Obras clave

Se transforma una avenida histórica: la Mosconi del futuro cambia la cara de Neuquén

El proyecto abarcará 20 cuadras en una primera etapa y apunta a resolver los históricos problemas de inundaciones. Además, modernizará el corredor con más carriles, bicisendas, veredas, espacios verdes y un parque lineal.

Neuquén Post

La Municipalidad de Neuquén anunció que antes de fin de año licitará la primera etapa de la transformación integral de la Avenida Mosconi, en el tramo de 20 cuadras entre Gatica y Linares. Una vez adjudicada, la obra demandará alrededor de un año de ejecución.

Se trata de una intervención clave dentro del plan de modernización de los 14 kilómetros del corredor, que se extiende desde el Puente Carretero hasta el límite con Plottier. El objetivo es resolver problemas históricos de inundaciones y, al mismo tiempo, proyectar una avenida más moderna, segura y con espacios verdes.

Así será la Mosconi del futuro.

Así será la Mosconi del futuro.

Un cambio estructural en la ciudad

Alejandro Nicola, secretario de Coordinación e Infraestructura, explicó que la obra eliminará el terraplén sobre el que fue construida la antigua Ruta Nacional 22, pensado en su momento para proteger la ciudad de las crecidas del río. Ese terraplén, que en su origen evitaba inundaciones, hoy funciona como una barrera que provoca anegamientos en episodios de lluvia intensa.

"El nuevo diseño permitirá que el agua escurra naturalmente, con un sistema pluvial profundo y eficiente que se conecta con los conductos troncales existentes. No es solo un cambio estético: estamos mejorando la calidad de vida de miles de vecinos afectados por las lluvias", señaló el funcionario.

La red de desagües derivará los caudales hacia los arroyos Durán y Villa María, y de allí a los ríos Limay y Neuquén. Además, se proyecta que cada cuadra esté conectada a los sistemas principales, garantizando un drenaje seguro.

Una avenida pensada para todos

La renovación de Mosconi contempla una vía de cuatro carriles por sentido, más un carril de estacionamiento. Se incorporarán cruces en todas las calles -hoy separados por hasta 400 metros-, mejorando así la conectividad y seguridad vial.

El proyecto incluye también:

  • Dos bicisendas a lo largo de todo el recorrido.

  • Ampliación de veredas y mobiliario urbano.

  • Un parque lineal equivalente a 25 plazas por mano.

  • Forestación con especies nativas.

  • Iluminación LED con sistemas inteligentes de control y ahorro.

El nuevo diseño mejorará la conectividad y la seguridad vial.

El nuevo diseño mejorará la conectividad y la seguridad vial.

"Se privilegia al peatón, se da mayor accesibilidad, se prioriza lo ambiental y se mejora el tránsito. Queremos un boulevard donde convivan peatones, ciclistas y vehículos, con infraestructura preparada para cualquier contingencia", subrayó Nicola.

Etapas y modalidad de obra

En la Mosconi del futuro, peatones, ciclistas y autos podrán convivir.

En la Mosconi del futuro, peatones, ciclistas y autos podrán convivir.

La construcción se realizará en tramos de entre 400 y 600 metros, priorizando la menor afectación posible a vecinos y comercios. El tránsito se desviará por colectoras -donde quedará prohibido estacionar- y se mantendrán habilitados los cruces perpendiculares.

El funcionario aclaró que se priorizarán los trabajos nocturnos para el tránsito pesado y que la intervención avanzará por etapas: primero en los carriles centrales y luego en colectoras, veredas, desagües, canteros y bicisendas.

"Es una intervención histórica que marca un antes y un después en la vida urbana de Neuquén. No solo resolvemos problemas estructurales, también estamos planificando una ciudad para las futuras generaciones", concluyó Nicola.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Avenida Mosconi
Gaido pide el traspaso de Av. Mosconi para mejorar la conectividad en la capital
Reclamo

Gaido pide el traspaso de Av. Mosconi para mejorar la conectividad en la capital

El intendente de Neuquén solicitó a Vialidad Nacional que la Avenida Mosconi pase a jurisdicción provincial o municipal, con el objetivo de ejecutar obras de repavimentación, pluviales y seguridad vial.
Cabezas de trucha en Avenida Mosconi: identificaron al camión que desparramó los restos
Fin del misterio

Cabezas de trucha en Avenida Mosconi: identificaron al camión que desparramó los restos

La Municipalidad identificó a la empresa responsable de haber desparramado más de 300 cabezas de trucha y vísceras en plena Avenida Mosconi. El camión provenía de Piedra del Águila y transportaba residuos de piscicultura.
últimas noticias
121° aniversario de Neuquén: Gaido celebra las obras y envía un mensaje directo a la Nación
Economía regional

121° aniversario de Neuquén: Gaido celebra las obras y envía un mensaje directo a la Nación

"Por algo acá llegan 20 familias por día, por algo Neuquén es la que más crece en el país. Mientras se van apagando ciudades, Neuquén es la gran oportunidad" expresó Gaido en su discurso.

Neuquén Post

Castigo al golpismo: qué penas y multas se aplicaron a Bolsonaro y sus aliados tras la sentencia
Sentencia

Castigo al golpismo: qué penas y multas se aplicaron a Bolsonaro y sus aliados tras la sentencia

Además de las condenas de prisión, la sentencia suma la pérdida de cargos públicos, indemnizaciones millonarias y la posible degradación de los militares que participaron en el caso.

Neuquén Post

Arranca la Feria del Libro en Neuquén con letras, música y magia: la grilla de este viernes
Cultura

Arranca la Feria del Libro en Neuquén con letras, música y magia: la grilla de este viernes

La 19° edición de la feria "Marcelo Martín Berbel" arranca este viernes en el Museo Nacional de Bellas Artes. Habrá charlas, música, espectáculos y Chos Malal será la ciudad invitada de honor.

Neuquén Post