Campaña de prevención

Salud intensifica medidas para combatir el dengue en Neuquén

Se están llevando a cabo acciones preventivas en el Este de la Ciudad de Neuquén, donde se encontraron por tercera temporada huevos del mosquito Aedes aegypti. A pesar de este hallazgo, no se registran casos autóctonos ni circulación viral de dengue en la zona.

Neuquén Post

Como parte del Plan Provincial contra el Dengue del Ministerio de Salud, este fin de semana los equipos de Salud Ambiental, Cambio Climático y Epidemiología, junto a la Región Confluencia, realizaron una recorrida por el Este de la Ciudad de Neuquén. Esta acción forma parte de las actividades de vigilancia entomológica del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, que se llevan a cabo en la capital neuquina y sus alrededores desde hace varios años.

Las ovitrampas colocadas por los equipos de salud en la provincia dieron positivo, detectando huevos del mosquito Aedes aegypti por tercera temporada consecutiva. Ante este hallazgo, se activaron las tareas de "control de foco", que consisten en la búsqueda y eliminación activa de criaderos del mosquito para prevenir la propagación del dengue.

Irene Roccia, directora del Laboratorio de Zoonosis y Vectores, informó que se detectaron huevos del mosquito Aedes aegypti en la vigilancia entomológica. Sin embargo, en la provincia no se han registrado casos autóctonos de dengue ni circulación viral

Los casos notificados hasta ahora son importados, relacionados con personas que viajaron a zonas con circulación del virus. Solo se ha identificado presencia del mosquito en una zona reducida del Este de la ciudad de Neuquén.

Roccia explicó que en la vigilancia entomológica se colocan ovitrampas para detectar huevos del mosquito. Ante un hallazgo positivo, se coordinan acciones preventivas, como la identificación y eliminación de criaderos. 

Enfatizó la importancia de la prevención, destacando que sin criaderos no hay mosquitos ni dengue. También recomendó evitar la acumulación de agua en recipientes, ya que esto favorece el desarrollo del mosquito, cuyo ciclo de vida varía entre 7 a 14 días dependiendo de las condiciones climáticas.

Para prevenir la expansión del Aedes aegypti, además de las ovitrampas, se realizan visitas domiciliarias en sectores específicos para identificar y eliminar criaderos. También se llevan a cabo capacitaciones y charlas, enfocadas en promover la colaboración para mejorar las tareas de prevención y monitoreo. El objetivo es reducir la dispersión del mosquito tanto en Neuquén capital como en toda la provincia.

Sobre el mosquito del dengue

El Aedes aegypti es un mosquito pequeño, con rayas blancas y negras en sus patas y abdomen. Su ciclo de vida ocurre en recipientes con agua, comunes en los hogares. 

Para prevenir su cría, es clave mantener la limpieza, evitar agua estancada, y dar vuelta objetos que puedan acumular agua. 

Los huevos, resistentes y capaces de sobrevivir hasta un año, se adhieren a las paredes de los recipientes. Además, para evitar las picaduras, es recomendable usar mosquiteros, ropa de manga larga y repelente.

Salud intensifica medidas para combatir el dengue en Neuquén

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Prevención
Consejos para el cuidado de mascotas y personas con autismo frente al uso de pirotecnia
Prevención

Consejos para el cuidado de mascotas y personas con autismo frente al uso de pirotecnia

A pesar de la prohibición de su venta y uso, la pirotecnia se sigue usando representando un riesgo real de quemaduras y lesiones. Las autoridades locales insisten en la importancia de respetar las normativas por seguridad y bienestar de todos.
Guardavidas ajustan protocolos para garantizar la seguridad en los balnearios
Festejos de Año Nuevo

Guardavidas ajustan protocolos para garantizar la seguridad en los balnearios

Durante los festejos de Navidad, se llevaron a cabo 50 rescates. Esta vez, los esfuerzos se intensificarán para asegurar la seguridad en las costas.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post