Renace el turismo en El Bolsón: refugios abren sus puertas después del fuego
El voraz incendio, que afectó a 3.890 hectáreas -400 de bosque nativo-, ha dado paso a las tareas de rehabilitación. En Anprale, se avanza con la reapertura, priorizando la seguridad para el acceso del público.
Durante la temporada de verano, un voraz incendio afectó a la zona de refugios de montaña de El Bolsón. Durante semanas brigadistas trabajaron para extinguir los focos ígneos que iniciaron en la Confluencia. Según informó el SPLIF, en total se consumieron más de 3.890 hectáreas, de las cuales 400 eran de bosque nativo. Producto de esto, la zona protegida Anprale quedó inhabilitada. A poco de iniciar la temporada 2025, refugieros y el Conicet avanzan con su apertura.
Desde la delegación de Turismo de Río Negro confirmaron que se está llevando adelante una mesa de trabajo entre la secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Conicet, refugieros y pobladores de Mallín Ahogado, para avanzar con la apertura de la red de refugios Anprale de El Bolsón.
Según detallaron, la Provincia solicitó al Conicet un estudio integral sobre el estado del suelo y la capacidad de resistencia de los senderos» Los resultados se conocerán a finales de octubre y definirá cuales son los circuitos habilitados.
Turismo de montaña: cuáles son los refugios que no están habilitados en El Bolsón
Si bien hay sectores que están abiertos, como el camino al Motoco, Lago Lindo y Cerro Perito Moreno, hay otros que están inhabilitados. Desde el incendio el camino Troncal y al Cajón del Azul está cerrado por razones de seguridad.
Uno de los puntos clave del plan es determinar una capacidad de carga turística para prevenir la sobreexplotación del área.
Para ello, cada refugio deberá entregar a la Delegación de Turismo un formulario ambiental, en el cual especificará la cantidad de personas que puede recibir por día. Esta información será evaluada en conjunto con un estudio del Conicet, lo que permitirá establecer un cupo de visitantes que se ajuste a la realidad ambiental y estructural del área protegida.
Fuente Medios