Nuevas modificaciones en el proceso de renovación del Certificado Único de Discapacidad
La Agencia Nacional de Discapacidad estableció nuevos criterios para la renovación del CUD en 2025.
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es la herramienta oficial que garantiza el acceso a derechos y prestaciones esenciales para las personas con discapacidad en Argentina. Este 2025 llega con importantes cambios para quienes deban obtenerlo o renovarlo.
A través de la Resolución 2520/2024, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dispuso una prórroga automática de un año para los certificados que vencen entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025, extendiendo su vigencia hasta la misma fecha de 2026.
La ANDIS informó sobre los cambios para obtener o renovar el CUD.
¿A quiénes afecta el cambio?
Los certificados con vencimiento en 2025 no deberán renovarse este año. En cambio, quienes tengan certificados vencidos o con renovación pendiente entre 2022 y 2024, sí deberán gestionarlos antes de fin de año.
Para ello, deberán solicitar un turno en la Junta Evaluadora más cercana a su domicilio.
¿Quiénes pueden solicitar el CUD?
El certificado está dirigido a personas con alguna de las siguientes condiciones de discapacidad:
Intelectual y mental
Visual
Motora
Auditiva
Respiratoria
Cardiovascular
Renal o urológica
Digestiva o hepática
La evaluación es realizada por una junta interdisciplinaria de profesionales y la documentación requerida varía según el caso. En situaciones donde los informes presentados no sean concluyentes, se podrá requerir estudios complementarios.
¿Qué beneficios otorga el CUD?
Cobertura del 100% en tratamientos médicos, rehabilitación, prótesis y apoyos educativos
Transporte público gratuito en todo el país (corta, media y larga distancia)
Libre tránsito y estacionamiento con el Símbolo Internacional de Acceso
Asignaciones familiares por discapacidad
Exenciones en tasas municipales y beneficios para la compra de vehículos
¿En qué se diferencia el CUD del CMO?
El CUD acredita la condición de discapacidad en todo el territorio nacional y habilita el acceso a múltiples derechos, pero no otorga una pensión directa.
En cambio, el Certificado Médico Oficial (CMO) se utiliza para gestionar Pensiones No Contributivas por discapacidad o invalidez laboral ante la ANSES.
Fuente: Medios