Mejoras

El aeropuerto Presidente Perón se renueva: obras en marcha y nuevos desafíos

Con la concesión actual próxima a finalizar en 2026, el aeropuerto Presidente Perón entra en una etapa de transición clave. Mientras tanto, avanzan obras de infraestructura y se proyecta una nueva licitación.

Neuquén Post

Con la actual concesión próxima a finalizar en octubre de 2026, el aeropuerto Presidente Perón de Neuquén inicia una etapa clave de transición. Desde el Gobierno provincial ya trabajan en los pliegos para una nueva licitación que contemple mejoras sustanciales en infraestructura, servicios y experiencia para los pasajeros.

"El aeropuerto está bastante bien en términos de obra", aseguró Francis Bojmaevich, director provincial de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria. Detalló que durante los últimos 18 meses se ejerció un control riguroso sobre el contrato de concesión y su última adenda firmada en 2021.

Entre las mejoras realizadas recientemente se destacan la renovación del sistema de calefacción, la modernización del sistema de equipaje, con una inversión de $400 millones, el recambio de pantallas LED y pintura exterior del edificio, los trabajos de bacheo, sellado de juntas y mejoras en calles de rodaje y plataformas.

Obras pendientes y un proyecto para el futuro

A pesar de los avances, hay obras inconclusas por parte del concesionario actual, Aeropuertos Argentina 2000. Entre ellas figuran la instalación completa del sistema de mangas, el balizamiento técnico-operativo de la pista, la adecuación del estacionamiento, la terminación del área de arribos y la solución definitiva para el sistema cloacal, que hoy funciona con una solución provisoria.

"Todas estas obras serán incorporadas al nuevo contrato. También vamos a actualizar las condiciones económicas y financieras de la concesión, para que respondan a la realidad actual", explicó Bojmaevich.

Aunque el aeropuerto no presenta dificultades operativas y tiene capacidad para recibir nuevas aerolíneas, los principales problemas están en la experiencia de los usuarios.

"El cuello de botella no es técnico, es el confort del pasajero", afirmó el funcionario. Enumeró entre los puntos críticos la congestión vehicular en el ingreso, la escasez de baños y asientos, y una oferta gastronómica insuficiente.

El crecimiento del tránsito aéreo refuerza la necesidad de invertir: en abril, el aeropuerto de Neuquén tuvo un aumento del 25% interanual en cantidad de pasajeros. Entre enero y abril, pasaron por la terminal 415.000 personas, un 28% más que en el mismo período del año anterior.

Chapelco avanza con mejoras

En paralelo, el aeropuerto de Chapelco avanza con mejoras importantes. Se invierten $465 millones en repavimentación y se avanza en la licitación para construir una nueva terminal, con un presupuesto proyectado de $2.500 millones.

También se mejoran zonas de estacionamiento y franjas de seguridad con colaboración de Vialidad Provincial.

Chapelco tuvo en abril un crecimiento del 29% interanual, con 27.000 pasajeros ese mes y 120.000 en el acumulado de los primeros cuatro meses del año, lo que representa un aumento del 21%.

Rumbo a una nueva concesión

Aún no se definió la duración del nuevo contrato de concesión. El actual tuvo una vigencia de 20 años, con posibilidad de prórroga por cinco más. "Veremos si se repite ese esquema o si se adapta a una nueva realidad", indicó Bojmaevich.

Por último, destacó que el proyecto se construye en diálogo con aerolíneas y usuarios: "La licitación tiene que responder a las verdaderas necesidades de quienes usan el aeropuerto todos los días. Ellos son los protagonistas", concluyó.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de OBRAS
La provincia renueva la flota de Vialidad con una inversión récord en maquinaria
Más obras

La provincia renueva la flota de Vialidad con una inversión récord en maquinaria

Con una inversión de más de 8.460 millones de pesos, la Provincia incorporó maquinaria clave para optimizar el mantenimiento y asfaltado de rutas, reducir costos y acelerar la ejecución de obras públicas.
Rolo Figueroa: "la inversión en educación como motor de libertad para los jóvenes"
Saldando deudas

Rolo Figueroa: "la inversión en educación como motor de libertad para los jóvenes"

El gobierno neuquino avanza con la ampliación de la EPET 21 en San Martín de los Andes, una obra largamente esperada que será financiada con fondos provinciales y ejecutada con participación local.
últimas noticias
Cerro Michacheo es la nueva alternativa a Primeros Pinos desde Neuquén
Aire puro

Cerro Michacheo es la nueva alternativa a Primeros Pinos desde Neuquén

El Cerro Michacheo se consolida como el nuevo preferido del centro neuquino. Ofrece una caminata sencilla y vistas grandiosas, ideal para una escapada familiar desde Neuquén capital.

Neuquén Post

Suben los servicios: de qué empresas se trata y cuál es el nuevo ajuste
Inflación

Suben los servicios: de qué empresas se trata y cuál es el nuevo ajuste

A partir del 1º de agosto, nuevos aumentos en servicios esenciales golpearán la billetera de los argentinos. Se esperan muchas subas por encima de la inflación reciente.

Neuquén Post

Gladiador 2 ya está en Netflix: venganza, sangre y una historia épica en Roma
Estreno esperado

Gladiador 2 ya está en Netflix: venganza, sangre y una historia épica en Roma

La secuela del clásico de Ridley Scott se centra en Lucio, el joven que admiraba a Máximo y ahora busca justicia en el Coliseo. Con un elenco estelar y combates impactantes, la película promete acción y emoción.

Neuquén Post