El ministro de Seguridad neuquino destacó avances en la lucha contra el narcomenudeo
Matías Nicolini subrayó el histórico paso de la provincia para asumir la persecución penal del microtráfico, con fiscales, jueces y policías especializados, denuncias vecinales y equipamiento moderno.
El ministro de Seguridad de Neuquén, Matías Nicolini, destacó la decisión de que la provincia asuma la persecución penal del narcomenudeo y aseguró que representa un "paso histórico y necesario" en la lucha contra el narcotráfico. En entrevista radial, subrayó que la adhesión de Neuquén a la Ley 26.052, votada por unanimidad en la Legislatura, permitió dotar a la provincia de jueces, fiscales y policías con competencia específica.
"Siempre se miró para otro lado y se dejaba todo en manos de la Justicia Federal, que con recursos escasos no podía abarcar cada rincón de la provincia. Hoy tenemos jueces, fiscales y policías provinciales con competencia para actuar, y los resultados están a la vista", afirmó Nicolini.
El ministro subrayó que la provincia implementó un sistema completo y articulado, con fiscales especializados, juzgados con competencia en microtráfico y una división policial dedicada. "Hoy el vecino ve que el kiosco narco de la esquina puede ser allanado y cerrado, y que el responsable puede terminar condenado a prisión efectiva", explicó.
Para Nicolini, el narcomenudeo es el principal problema del narcotráfico, porque está en contacto directo con los chicos y afecta a familias enteras. "El narcotráfico no se combate con discursos, se combate con acción", insistió.
Uno de los ejes más exitosos del plan fue el código QR de denuncias anónimas, que permitió a los vecinos alertar sobre puntos de venta. Según Nicolini, estas denuncias no solo ayudaron a cerrar kioscos, sino también a investigar las redes de abastecimiento, generando un cambio de escenario: "Se terminó la impunidad".
En algunos operativos, la policía se topó con bandas fuertemente armadas, que incluían armas de guerra, cargadores de 50 tiros y chalecos antibalas. "No se puede enfrentar a estas organizaciones con atraso ni improvisación. Por eso invertimos en equipamiento moderno, móviles, chalecos, software y armas de última generación", indicó.
Zonas críticas y cooperación federal
Nicolini señaló a Cutral Co, Plaza Huincul y Centenario como las áreas con mayor arraigo del microtráfico. La presión sobre las bandas ha generado más enfrentamientos internos, mientras que el acompañamiento social es clave: "El vecino ya no tiene miedo de quedarse callado, y eso nos permite actuar más rápido y de manera más efectiva".
Además, la provincia incorporó 500 a 600 nuevos efectivos policiales este año y mantiene cooperación con fuerzas federales para casos que exceden la jurisdicción provincial. Las modificaciones legales recientes, como allanamientos nocturnos, agentes encubiertos y entregas vigiladas, modernizan la investigación y permiten responder a la dinámica actual del narcotráfico.
"El narcomenudeo es lo más grave, porque está en contacto directo con nuestros chicos. Antes se miraba para otro lado. Hoy la provincia decidió enfrentarlo de frente, con decisión política, con recursos y con la gente como aliada", concluyó Nicolini.
Fuente: Medios