Neuquén intensifica la lucha contra el microtráfico con resultados inéditos
Desde febrero, se formularon cargos a 100 personas y 35 ya fueron condenadas en un promedio de 50 días. Se incautaron drogas, armas, vehículos y dinero, además de demoler inmuebles vinculados a kioscos narco. El plan combina operativos, justicia ágil y programas de prevención.
Desde febrero, la provincia de Neuquén lleva adelante una política integral contra el microtráfico de drogas, una problemática que atraviesa tanto a los barrios urbanos como a las zonas periféricas. Coordinado por el Ministerio Público Fiscal, la Policía provincial y los municipios, el plan combina investigación, operativos y acciones judiciales rápidas, logrando en pocos meses cifras sin precedentes.
De acuerdo con datos oficiales, se formularon cargos a 100 personas, de las cuales 35 ya fueron condenadas. El promedio entre la imputación y la sentencia es de apenas 50 días, lo que posiciona a Neuquén como un modelo nacional en la gestión de este tipo de delitos.
Desde la implementación del Plan Integral de Seguridad, la provincia incautó:
60 kilos de marihuana y 40 kilos de cocaína,
42 armas de fuego (en su mayoría de grueso calibre),
cerca de 100 millones de pesos vinculados a actividades ilegales,
30 vehículos y un inmueble, que serán reasignados para la lucha contra el narcotráfico.
Demoliciones y recuperación de espacios
En paralelo, se puso en marcha una política inédita de demolición de casas vinculadas a la venta de drogas. Este martes fue derribada una casilla en un complejo de monoblocks de San Martín de los Andes, cuyo ocupante había sido acusado de comercializar estupefacientes. Se trata de la tercera demolición en agosto, luego de otras dos en Neuquén capital y en Centenario.
El fiscal general José Gerez destacó que los resultados son producto de un trabajo coordinado entre los tres poderes del Estado: "Esto no solo demuestra la eficacia del sistema, sino también que estamos priorizando la seguridad de los vecinos y la recuperación de los espacios públicos".
El gobernador Rolando Figueroa, presente en San Martín de los Andes, subrayó que la estrategia no se limita a la sanción de los vendedores. "Por un lado hay que castigar a quienes venden, pero también generar herramientas de políticas públicas para abordar esta problemática desde el tratamiento, la integración y el trabajo con la familia", señaló.
HEMOS TOMADO LA DECISIÓN DE QUE LOS LUGARES PÚBLICOS LOS PUEDA DISFRUTAR LA GENTE
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) August 26, 2025
Vinimos a cambiar las cosas, y por eso asumimos la firme decisión de involucrarnos en la lucha contra el narcomenudeo: el último eslabón del narcotráfico, el que más golpea a las familias porque... pic.twitter.com/4uBr2jbfBp
La política incluye:
allanamientos a kioscos narco,
identificación de bandas organizadas,
campañas de prevención y concientización,
refuerzo de la presencia policial en barrios sensibles,
coordinación con los municipios para el seguimiento de situaciones de riesgo.
Impacto y proyección
La provincia busca consolidar un modelo replicable de persecución del microtráfico, basado en la rapidez judicial, la recuperación de espacios públicos y la colaboración interinstitucional.
Los primeros resultados -decenas de condenas, múltiples imputaciones y procedimientos exitosos- muestran que la estrategia comienza a dar frutos. El objetivo: reducir la oferta de drogas, debilitar a las microbandas y mejorar la seguridad ciudadana en toda la provincia.
Fuente: Medios