Sin control aduanero

El Gobierno simplifica los trámites para importar calzados y textiles

La medida tiene por objetivo bajar el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación de productos.

Neuquén Post

La Secretaría de Industria y Comercio simplificó los trámites administrativos para productos importados mediante la eliminación del control aduanero del etiquetado de textiles y calzado, según lo establecido en las Resoluciones 156 y 159/2024 publicadas este martes en el Boletín Oficial.

Con esta nueva disposición, las empresas deberán asegurarse de que sus productos cuenten con el etiquetado requerido antes de su comercialización, y el control de esta obligación será fiscalizado posteriormente por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial.

La decisión, liderada por Pablo Lavigne, se fundamenta en la necesidad de simplificar los trámites administrativos para lograr mayor fluidez y facilidad en la operativa comercial. 

La Secretaría de Industria y Comercio destacó que esta iniciativa tiene como objetivo reducir los costos de la burocracia y facilitar los procesos de importación, evitando procedimientos arbitrarios, burocráticos y costosos que en algunos casos retrasan significativamente la disponibilidad de la mercancía.

Un relevamiento de la reglamentación vigente reveló que algunos aspectos de la misma se han convertido en obstáculos para el normal desarrollo de la operativa comercial, por lo que se requiere una actualización acorde a las nuevas necesidades del mercado y sus actores.

Según datos oficiales, estos trámites representaron en 2023 más de 1,500 expedientes gestionados en la Secretaría de Industria y Comercio. Los productos comercializados en el país deben tener una etiqueta que indique los datos de la compañía y las características del producto, información relevante para el consumidor, aunque no relacionada con atributos de seguridad.

Hasta ahora, los productos debían contar con un etiquetado realizado en origen para ingresar al país y ser comercializados. En caso de no tener dicha etiqueta, las empresas debían solicitar una autorización para el reetiquetado local mediante el proceso de Adaptación al Mercado Local (AML).

Con la implementación de esta medida, el control del etiquetado se realizará posteriormente, asegurando su cumplimiento obligatorio. Esta modificación se suma a otras medidas tomadas por la Secretaría de Industria y Comercio para reducir los costos burocráticos y facilitar el comercio.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Cómo estará el tiempo este martes Neuquén
Clima Hoy

Cómo estará el tiempo este martes Neuquén

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 16 de septiembre, la temperatura rondará entre 9 y 24 grados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026 de Javier Milei: puntos claves que dio en su discurso
Equilibrio fiscal

Presupuesto 2026 de Javier Milei: puntos claves que dio en su discurso

En su discurso sobre el presupuesto 2026, el presidente dejó importantes definiciones sobre el rumbo de la economía argentina. El mandatario prometió una serie de medidas clave.

Neuquén Post

La construcción de la Patagonia se concentra en el evento Edifica Neuquén
Innovación

La construcción de la Patagonia se concentra en el evento Edifica Neuquén

"Hay una gran cadena alrededor de la construcción y la infraestructura": desde grandes compañías hasta estudiantes de carreras técnicas tendrán un lugar en Edifica Neuquén.

Neuquén Post