Alerta

La UNCo advierte sobre su crisis presupuestaria: "No llegamos a junio"

Desde la institución consideran que podrán dictar clases en el primer semestre y están pensando en pedir auxilio financiero a los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro y a los municipios para poder seguir.

Neuquén Post

Las autoridades de la Universidad Nacional de Comahue (UNCo) se encuentran muy preocupadas por el ajuste presupuestario que afecta a la institución y que será más golpeado por las cifras de inflación y el incremento de las tarifas. 

Aseguraron que solo garantizan las clases en el primer semestre de este año y por eso pedirán auxilio financiero a los gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro y a los municipios donde tienen sede para poder continuar.

Paul Osovnikar, vicerrector de la UNCo, aclaró que coinciden con las declaraciones que surgieron desde la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) en que no pueden garantizar el funcionamiento de más de seis meses de la institución. "Las partidas son menores a lo que necesitábamos y con la devaluación e inflación va a ser mucho menor", dijo y agregó que sólo podrán dictar clases presenciales siempre y cuando estén garantizadas las condiciones mínimas, algo que "no va a llegar más allá de junio".

El directivo aclaró que el gobierno nacional no pretende un cierre de las casas de estudios superiores, pero sí las deja en una situación difícil para prestar los servicios habituales a la comunidad educativa. "No van a cerrar las universidades, pero va a haber un ahogamiento presupuestario para que la universidad pueda desarrollarse como debería", señaló.

En ese sentido, aclaró que la universidad no solo brinda clases, sino que también cumple tareas de investigación, extensión y vinculación con la comunidad que no podrán desarrollarse en este contexto de falta de presupuesto. "Todo eso se va a perder porque también está siendo perjudicado todo el sistema científico nacional", dijo.

Las clases de la UNCo en peligro

"Aún no sabemos a ciencia cierta cuál va a ser el tarifazo real y para el funcionamiento de la universidad va a ser muy complicado y no están garantizadas las condiciones normales", señaló Osvnikar y agregó que no dictarán clases presenciales si no pueden afrontar las facturas de luz y gas con las nuevas tarifas. Por eso, señaló que las clases en las aulas estarán sujetas a la disponibilidad de recursos, sobre todo en la segunda parte del año.

"La virtualidad ayuda, pero es parcial, no total. Lo que podamos dar en clases virtuales se dará, pero dependemos de los salarios docentes para que puedan garantizar la conectividad y un lugar acorde en su casa para dictar las clases", aclaró sobre la situación que golpea también al personal universitario, con un "alto indicio de salarios congelados" frente a un contexto de alta inflación.

"La universidad no cuenta con una cuota de vehículo para alquilar y tener ingresos, lo que brinda son servicios para mejorar la calidad de vida que hacen que ingrese lo necesario. Como todas las universidades dependemos casi exclusivamente del tesoro nacional", dijo y agregó que buscan otras alternativas para sostener la actividad educativa en las sedes de la región.

Por eso, la conducción de la UNCo analiza pedir un auxilio financiero a otras administraciones públicas. "Vamos a ver qué ayuda podemos tener de gobiernos provinciales de Neuquén y Río Negro y de municipales donde tenemos asentamiento", dijo el vicerrector, quien se mostró en contra del arancelamiento para extranjeros.

Según opinó, en la UNCo hay menos de mil estudiantes que deberían pagar un arancel, lo que no resuelve el problema presupuestario de la casa de altos estudios. "Son estudiantes que viven y consumen en nuestra economía y que nos abren la puerta para vincularnos con otras universidades para promover intercambios o posgrados internacionales", dijo sobre el impacto positivo que tiene su llegada para los alumnos argentinos.

Fuente: LMNeuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNIVERSIDAD
Milei reafirma la universidad pública e insiste en las auditorías como clave de transparencia
Polémica

Milei reafirma la universidad pública e insiste en las auditorías como clave de transparencia

El mandatario apuntó contra quienes se oponen a las auditorías, afirmando que "no quieren ser auditados los que están sucios" y acusó a sectores universitarios de usar causas nobles para encubrir "curros".
CONADUH no quedó conforme y evalúa medidas de fuerza
Paritarias

CONADUH no quedó conforme y evalúa medidas de fuerza

La Federación que nuclea docentes universitarios anuncia no estar a gusto con la propuesta del gobierno y este viernes define su plan de acción.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post