Endurecen los controles en la Ruta 7 para reducir accidentes viales en Vaca Muerta
La provincia implementó un operativo especial entre Añelo y San Patricio del Chañar que incluye controles de alcoholemia, puestos fijos y radares de velocidad. El objetivo es disminuir la siniestralidad en un tramo con choques recientes y víctimas fatales.
Desde el sábado pasado, la provincia de Neuquén puso en marcha un fuerte operativo de control de tránsito en la Ruta 7, en el tramo que une Añelo con San Patricio del Chañar. El objetivo es disminuir la siniestralidad en una zona donde recientemente se registraron choques fatales.
La medida incluye la reducción de la velocidad máxima de 110 a 80 km/h y la restricción de circulación para camiones entre las 6 y las 10 de la mañana y entre las 16 y las 21.
"El primer día ya vimos que muchos optaron por desviarse hacia la Ruta 51 y varias empresas comenzaron a reorganizar sus horarios", explicó la secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna, en diálogo con medios locales.
En los 50 kilómetros que separan ambas localidades se instalaron cinco puestos de control con presencia de la Policía y del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), que estarán activos en los horarios de restricción. El resto del día permanecerán una ambulancia y una camioneta del SIEN.
El operativo, que durará tres semanas, involucra a cien trabajadores de Vialidad, Policía, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, y los municipios.
Se realizan controles de alcoholemia, de pesaje de carga y del cumplimiento de los horarios de circulación. Además, este lunes se evaluó la instalación de al menos dos radares para reforzar el control de velocidad.
"La velocidad es el principal factor que incide en la gravedad de las lesiones en los siniestros. La diferencia de tiempo entre ir a 110 y a 80 km/h en este tramo es de solo nueve minutos, pero puede significar salvar vidas", remarcó Ortiz Luna.
La funcionaria señaló que el plazo de tres semanas permitirá que las empresas de transporte ajusten su logística para evitar los horarios restringidos, priorizando así el tránsito de las compañías petroleras y reduciendo los riesgos viales en la zona.
Fuente: Medios