Neuquén invierte $430 millones para reacondicionar canales y evitar inundaciones urbanas
Con una gran inversión, el Gobierno provincial iniciará la limpieza y reacondicionamiento de 12 kilómetros de desagües en Neuquén capital y Plottier, con el objetivo de prevenir inundaciones, mejorar el riego en chacras y beneficiar a más de 100 mil vecinos.
Para anticiparse a las lluvias intensas y reducir el riesgo de anegamientos, el Gobierno de la Provincia del Neuquén iniciará una obra fundamental de limpieza y reacondicionamiento de desagües pluviales en el oeste de la ciudad capital y el este de Plottier. La intervención demandará una inversión de $430.823.485 y un plazo de ejecución de 120 días.
Los trabajos abarcarán 12 kilómetros de canales que, además de ser parte del sistema de riego que proviene de Arroyito y abastece a las chacras de la zona, funcionan como drenaje pluvial ante la ausencia de infraestructura específica en algunos barrios. La falta de mantenimiento en estos conductos había generado múltiples reclamos por agua estancada, presencia de insectos y roedores.
"Hace más de tres años que no se realiza una limpieza profunda en estos drenajes", explicó Horacio Carvalho, subsecretario provincial de Recursos Hídricos.
"Vamos a recuperar la funcionalidad del sistema para evitar acumulaciones de agua en las chacras y prevenir inundaciones en áreas urbanizadas que, años atrás, eran zonas de descarga natural del agua", agregó.
La limpieza incluye el retiro de troncos, árboles, basura arrastrada por tormentas y residuos domiciliarios, lo que permitirá restablecer el flujo de agua proveniente de tres localidades.
Según detalló Carvalho, esas aguas antes se vertían directamente al río Limay, pero actualmente se encuentran bloqueadas por edificaciones recientes que interrumpieron el equilibrio natural.
NEUQUÃN AVANZA CON EL SANEAMIENTO HÃDRICO DE LA REGIÃN CONFLUENCIA
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) July 28, 2025
Vamos a recuperar los drenajes principales del oeste de Neuquén y este de Plottier. Estamos haciendo las obras que corresponden para evitar posibles riesgos antes inclemencias climáticas.
Hoy abrimos los sobres⦠pic.twitter.com/t1DrGt8enN
Además del impacto positivo en el entorno urbano, la obra también tendrá beneficios para el sector agrícola, ya que mejorará el riego y el drenaje en las chacras, favoreciendo su productividad.
"La obra beneficiará a más de 100 mil vecinos de forma directa. Son cuatro meses de trabajo intensivo para resolver una situación que debiera atenderse, idealmente, cada año y medio, pero que por distintos motivos se fue postergando. Esta inversión busca mejorar la calidad de vida y también apoyar la producción local", concluyó el funcionario.
Fuente: Medios