Más inversiones para Neuquén: se suman dólares, obras y más infraestructura escolar
La Provincia recibirá seis millones de dólares y la pavimentación de 24 km en la Ruta 6 tras nuevos acuerdos en Vaca Muerta. Además, avanzan obras educativas en el norte neuquino con la erradicación de "escuelas trailers".
La Provincia del Neuquén recibirá seis millones de dólares y la pavimentación de 24 kilómetros de la Ruta Provincial N°6, en el marco de los acuerdos alcanzados para el desarrollo de áreas hidrocarburíferas en Vaca Muerta. Estas inversiones no solo reforzarán las arcas provinciales, sino que también mejorarán la conectividad vial en la zona de Rincón de los Sauces, estratégica para el crecimiento de la actividad petrolera.
A su vez, la obra se complementa con la repavimentación de otros 54 kilómetros de la misma ruta, a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad, que contará con el aporte de 2.700 toneladas de material asfáltico provistas por GyP, cuya licitación pública ya está en marcha.
Mediante el Decreto 1150/25, el Gobierno neuquino aprobó el acuerdo celebrado el 5 de septiembre entre Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Total Austral S.A., y Vaca Muerta Inversiones S.A.U. (VMI), junto con las enmiendas de contratos firmadas días más tarde con la participación de Shell Argentina S.A.
Con esta nueva conformación:
VMI asume la operación de los bloques La Escalonada y Rincón La Ceniza con el 45% de participación.
Shell conserva también el 45% de participación.
GyP mantiene un 10% de participación.
YPF adquirirá el 100% del capital accionario de VMI.
Ambos bloques, ubicados cerca de Rincón de los Sauces, cuentan con concesiones no convencionales en etapa piloto. La Escalonada se perfila con alto potencial en shale oil, mientras que Rincón La Ceniza es considerado clave para la estrategia de Gas Natural Licuado (GNL), al estar en la ventana de gas húmedo.
La operación refleja la confianza de las compañías en Vaca Muerta y abre la puerta a su paso hacia una fase de desarrollo continuo en el corto plazo, generando sinergias con otros proyectos del hub norte, como Bajo del Choique (Pluspetrol) y Los Toldos II Este (Tecpetrol), también con participación de GyP.
Figueroa: "Nos tocó erradicar las escuelas trailers"
En paralelo, el gobernador Rolando Figueroa encabezó en Chos Malal la apertura de sobres para el nuevo edificio de la Escuela Primaria 77 de El Alamito, destacando la inversión educativa que lleva adelante la provincia.
"Así como a Felipe Sapag le tocó erradicar las escuelas ranchos, a nosotros nos tocó erradicar las escuelas trailers que están en todos los lugares, con el retraso de inversión que existía en la provincia", sostuvo el mandatario.
Actualmente, se ejecutan 85.000 m² en escuelas primarias y 60.000 m² en técnicas, además de múltiples obras en el Alto Neuquén:
Avance en la Ruta 43, desde Varvarco hasta Las Ovejas.
Inauguración del servicio de gas en Cayanta.
Ampliación de la electrificación pública en Huinganco.
Reactivación del puente sobre el río Curi Leuvú.
Durante el acto, también se firmó un convenio para la ampliación y remodelación de la Escuela Primaria 15 de Chos Malal, con participación de la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi, y la presidenta del CPE, Glenda Temi.
Figueroa resaltó la entrega de notebooks a estudiantes del nivel superior a través del programa de becas Gregorio Álvarez, y aseguró: "La educación realmente es una prioridad para este gobierno y lo estamos demostrando con hechos".
El presidente de la comisión de fomento de Villa del Curi Leuvú, Pablo Castillo, agradeció la concreción de la licitación para la Escuela 77, mientras que el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, destacó que las obras se ejecutarán con mano de obra local.
Fuente: Medios