Navehue

Soledad Salaburu: "La represa no trae ningún beneficio a los pobladores"

La diputada del Frente de Todos recorrió el lugar y aseguró que nada de lo que ocurre con este proyecto podrá ser bueno ni para la población ni para el medioambiente.

Neuquen Post

El emprendimiento Multipropósito Navehue incluye la creación y el emplazamiento de una represa, que generó posiciones encontradas desde su anuncio. Por un lado, hay muchos que apoyan el proyecto ya que destacan las virtudes económicas que traerá este desarrollo energético. Por otro lado, sin embargo, se encuentran quienes aseguran que el impacto ambiental es "catastrófico" para los recursos ambientales.

En este sentido, la diputada Soledad Salaburu, del Frente de todos, estuvo en el lugar en donde se construye el proyecto. Estuvo acompañada por Baldemar Bacho Sepúlveda, propietario de los lotes en donde se construye la represa.

A la familia Sepúlveda la despojaron de sus tierras más cercanas al río Nahueve y ahora se las entregaron a otras personas, entre ellas a dirigentes políticos de la zona.

Junto a Salaburu y a Sepúlveda, estuvo también Gerardo Benavídez, guardafauna. Benavídez denunció, la semana pasada, que un cardumen de truchas no pudo ir río arriba, ya que la empresa Rovella Carranza, encargada de la obra de la represa, no construyó la escala de peces, tal como estaba en el proyecto.

"La represa que se construye sobre el río Nahueve por ahora no tiene ningún impacto positivo para los pobladores de la zona", aseguró Salaburu.

 La diputada del Frente de Todos además remarcó que, hasta el momento,  "tampoco hay reforestación de la vegetación nativa" y agregó: "no se entiende semejante impacto en la naturaleza y más bien parece un negocio para algunos".

"La represa que se construye sobre el río Nahueve por ahora no tiene ningún impacto positivo para los pobladores de la zona", aseguró Salaburu. La diputada del Frente de Todos además remarcó que, hasta el momento,  "tampoco hay reforestación de la vegetación nativa" y agregó: "no se entiende semejante impacto en la naturaleza y más bien parece un negocio para algunos".  De la recorrida por el lugar también participó la concejala de Andacollo, Sabrina Rodríguez y las y los integrantes de las Asambleas del Agua del Norte Neuquino.  

  De la recorrida por el lugar también participó la concejala de Andacollo, Sabrina Rodríguez y las y los integrantes de las Asambleas del Agua del Norte Neuquino.  

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de represas
El Gobierno nacional privatiza las represas del Comahue: qué ganan Neuquén y Río Negro
Histórico

El Gobierno nacional privatiza las represas del Comahue: qué ganan Neuquén y Río Negro

Las provincias cobrarán un canon por uso del agua e incorporarán criterios de gestión conjunta. La Nación busca sumar dólares para el Banco Central con una concesión de 30 años.

Reunión con Nación: se creó una mesa de trabajo por las represas
Política

Reunión con Nación: se creó una mesa de trabajo por las represas

El ministro de Economía estuvo reunido con los gobernadores actuales y electos de Neuquén y de Río Negro para avanzar sobre la instalación de gas en la localidad de Añelo y otros temas de interés para las provincias patagónicas.
últimas noticias
Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro
Gran operativo

Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro

El operativo desplegado cerca del puente Basilio Villarino incluyó drones, embarcaciones y patrullas terrestres, luego de que las cámaras de seguridad captaran a un individuo lanzándose al agua. La Fiscalía de turno coordina la investigación.

Neuquén Post

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados
Fallo judicial

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados

El juicio por abuso de autoridad contra dos exfuncionarios del Centro de Operaciones de Emergencias en Córdoba terminó con un sobreseimiento unánime. El padre de la joven anunció que apelará la decisión.

Neuquén Post

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad
Negociación

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad

El Gobierno provincial llamará a los gremios estatales a negociar el aumento salarial del próximo año, con antelación suficiente para garantizar previsibilidad a trabajadores y al equipo económico. La negociación se realizará tras los comicios nacionales de octubre.

Neuquén Post