El parador nocturno cerró con más de 550 personas asistidas y 40 con trabajo
El refugio que funcionó durante 66 días en la Ciudad Deportiva brindó techo, atención médica y contención a personas en situación de calle. Según la subsecretaria Luciana Ortiz Luna, este invierno no hubo muertes por hipotermia en la provincia.
Durante 66 días, el parador nocturno gestionado por el gobierno provincial funcionó en la Ciudad Deportiva del barrio La Sirena, dando refugio a más de 550 personas en situación de calle durante la ola polar que marcó uno de los inviernos más duros de los últimos años.
Según la subsecretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, el dispositivo cumplió su principal objetivo: este invierno no hubo víctimas por hipotermia en la provincia, pese a temperaturas que descendieron hasta los -10°C.
Resultados y logros
40 personas consiguieron empleo formal, 24 están en proceso de incorporación y más de 100 realizan capacitaciones en oficios.
Se realizaron 6.369 asistencias de enfermería, 1.493 atenciones médicas, 178 acompañamientos psicológicos y más de 500 prácticas sanitarias diversas.
Reducción de delitos en el barrio La Sirena: en julio bajaron entre un 13 y 15 % y en agosto un 35 %, según datos oficiales.
"Muchas de las personas que pasaron por este refugio tuvieron una segunda oportunidad en la vida. Algunos pudieron iniciar tratamientos por consumos problemáticos y hasta reencontrarse con sus familias", destacó Ortiz Luna.
Impacto social y seguridad
El trabajo articulado con la Policía de Neuquén permitió monitorear situaciones de riesgo, reducir robos menores y agresiones vinculadas al consumo de drogas, y garantizar un entorno seguro en el barrio.
Además, Red Solidaria y funcionarios provinciales se sumaron diariamente a las tareas de acompañamiento, asistencia médica y distribución de alimentos.
Próxima etapa
El parador cerrará sus puertas este domingo 31 de agosto, pero los equipos continuarán con los grupos terapéuticos, el seguimiento de historias clínicas y el acompañamiento en salud mental y adicciones.
"Este refugio fue un punto de partida. Ahora otras áreas del Ministerio de Gobierno y Salud van a tomar la posta para sostener este trabajo con quienes más lo necesitan", concluyó Ortiz Luna.
Fuente: Medios