Neuquén suma 100 nuevas cámaras y ya cubre el 96% de las esquinas semaforizadas
Con esta instalación, la ciudad refuerza su Plan de Monitoreo Vial y logra reducir casi un 40% los siniestros en esquinas. También suman vigilancia en taxis, remises y accesos.
La ciudad de Neuquén avanza en su plan de modernización urbana con la incorporación de 100 nuevas cámaras de videovigilancia en esquinas semaforizadas, alcanzando una cobertura del 96% sobre un total de 314 intersecciones. Se trata de la segunda etapa del Plan de Monitoreo Vial iniciado en junio de 2024, que ya suma 300 dispositivos instalados.
El municipio presentó además un informe con resultados alentadores: en el primer semestre de 2025, los siniestros viales en esquinas con semáforo cayeron un 38,6% respecto al mismo período del año anterior, a pesar de que el flujo vehicular aumentó de 117.000 a 183.800 vehículos diarios.
"El informe demuestra que fue acertada la decisión del intendente Mariano Gaido de reforzar el control del tránsito. Lo importante es que se está respetando más la normativa", afirmó Marcelo Inaudi, presidente del Consejo Municipal de Seguridad.
Inaudí habló sobre el plan del intendente Gaido.
Además del monitoreo en esquinas, el sistema incluye cámaras en taxis, remises, colectivos y accesos urbanos. Toda la información de los vehículos queda disponible para el Ministerio Público Fiscal, lo que fortalece la prevención e investigación de delitos.
La secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, destacó que el sistema "contribuye a salvar vidas" y confirmó nuevas inversiones en semáforos inteligentes y luminarias LED con fondos municipales. "Neuquén es una ciudad planificada y con un Estado presente que acompaña su crecimiento", remarcó.
La información recopilada queda disponible para el MPF.
Desde la Secretaría de Modernización explicaron que la instalación de cámaras se definió con base en un mapa de calor de siniestros, priorizando zonas críticas como la Avenida Argentina y Olascoaga. "Las infracciones por cámara vienen bajando. Esa es la señal más clara de que el sistema funciona", señaló el secretario Javier Labrín.
Con un crecimiento vehicular mensual del 9,5%, el municipio busca consolidar un modelo de gestión urbana inteligente, con tecnología al servicio de la seguridad vial y la movilidad.
Fuente: Medios