobladas.
Recomendaciones ante la ciclogénesis
Las autoridades recomiendan:
-
Evitar circular durante los momentos más críticos del fenómeno.
-
No realizar actividades al aire libre.
-
Asegurar objetos que puedan volarse con el viento.
-
Preparar una mochila de emergencia con linterna, celular y documentación.
-
No refugiarse cerca de árboles ni postes eléctricos.
-
Buscar refugio seguro bajo techo en la vía pública.
-
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
Vuelven las fuertes heladas
Además de la ciclogénesis, una masa de aire frío se desplaza desde el norte de la Patagonia hacia el centro del país, provocando un descenso de temperaturas y condiciones de inestabilidad.
Una masa de aire #frío avanza desde el norte patagónico hacia el centro del país, provocando un marcado descenso térmico %uD83D%uDCC9 y heladas.
— Meteored.com.ar (@MeteoredAR) August 12, 2025
Posible retorno de #lluvias importantes a mediados de la próxima semana %uD83E%uDDD0.
%u270D Los detalles con @leodebenedictis. https://t.co/J4QtXtZtvM
Se esperan heladas intensas en la Patagonia, especialmente en Santa Cruz y el oeste de Chubut, y moderadas a fuertes en La Pampa y gran parte de la provincia de Buenos Aires, con mínimas que podrían alcanzar los -5°C. Entre jueves y viernes, un centro de alta presión avanzará desde el norte de la Patagonia hacia el este de Buenos Aires, consolidando el aire frío y manteniendo condiciones estables desde la Patagonia hasta la región Pampeana.
Fuente: medios