Preocupación

Pocas páginas en casa: el 56% de los chicos neuquinos tienen menos de 20 libros en sus casas

En el Día Internacional del Libro, un informe revela una preocupante realidad: 1 de cada 8 estudiantes no tiene libros en casa.

Neuquén Post

El 59% de los niños y niñas en Argentina vive en hogares con menos de 20 libros. Así lo revelaron los propios estudiantes de sexto grado de primaria al responder los cuestionarios complementarios de las evaluaciones Aprender 2023, impulsadas por la Secretaría de Educación Nacional. En contraste, solo el 25% afirmó tener más de 50 libros en su biblioteca familiar. 

En el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril en conmemoración por los fallecimientos de los escritores Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare, y con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual, Argentinos por la Educación recopiló las respuestas que los estudiantes de sexto grado de primaria dieron en los cuestionarios complementarios del Operativo Aprender 2023, para visibilizar y contabilizar la relación que existe entre los niños y los libros hoy.

Pocas páginas en casa: el 56% de los chicos neuquinos tienen menos de 20 libros en sus casas

 En estos cuestionarios, se observa que a nivel nacional, el 13% de los estudiantes asegura no tener libros en formato papel en su casa, un 24% cuenta que tiene entre 1 y 5 libros, el 22% entre 6 y 20 libros, el 16% de 21 a 50, el 9% entre 51 y 100, y sólo el 16% más de 100.

Al analizar las respuestas por provincia, muchas jurisdicciones superan el promedio nacional en el porcentaje de chicos con pocos libros. En Formosa, el 73% tienen menos de 20 libros en sus casas, mientras que en Santiago del Estero el 68%, y en Corrientes, San Juan y Chaco, el 67%. Además, La Pampa es la provincia donde mayor porcentaje de chicos declara no tener ningún libro en formato papel en sus casas (16%).

En Neuquén, el 12% de los estudiantes asegura no tener libros en formato papel en su casa, un 21% cuenta que tiene entre 1 y 5 libros, el 23% entre 6 y 20 libros, el 16% de 21 a 50, el 12% entre 51 y 100, y sólo el 17% más de 100.

En tanto, el 11% de los alumnos de sexto grado de la provincia de Río Negro señalaron que no tienen libros en formato papel en su casa, 22% tienen entre 1 y 5 libros, el 23% entre 6 a 20 libros, el 16% de 21 a 50, 11% entre 51 y 100 y sólo el 17% más de cien libros.

"A partir del dato que en Argentina, 1 de cada 2 chicos de tercer grado no entiende lo que lee, en 2023 comenzamos la Campaña Nacional por la Alfabetización #QueEntiendanLoQueLean. Sabemos que hoy el desafío sigue, y contar con libros en cada hogar es una condición necesaria (aunque no suficiente) para desarrollar el hábito y el deseo por la lectura" aseguró Federico del Carpio, Coordinador de Políticas Educativas de Argentinos por la Educación.

Pocas páginas en casa: el 56% de los chicos neuquinos tienen menos de 20 libros en sus casas

Distintos estudios han mostrado que tener libros en casa tiene una relación positiva con el desarrollo de habilidades lectoras y con el hábito de lectura en la infancia

El informe destaca que los estudiantes que leen principalmente en formato impreso obtienen puntuaciones significativamente más altas en las evaluaciones de lectura en comparación con aquellos que leen en formatos digitales o que rara vez leen libros.

Además, señala que la cantidad de libros físicos en el hogar ha disminuido en los últimos años, especialmente entre familias de entornos socioeconómicos más bajos, lo que podría estar contribuyendo a una brecha en el rendimiento lector.

"Tener el ejemplo en nuestros hogares hace la diferencia", señaló Clara Zavalia, cofundadora de Intelexia.

Andrea Olmedo, docente de la Juan Pascual Pringles en Laboulaye, indica:

 "Manipular, mirar, girar páginas, olor, tocar, tener el contacto directo con un libro, despierta sensaciones, curiosidades que motivan a niñas y niños a leer, a entrar en un mundo que abre otros mundos... Leer es un acto revolucionario que empieza por simple curiosidad".

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Lectura
Libro de filosofía escrito con IA: ¿quién es el verdadero autor de ‘Hipnocracia'?
Ética

Libro de filosofía escrito con IA: ¿quién es el verdadero autor de ‘Hipnocracia'?

Andrea Colamedici, coautor del libro, se ha enfrentado a numerosas polémicas por no haber informado acerca del uso de esta tecnología en la creación de la obra.
La inspiradora vida de Louis Braille: cómo inventó un sistema de lectoescritura táctil
Aprendizaje

La inspiradora vida de Louis Braille: cómo inventó un sistema de lectoescritura táctil

Un accidente cuándo niño lo dejó completamente ciego. Pero esto no detendría a Louis Braille para cambiar la adversidad en una oportunidad para cambiar vidas.
últimas noticias
Presentaron ADN NQN 2025 con novedades y charlas de arquitectura y diseño
Ciudad de Neuquén

Presentaron ADN NQN 2025 con novedades y charlas de arquitectura y diseño

El evento sumará arte, arquitectura, urbanismo e innovación. El objetivo es proyectar el desarrollo de la ciudad de Neuquén. Adelanto de lo que se vivirá del 28 al 30 de noviembre.

Neuquén Post

Un pequeño de 8 años fue herido con un fierro que lanzaron estudiantes de la EPET N°3
Violencia

Un pequeño de 8 años fue herido con un fierro que lanzaron estudiantes de la EPET N°3

El grave hecho de violencia escolar sucedió en el barrio Gregorio Álvarez de Neuquén capital. Los padres del colegio agredido se autoconvocan para pedir más seguridad.

Neuquén Post

Los ceramistas marchan y almuerzan en unidad por el 1º de Mayo
En lucha

Los ceramistas marchan y almuerzan en unidad por el 1º de Mayo

El acto será este jueves a las 10, con la participación de las familias y sectores que apoyan el fondo de lucha.

Neuquén Post