Neuquén busca soluciones al caos de estacionamiento en el centro
Con más de 300 mil autos circulando y un ingreso diario de 150 mil vehículos extra, el Concejo Deliberante y la Municipalidad avanzan en proyectos para sumar espacios y reorganizar el tránsito.
Con un parque automotor cercano a los 300 mil vehículos y la llegada diaria de miles de autos desde localidades vecinas, estacionar en Neuquén capital se ha convertido en una tarea cada vez más complicada. En horarios pico, la cifra de rodados en circulación puede duplicarse, generando embotellamientos y demoras.
Ante este escenario, el Concejo Deliberante y la Municipalidad avanzan en distintos proyectos para aliviar la situación, desde reordenar los espacios reservados hasta la construcción de estacionamientos subterráneos.
Revisión de las reservas en el microcentro
En el Concejo Deliberante, la concejal del PRO, Denisse Stillger, impulsa una revisión de las 380 reservas vigentes dentro de un total de 5 mil espacios disponibles en el microcentro. Considera que reorganizar estos sectores -sobre todo en el área bancaria- permitiría ganar entre 50 y 60 lugares en una zona clave de la ciudad.
"En un horario de 8 a 14 horas, que es un horario pico, es realmente un avance", sostuvo, y agregó que el objetivo principal es "optimizar estas reservas de estacionamiento" liberando aquellas que "ya no tienen un sentido de ser".
Stillger cuestionó que "se fijó un límite máximo de cuatro reservas para las entidades públicas que tienen muchas, quizás hoy por ejemplo, que tienen más de cuatro. Hay entidades públicas que tienen más de 10 reservas". Además, destacó como un logro la eliminación de prohibiciones históricas para estacionar en tramos de Avenida Olascoaga que hoy ya no cuentan con bancos. Según indicó, la idea es "ampliar la zona de estacionamiento" y avanzar con consensos para extender la medida a otros sectores.
En paralelo, también apuntó a revisar paradas de taxi "demasiado extensas", reservas para oficinas públicas -incluso de la propia Municipalidad- y a reforzar los controles sobre los espacios destinados a personas con discapacidad. "Hoy en Neuquén no se puede estacionar. Es una situación que requiere orden y sentido común", resumió.
La visión del Movimiento Popular Neuquino
Desde el MPN, la concejala Victoria Fernández propone una auditoría completa sobre las reservas actuales y plantea restringirlas a necesidades específicas, como el traslado de caudales en entidades bancarias. También impulsa regular las áreas de carga y descarga, limitándolas a una por cuadra o a ciertos horarios, y reducir las otorgadas a funcionarios públicos solo a servicios esenciales.
Fernández trabaja además en modificaciones a la normativa hotelera, buscando flexibilizar exigencias de estacionamiento para alojamientos de menor categoría, lo que permitiría fomentar el turismo de reuniones. Paralelamente, respalda la creación de más playas de estacionamiento y la licitación de un nuevo predio subterráneo frente a la rotonda de Pirkas.
El intendente Mariano Gaido recordó que diariamente ingresan a la ciudad unos 150 mil autos, lo que eleva la población urbana a casi 800 mil personas durante la jornada laboral. Para mitigar el impacto, el Ejecutivo ya lanzó la obra de un estacionamiento subterráneo en la rotonda de Pirkas, con capacidad para 800 vehículos.
La iniciativa incluye además un polo gastronómico, oficinas municipales y espacios multidisciplinarios, con una inversión estimada entre 6 y 7 millones de dólares y un plazo de ejecución de 8 meses. "El ingreso por Raúl Alfonsín, que va a conectar con Jujuy y con 9 de Julio", anunció Gaido, permitirá también un acceso alternativo al centro.
El proyecto ya cuenta con la aprobación del Concejo y prevé que el concesionario que gane la obra pueda explotarla por 30 años. La Municipalidad analiza replicar este esquema en otros predios céntricos.
Una mirada crítica
Sin embargo, especialistas advierten que la construcción de más playas no resolverá la crisis. El perito en accidentología vial, Eduardo Prueger, planteó que el problema del estacionamiento en Neuquén "no tiene solución" si se sigue priorizando al vehículo particular. En su visión, es necesario cambiar el "foco de la cuestión" y avanzar hacia un "plan estratégico urbanístico" que ponga a los peatones en el centro, con medidas que incentiven caminar, usar la bicicleta y optar por el transporte público.
Para ello, propone sistemas "Park & Ride", con estacionamientos en las afueras y traslados al centro en colectivo, además de restricciones al estacionamiento en áreas céntricas. Según remarcó, el transporte público de Neuquén "funciona muy bien", con unidades modernas y aplicaciones de seguimiento en tiempo real, pero sigue siendo subutilizado.
Estacionamiento medido
En paralelo, el sistema de estacionamiento medido en el microcentro busca desalentar el uso indiscriminado del auto particular. Este mes, las tarifas fueron actualizadas, reforzando la idea de que el coche debería usarse solo para casos de necesidad.
Tarifas Vigentes del Estacionamiento Medido SAEM
• Primera hora: $771,85
• Segunda hora: $943,42
• Tercera hora: $1.157,85
• Tarjeta manual descartable (por hora): $1.150,00
• Frentista: $30.006,12
• Abonado mensual: $76.824,50
• Acta por falta de pago: $17.836,38
Fuente: Medios.