Controles en Ruta 7: primeros resultados positivos y más fluidez hacia Vaca Muerta
A pocos días de implementarse un plan intensivo de seguridad vial en el principal acceso a Vaca Muerta, el gobierno provincial reportó menos siniestros, mejor circulación y anunció la colocación de radares.
El megaoperativo de seguridad vial en la Ruta 7 lleva pocos días funcionando, y el gobierno neuquino ya destacó resultados "muy promisorios" y una mayor fluidez en el tránsito entre San Patricio del Chañar y Añelo.
La secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, explicó que los operativos se desarrollan en los horarios de mayor siniestralidad (de 6 a 10 de la mañana y de 16 a 21), a lo largo de 50 kilómetros. "Es mucho esfuerzo, con puestos en la ruta y equipos trabajando desde muy temprano hasta la noche", señaló.
La medida busca reducir accidentes en el principal corredor hacia Vaca Muerta, y se extenderá a otros tramos de la Ruta 7 y vías de alto tránsito vinculadas a la actividad petrolera.
Cinco puestos estratégicos y operativos móviles
El dispositivo incluye un tráiler de control integrado, operativo las 24 horas, ubicado entre El Chañar y Añelo, con personal policial, agentes del SIEN y de Seguridad Vial. Allí se realizan controles vehiculares, sanitarios y de seguridad vial.
A este puesto fijo se suman cuatro Unidades de Respuesta Inmediata (URI) que operan en horarios críticos. Cada URI cuenta con un chofer, un enfermero y un policía o agente de Seguridad Vial, equipados con conos, balizas y chalecos refractarios. Su tarea principal es la prevención: señalizar zonas peligrosas, controlar velocidades y brindar asistencia sanitaria en caso de emergencias.
El operativo cuenta con cinco puntos estratégicos.
Radares y velocidad máxima
Ortiz Luna adelantó que esta semana se implementará la radarización del tramo, luego de pruebas realizadas por empresas especializadas. La velocidad máxima fijada por Vialidad Provincial es de 80 km/h, medida que al principio generó polémica pero que -según la funcionaria- permitió un tránsito más fluido y seguro. "La gente está sorprendida y agradecida; incluso algunos transportistas cambiaron sus horarios o eligieron rutas alternativas", comentó.
También destacó que Vialidad avanza con la cartelería y demarcación vial, además de mejoras en calzada y banquinas.
Propuesta de endurecimiento de la Ley de Tránsito
Ortiz Luna informó que el gobierno provincial impulsará una modificación de la Ley Nacional de Tránsito para que conducir con alcohol en sangre sea considerado delito y tenga penas de cárcel.
"Hoy las sanciones son muy blandas. Queremos que se reforme la conciencia de quien conduce y que se respete la ley de alcohol cero", sostuvo.
Fuente: Medios