Restos fósiles

Presentaron en El Chocón a Sidersaura marae, un nuevo hallazgo paleontológico

Los restos fósiles corresponden a un dinosaurio herbívoro, descubierto en el Cañadón de Las Campanas. Datan de entre 93 y 96 millones de años.

Neuquén Post

La Municipalidad de Villa El Chocón, junto al Museo Ernesto Bachmann y con el respaldo del Ministerio de Turismo, presentaron el nuevo hallazgo paleontológico de la localidad: Sidersaura marae.

Los restos fósiles presentados en la ciudad corresponden a un dinosaurio herbívoro que fue descubierto en el Cañadón de Las Campanas, se determinó que data de entre 93 y 96 millones de años, la "Edad de los Gigantes del Sur".

Los expertos de El Chocón señalaron que el Sidersaura compartió su hábitat con colosales criaturas, como el "Argentinosaurus huinculensis y los temibles abelisáuridos".

"Su hallazgo junto al carnívoro gigante Meraxes gigas revela la coexistencia y complejidad de estos ecosistemas prehistóricos", afirmaron desde el equipo de paleontólogos, técnicos, estudiantes y colaboradores locales.

Tras la excavación meticulosa, llevada a cabo en cinco campañas anuales desde 2012, se desenterraron fósiles en un lecho barroso cerca de un antiguo río. El estudio geológico posterior reveló pistas sobre la descomposición y transporte de los restos.

La investigación para dar con los restos comenzó en 2012 a raíz de la colaboración del Museo Ernesto Bachmann, la Fundación Azara y el Field Museum de Chicago. Además, contó con el financiamiento de National Geographic y el respaldo del municipio de Villa El Chocón y la Fundación Azara.

Presentaron en El Chocón a Sidersaura marae, un nuevo hallazgo paleontológico

El nombre "Sidersaura" combina "Sider", estrella en latín, refiriéndose a la peculiar forma de los arcos hemales de la cola, con "saura", reptil del femenino en griego; mientras que la especie "marae" es en tributo a Mara Ripoll, directora del Museo Ernesto Bachmann.

El equipo de investigación que logró rescatar estos fósiles está compuesto por destacados paleontólogos y cuenta con el apoyo de técnicos, estudiantes y colaboradores locales, en tanto que el estudio científico, encabezado por Lucas Lerzo, Pablo Ariel Gallina, Juan Ignacio Canale, Alejandro Otero, José Luis Carballido, Sebastián Apesteguía y Peter Makovicky, amplía el conocimiento de los antiguos habitantes de dicha región.

Fuente: Minuto Neuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dinosaurios
Se inauguró el museo de Ciencias Naturales
San Martín de los Andes

Se inauguró el museo de Ciencias Naturales

El Gobernador de Neuquén estuvo presente en el nuevo Museo en donde se podrán observar y disfrutar desde los elementos utilizados por los pueblos originarios hasta réplicas de dinosaurios.
Tras el temporal, se encontraron restos fósiles de dinosaurios
¿Nuevas especies?

Tras el temporal, se encontraron restos fósiles de dinosaurios

Podría tratarse de dinosaurios herbívoros y carnívoros, que se hallaron en Aguada del Chañar. Desde el Museo del Desierto Patagónico de Añelo y la Universidad Nacional de Comahue, trabajan en las tareas de investigación y excavación.
últimas noticias
Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia
Clima hoy

Pronóstico del tiempo para este sábado en la provincia

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este 2 de agosto, la temperatura rondará entre los 5 y 11 grados.

Neuquén Post

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto
Conmoción

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto

El hecho pasó en el acceso Bilo al 650. La menor fue embestida cuando cruzaba la calle tras bajar del colectivo. Fueron heridos el motociclista y su acompañante.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post