Estrategia

Plan climático integral: San Martín busca liderar la sostenibilidad en la Patagonia

San Martín de los Andes dio un paso clave hacia la sostenibilidad al aprobar un plan integral contra el cambio climático que incluye medidas concretas de mitigación, eficiencia energética y energías limpias, con el objetivo de posicionarse como referente ambiental en la Patagonia.

Neuquén Post

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó este 31 de julio el Plan Local de Acción Climática (PLAC), una estrategia ambiciosa que busca reducir emisiones contaminantes y fortalecer la capacidad de adaptación frente al cambio climático. La iniciativa posiciona a la ciudad como un referente ambiental en la región patagónica y se enmarca en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).

La ordenanza no solo establece metas concretas de mitigación y adaptación, sino que crea el Gabinete Municipal de Cambio Climático, un espacio de gestión transversal encabezado por el intendente Carlos Saloniti y conformado por diversas áreas del Ejecutivo local.

Medidas en marcha

"Este plan no comienza ahora, venimos trabajando desde 2017", recordó el intendente en declaraciones radiales. San Martín de los Andes ya cuenta con proyectos en ejecución, como la recuperación de la antigua usina hidroeléctrica, que permitirá abastecer de energía limpia al hospital local. "Es un símbolo y una acción concreta. Generar energía renovable para un servicio esencial como la salud es una decisión de fondo", sostuvo.

Otra acción destacada es la incorporación de un camión eléctrico para la recolección de residuos urbanos, que marca un paso hacia una movilidad más sustentable. 

"No es solo un gesto simbólico, es una transformación estructural en la forma de gestionar la ciudad", afirmó Saloniti.

Eficiencia energética y participación ciudadana

Uno de los ejes centrales del PLAC es el uso eficiente de la energía. Para eso, ya comenzaron auditorías técnicas en edificios públicos y viviendas, que permiten detectar pérdidas térmicas y avanzar en mejoras edilicias como el aislamiento de estructuras, el recambio de luminarias o la instalación de aberturas más eficientes.

"El vecino muchas veces tiene la calefacción al máximo sin saber que hay filtraciones enormes. Medir y corregir eso, incluso con cambios simples, tiene un impacto directo en el consumo de energía", explicó el jefe comunal.

Además, se está promoviendo el uso de energías renovables a través de la instalación de paneles solares, como parte de una transición energética que, según Saloniti, "ya no responde a una ideología, sino a una necesidad".

Una visión ambiental con impacto económico

Como uno de los destinos turísticos más importantes de la Patagonia, San Martín de los Andes también busca fortalecer su perfil sustentable para captar inversiones y posicionarse mejor en un contexto global que prioriza la sostenibilidad.

"El cambio climático afecta el turismo, pero también es una oportunidad. Las ciudades que se adapten mejor serán las más competitivas en el futuro", remarcaron desde la RAMCC.

El plan también contempla la búsqueda de financiamiento internacional, la creación de empleos verdes y la mejora de la infraestructura urbana, con una mirada puesta en el largo plazo.

"Convocamos a intendentes de todo el país porque entendemos que es urgente contar con marcos normativos que nos permitan acceder a fondos y articular políticas públicas sostenibles. San Martín quiere ser parte activa de esa transformación", concluyó Saloniti.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de plan
Figueroa presenta un ambicioso plan de puentes elevados en la Autovía Norte
Tránsito ágil

Figueroa presenta un ambicioso plan de puentes elevados en la Autovía Norte

El gobernador neuquino adelantó que la provincia construirá puentes elevados en la rotonda de Casimiro Gómez, sobre la Autovía Norte, como parte de un plan integral para mejorar los accesos a la capital.
Neuquén muestra avances en educación: más obras, docentes y tecnología
Fortalecimiento

Neuquén muestra avances en educación: más obras, docentes y tecnología

La provincia presentó los avances de su política educativa, con más cargos docentes, obras escolares y digitalización del sistema, y anunció que el ahorro en salud ocupacional y mantenimiento permitirá proyectar nuevas escuelas.
últimas noticias
¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio
Patagonia

¿Litio en Río Negro?: estudios preliminares revelan potencial de litio

Indicios de litio en General Roca reactivan el interés por la minería en Río Negro, mientras la provincia impulsa proyectos estratégicos que combinan potencial económico y desarrollo regional.

Neuquén Post

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre
Elecciones legislativas 2025

Ya se puede consultar el padrón definitivo para votar el 26 de octubre

La Cámara Nacional Electoral habilitó el sitio web oficial para que los ciudadanos neuquinos verifiquen sus datos de votación.

Neuquén Post

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas
Investigación

Fentanilo contaminado: se definirá la situación de los imputados y el número de víctimas

En los próximos días se esperan definiciones en la causa que investiga la distribución de fentanilo adulterado. El número de fallecidos, que ya asciende a 96, también será revisado.

Neuquén Post