Inseguridad

Resurgen los ataques a colectivos en la provincia poniendo en alerta a la comunidad

La falta de medidas efectivas y el temor entre los trabajadores del transporte público han desatado una alarma que evidencia la necesidad de soluciones integrales, tanto en seguridad como en concientización social.

Neuquén Post

En Neuquén, un problema que parecía controlado ha vuelto a generar inquietud: los ataques con piedras a los colectivos. Este fenómeno, que pone en riesgo a choferes y pasajeros, ha resurgido en las últimas semanas, generando alarma entre los trabajadores del transporte público y sus sindicatos. La situación ha reavivado la preocupación sobre la seguridad en el transporte.

Resurgen los ataques a colectivos en la provincia poniendo en alerta a la comunidad

El incidente más reciente ocurrió en la madrugada del viernes, alrededor de las 5 de la mañana, en la intersección de calle Islas Malvinas, entre los barrios Sapere y Provincias Unidas. Un grupo de jóvenes, presumiblemente menores de edad, atacó un colectivo de la línea 28 arrojando piedras, lo que provocó la rotura de los vidrios de la unidad.

Resurgen los ataques a colectivos en la provincia poniendo en alerta a la comunidad

"Es un problema recurrente en puntos específicos de la ciudad. Aunque se había logrado disminuir este tipo de vandalismo, los ataques han vuelto a suceder", apuntó Gabriel Ceballos, secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Neuquén.

El sindicalista destacó que los ataques no se limitan a una sola zona, aunque mencionó al Parque Industrial y, más recientemente, al barrio Sapere como los puntos más problemáticos. Además, señaló que la falta de cámaras de seguridad en estas áreas dificulta la identificación de los agresores.

Resurgen los ataques a colectivos en la provincia poniendo en alerta a la comunidad

"La policía está investigando, pero no sabemos con certeza si hay cámaras en la zona. Hemos solicitado mayor presencia policial, ya que en el pasado esto ayudó a reducir estos episodios", explicó.

"Generalmente, son menores que, sin nada mejor que hacer, atacan los colectivos por diversión. No hay una razón aparente más allá de hacer daño", afirmó Ceballos sobre el motivo detrás de estos actos.

Aunque los recientes incidentes no causaron víctimas, el impacto en choferes y pasajeros no es menor. Además del susto, los daños materiales y las interrupciones en el servicio afectan a toda la comunidad.

"El colectivo está todo vidriado, estamos muy expuestos. Esto genera miedo y estrés en los conductores, además de perjudicar a los pasajeros que dependen del transporte público para llegar a sus destinos", señaló Ceballos.

Resurgen los ataques a colectivos en la provincia poniendo en alerta a la comunidad

Desde UTA insisten en que la solución no se limita a un mayor despliegue policial, sino que también requiere un esfuerzo por concientizar a la población. Además, destacaron que la colaboración entre la sociedad, las autoridades y los trabajadores del transporte es esencial para abordar el problema de manera efectiva.

Resurgen los ataques a colectivos en la provincia poniendo en alerta a la comunidad

"En el pasado logramos reducir este problema con un trabajo coordinado, pero sabemos que no hay soluciones mágicas. Esto requiere un compromiso a largo plazo" concluyó Ceballos.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Hallaron a un hombre muerto dentro de su camioneta en plena calle San Martín: quién era
Conmoción

Hallaron a un hombre muerto dentro de su camioneta en plena calle San Martín: quién era

Investigan una posible muerte natural. El hecho generó un importante operativo policial y el corte total de la calzada.

Neuquén Post

Agosto arranca con alertas amarillas por mal clima: lluvias y nevadas para este viernes
Pronóstico

Agosto arranca con alertas amarillas por mal clima: lluvias y nevadas para este viernes

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 1 de agosto, la temperatura rondará entre los 8 y 12 grados.

Neuquén Post

Las causas que llevaron al dólar a un nuevo récord nominal
Alza

Las causas que llevaron al dólar a un nuevo récord nominal

El dólar llegó a la cotización de $1.350 en el Banco Nación y a $1.340 en el mercado mayorista, un máximo desde la eliminación del cepo. En julio el ascenso es de 11%.

Neuquén Post