Neuquén

Preocupante informe sobre violencia de género: asistieron a más de 12 mil mujeres

El Observatorio de las Mujeres y las Diversidades indicó en lo que va del año 25.179 intervenciones en el sistema provincial y municipal. Más de 3.300 mujeres tienen medidas cautelares.

Neuquén Post

Más de 3.300 mujeres en la provincia de Neuquén obtuvieron medidas cautelares por violencia de género durante 2024, según el informe anual del Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. En total, 12.589 mujeres registraron 25.179 intervenciones ante organismos provinciales y municipales, en el marco de las leyes N°2.785 (Violencia Familiar) y N°2.786 (Violencia contra las Mujeres).

El análisis, presentado esta semana, se convierte en una herramienta clave para la implementación de políticas públicas que fortalezcan la prevención y el acompañamiento a las víctimas.

Violencia por motivos de género: una realidad persistente

El recorte específico de este año permitió identificar que 3.384 mujeres denunciaron a sus parejas ante la Justicia y accedieron a medidas cautelares. Esta cifra representa el 1,19% de las mujeres mayores de 15 años en la provincia. La edad promedio de las mujeres con causas judicializadas es de 35 años, con una alta concentración entre los 20 y 39 años.

Además, 115 adolescentes requirieron protección judicial, con mayor incidencia en las regiones de Vaca Muerta, Alto Neuquén y del Pehuén.

Tipos de violencia y recurrencia

El informe detalla que la violencia psicológica fue la más frecuente (91,3%), seguida por la violencia física (55,6%), económica (29,5%), simbólica (20,2%) y sexual (7,5%). Más de la mitad de las mujeres sufrió múltiples formas de violencia, y en el 95% de los casos se trató de situaciones recurrentes. Además, dos de cada diez mujeres soportaron violencia durante más de cinco años.

Políticas públicas con perspectiva de género

La ministra Julieta Corroza destacó la importancia del trabajo articulado: "No podemos dejar que estas políticas queden en manos de nadie. Tenemos que seguir apostando e invirtiendo para combatir este flagelo que ha costado vidas". Afirmó que el gobierno provincial mantiene el compromiso de mejorar cada día el sistema de protección.

La subsecretaria de las Mujeres, Lorena Barabini, sostuvo que los datos del observatorio son "un insumo fundamental para fortalecer las políticas públicas de prevención y acompañamiento". Subrayó también la necesidad de fortalecer las articulaciones institucionales para dar respuestas efectivas y eficientes desde el Estado.

Casos extremos y femicidios

El informe también incluye datos preocupantes: 103 mujeres presentaron indicadores de riesgo extremo, como el uso de armas, amenazas de muerte o agresiones durante el embarazo. En lo que va de 2024, se registraron 11 intentos de femicidio y 3 femicidios consumados, además de la desaparición de Luciana Muñoz, caso que sigue en investigación.

Un llamado a la acción colectiva

Desde el Observatorio de las Mujeres y las Diversidades, dependiente de la Unidad de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales (Upeps), se resaltó la importancia de producir información con perspectiva de género para generar políticas públicas que no solo acompañen a las víctimas, sino que también transformen las condiciones estructurales que perpetúan la violencia.

Fuente Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Allanan a un traumatólogo infantil en Neuquén por cirugías "fantasma"
Estafadores

Allanan a un traumatólogo infantil en Neuquén por cirugías "fantasma"

Una fiscal de Neuquén ordenó allanamientos en una clínica privada y en los domicilios de profesionales. Se los investiga por estafas a la obra social del sindicato petrolero, por cirugías que no se habrían realizado.

Neuquén Post

Una joven cayó en un desagüe de la Ruta 7 tras una peligrosa maniobra
Investigación

Una joven cayó en un desagüe de la Ruta 7 tras una peligrosa maniobra

La mujer manejaba por la Ruta 7 cuando una camioneta la encerró, provocando que su auto se despistara. La conductora fue hospitalizada y se debate sobre la agresividad en el tránsito.

Neuquén Post

Créditos del Banco Nación para comprar autos: las concesionarias adheridas
Neuquén

Créditos del Banco Nación para comprar autos: las concesionarias adheridas

El programa +Autos con BNA permite financiar hasta el 100% del valor de vehículos 0km o usados de hasta 10 años. En la provincia son 19 las concesionarias que participan.

Neuquén Post