Operativo vial

Controles en Ruta 7: primeros resultados positivos y más fluidez hacia Vaca Muerta

A pocos días de implementarse un plan intensivo de seguridad vial en el principal acceso a Vaca Muerta, el gobierno provincial reportó menos siniestros, mejor circulación y anunció la colocación de radares.

Neuquén Post

El megaoperativo de seguridad vial en la Ruta 7 lleva pocos días funcionando, y el gobierno neuquino ya destacó resultados "muy promisorios" y una mayor fluidez en el tránsito entre San Patricio del Chañar y Añelo.

La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, explicó que los operativos se desarrollan en los horarios de mayor siniestralidad (de 6 a 10 de la mañana y de 16 a 21), a lo largo de 50 kilómetros. "Es mucho esfuerzo, con puestos en la ruta y equipos trabajando desde muy temprano hasta la noche", señaló.

La medida busca reducir accidentes en el principal corredor hacia Vaca Muerta, y se extenderá a otros tramos de la Ruta 7 y vías de alto tránsito vinculadas a la actividad petrolera.

Cinco puestos estratégicos y operativos móviles

El dispositivo incluye un tráiler de control integrado, operativo las 24 horas, ubicado entre El Chañar y Añelo, con personal policial, agentes del SIEN y de Seguridad Vial. Allí se realizan controles vehiculares, sanitarios y de seguridad vial.

A este puesto fijo se suman cuatro Unidades de Respuesta Inmediata (URI) que operan en horarios críticos. Cada URI cuenta con un chofer, un enfermero y un policía o agente de Seguridad Vial, equipados con conos, balizas y chalecos refractarios. Su tarea principal es la prevención: señalizar zonas peligrosas, controlar velocidades y brindar asistencia sanitaria en caso de emergencias.

El operativo cuenta con cinco puntos estratégicos.

El operativo cuenta con cinco puntos estratégicos.

Radares y velocidad máxima

Ortiz Luna adelantó que esta semana se implementará la radarización del tramo, luego de pruebas realizadas por empresas especializadas. La velocidad máxima fijada por Vialidad Provincial es de 80 km/h, medida que al principio generó polémica pero que -según la funcionaria- permitió un tránsito más fluido y seguro. "La gente está sorprendida y agradecida; incluso algunos transportistas cambiaron sus horarios o eligieron rutas alternativas", comentó.

También destacó que Vialidad avanza con la cartelería y demarcación vial, además de mejoras en calzada y banquinas.

Propuesta de endurecimiento de la Ley de Tránsito

Ortiz Luna informó que el gobierno provincial impulsará una modificación de la Ley Nacional de Tránsito para que conducir con alcohol en sangre sea considerado delito y tenga penas de cárcel. 

"Hoy las sanciones son muy blandas. Queremos que se reforme la conciencia de quien conduce y que se respete la ley de alcohol cero", sostuvo.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ruta 7
Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.
El frío obligó a suspender las obras en la Ruta 7, pero siguen los desvíos preventivos
Tránsito

El frío obligó a suspender las obras en la Ruta 7, pero siguen los desvíos preventivos

La ola polar que afecta a Neuquén forzó la reprogramación de los trabajos entre Centenario, Vista Alegre, Añelo y Tratayén. Las autoridades mantendrán los cortes previstos y pidieron extremar precauciones al circular.
últimas noticias
Cristina Kirchner no pagó el decomiso y podría ser embargada
Causa Vialidad

Cristina Kirchner no pagó el decomiso y podría ser embargada

El Tribunal Oral Federal 2 había dado diez días hábiles para cumplir con el depósito de 537 millones de dólares que les exigía la Justicia. La ex presidenta apeló y pidió dejar sin efecto la medida en su contra.

Neuquén Post

Refuerzan controles viales con un nuevo tótem y un camión camilla en el Tercer Puente
Seguridad y orden

Refuerzan controles viales con un nuevo tótem y un camión camilla en el Tercer Puente

La Municipalidad instaló un tótem de monitoreo y un camión camilla capaz de remover cualquier vehículo, desde autos particulares hasta colectivos y camiones, para optimizar el flujo y prevenir incidentes en uno de los ingresos más concurridos de la provincia.

Neuquén Post

Animales y basura: el dramático rescate en la casa de un acumulador
Horror en Neuquén

Animales y basura: el dramático rescate en la casa de un acumulador

Por segunda vez en poco más de un año, la Municipalidad de Neuquén y la Justicia intervinieron una vivienda donde decenas de perros y gatos vivían entre montañas de basura y residuos, en condiciones insalubres y con grave riesgo para la salud pública.

Neuquén Post