Medioambiente

Piden a los caminantes que no apilen más piedras en los Parques Nacionales

Esta práctica trae efectos negativos en los microhábitats y la biodiversidad.

Neuquén Post

La costumbre de apilar piedras, conocida como la creación de apachetas, se ha vuelto cada vez más común en los Parques Nacionales de la región patagónica, tanto en Argentina como en Chile. Sin embargo, las autoridades ambientales están solicitando a los visitantes que cesen esta práctica debido a sus efectos negativos en los microhábitats y la biodiversidad.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Chile emitió un video desde el Parque Nacional Villarrica, advirtiendo sobre los riesgos asociados con la construcción de estas pilas de piedras. Según explicó un funcionario de CONAF en el video, estas estructuras pueden albergar microhábitats vitales para diversas especies de flora y fauna, incluidas hormigas y arañas.

"Quiero conversarles sobre este tipo de estructuras. Cada una de estas roquitas dentro de un Parque Nacional es un microhábitat", expresó el funcionario en el video. "Aquí viven hormigas, abajo de ellas las arañitas hacen sus casas y, por tanto, necesitamos pedirles enfáticamente que no realicen este tipo de estructuras dentro de los Parques Nacionales, dado que están destruyendo la casa y el hábitat de pequeños seres vivos, que son fundamentales para la salud de los ecosistemas", agregó.

Aunque la práctica de apilar piedras a menudo se realiza para marcar senderos o dejar ofrendas en la naturaleza, se ha demostrado que tiene consecuencias negativas para el medio ambiente. National Geographic advierte que estas pilas de piedras pueden perjudicar a varias especies animales y vegetales, algunas de las cuales están en peligro de extinción.

Si bien algunos excursionistas defienden la construcción de estas estructuras como una forma de marcar senderos y evitar perderse, otros han apoyado la medida de la CONAF, reconociendo la importancia de preservar los microhábitats y la biodiversidad en los Parques Nacionales.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Medioambiente y Protección Ciudadana
Gaido firmó un convenio para compactar autos abandonados
Ciudad

Gaido firmó un convenio para compactar autos abandonados

Lo hizo junto al Ministerio Público Fiscal, con el objetivo de erradicar la contaminación visual y ambiental de capital. Prevén que la primera semana de noviembre el municipio comenzará con la compactación.
últimas noticias
Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?
Presupuesto 2026

Según Manuel Adorni: ¿a qué destinará el gobierno lo recaudado el próximo año?

El vocero presidencial detalló que el nuevo proyecto enviado al Congreso prioriza el gasto social y mantiene el equilibrio fiscal como eje central. El oficialismo espera su aprobación en ambas Cámaras.

Neuquén Post

Operativo antinarco: clausuran casa y embargan cuentas de acusados
Rincón de los Sauces

Operativo antinarco: clausuran casa y embargan cuentas de acusados

Tras la detención de dos hombres, la fiscalía pidió prisión preventiva y domiciliaria, además del embargo de cuentas y billeteras virtuales, y la clausura de la vivienda donde vendían drogas.

Neuquén Post

Santa Genoveva: vecinos piden acción judicial tras un intento de incendio
Temor

Santa Genoveva: vecinos piden acción judicial tras un intento de incendio

Luego del episodio registrado el sábado a la madrugada, vecinos del barrio denuncian múltiples situaciones de violencia y conductas agresivas por parte de un hombre que ya fue detenido y liberado.

Neuquén Post