Desarrollo regional

Arrancan obras históricas para pavimentar la Ruta 7 en Neuquén

Comienzan en dos semanas las obras de pavimentación en la ruta provincial 7, tramo Cortaderas, que acortarán distancias y mejorarán la conectividad entre Alto Neuquén, Vaca Muerta y Confluencia, con apoyo de YPF.

Neuquén Post

En los próximos días comenzarán las obras de pavimentación del tramo conocido como Cortaderas, en la ruta provincial 7, que beneficiará principalmente a localidades de las regiones Alto Neuquén, Vaca Muerta y Confluencia. Así lo anunció el gobernador Rolando Figueroa, quien calificó la iniciativa como "una obra histórica" y adelantó que "en dos semanas estaremos iniciando los trabajos".

El proyecto se llevará adelante con el apoyo de YPF y, una vez finalizado, permitirá a quienes circulen por la zona ahorrar alrededor de 100 kilómetros en sus recorridos.

"Esta obra va a acercar 100 kilómetros al norte neuquino", destacó Figueroa, y agregó que serán 100 kilómetros menos para que los vecinos del norte puedan llegar a sus casas o visitar la región de forma más rápida y segura.

Se trata de una pavimentación que cubrirá más de 100 kilómetros y complementará el plan de infraestructura vial que el gobierno está impulsando, especialmente en rutas vinculadas a la actividad petrolera. Además, es una medida urgente para corregir el retraso en obras fundamentales.

Una obra clave para el norte neuquino

La pavimentación del tramo Cortaderas es un reclamo histórico de los habitantes del norte de Neuquén. La obra permitirá acortar distancias, reducir los tiempos de viaje, disminuir costos y fortalecer la conexión con otras regiones, como Vaca Muerta y Confluencia.

Actualmente, la falta de asfaltado obliga a la mayoría de los usuarios a tomar rutas nacionales 40 y 22 para llegar a Neuquén capital, donde realizan trámites, reciben atención médica especializada, visitan familiares o hacen compras. Dependiendo de la localidad, deben recorrer entre 400 y 550 kilómetros.

Hoy el asfalto llega hasta pocos kilómetros antes de Punta Carranza. El tramo restante, que conecta con la ruta nacional 40 en Auquinco, es de tierra. En esta zona, que será asfaltada, viven personas dedicadas a la actividad agropecuaria y a la trashumancia. 

Además, en los últimos años se instalaron locaciones hidrocarburíferas, aumentando el tránsito vehicular.

Beneficios múltiples

Este proyecto no solo tiene impacto económico y mejora la seguridad vial, sino que también contribuye a integrar socialmente las regiones, acortar distancias y fomentar el turismo en destinos emergentes.

Además, la nueva ruta pavimentada facilitará una conexión terrestre adicional con la provincia de Mendoza, beneficiando directamente a las comunidades de Buta Ranquil y Barrancas.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ruta 7
Chocó contra una luminaria, volcó y destrozó su auto en Ruta 7
Impresionante vuelco

Chocó contra una luminaria, volcó y destrozó su auto en Ruta 7

No hubo heridos, pero el auto quedó destrozado y debió ser retirado por Bomberos Voluntarios. No se realizó alcoholemia por falta de etilómetro.

San Patricio del Chañar: murió un trabajador petrolero en un triple choque sobre la Ruta 7
Accidente fatal

San Patricio del Chañar: murió un trabajador petrolero en un triple choque sobre la Ruta 7

La colisión múltiple ocurrió frente a la bodega Malma, en una zona clave de tránsito petrolero. El impacto dejó un muerto, dos heridos graves y obligó a cortar totalmente la circulación.
últimas noticias
Un policía detenido por la muerte de su pareja en Bariloche
Presunto femicidio

Un policía detenido por la muerte de su pareja en Bariloche

Una mujer fue hallada muerta en su casa del barrio Lera y la Justicia investiga un posible femicidio. El principal sospechoso es su pareja, un policía de Río Negro, que quedó detenido. Gendarmería quedó a cargo de las pericias por tratarse de un miembro de la fuerza.

Neuquén Post

Chile activa evacuación masiva por la posibilidad de tsunami tras el sismo en Rusia
Alerta máxima

Chile activa evacuación masiva por la posibilidad de tsunami tras el sismo en Rusia

El movimiento de 8,8 grados en Kamchatka disparó los protocolos de emergencia en el país vecino. SENAPRED ordenó evacuaciones escalonadas en todas las regiones costeras y activó una plataforma digital con zonas seguras. El presidente Boric pidió calma y llamó a seguir las instrucciones oficiales.

Neuquén Post

Ya removieron la mitad del material que bloqueó el cerro en Chos Malal
Ruta 43

Ya removieron la mitad del material que bloqueó el cerro en Chos Malal

A dos meses del inicio del operativo, retiraron 35.000 m³ de escombros del deslizamiento ocurrido en 2023. El material es reutilizado para reforzar la defensa del río Curi Leuvú.

Neuquén Post